Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 219
Autor principal (primer firmante): Antonio González Badorrey
Fecha recepción: 20 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 17 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 219
Autores: Antonio González Badorrey, Ignacio de Luis Ezquerro, María Garicano Tarragüel, José Carlos González Ruiz.
Categoría: Celadores
Palabras clave: celador, transmisible, contagio, aislamiento, medidas.
Introducción
El aislamiento hospitalario protege frente a la propagación de enfermedades infecto-contagiosas, proporcionando una serie de medidas a cumplir para evitar que se produzca la transmisión de una enfermedad infecciosa.
Resumen
La transmisión de enfermedades infecciosas en el medio hospitalario es un problema en la actualidad por lo que todo el personal debe de extremar las precauciones para evitarlo, proporcionando las medidas preventivas para su disminución.
Objetivos
- Definir el concepto de enfermedad transmisible.
- Conocer los tipos de aislamientos hospitalarios.
- Mencionar medidas preventivas de aislamiento.
- Actuación del celador ante un paciente infecto-contagioso.
Metodología
Se ha realizado una búsqueda sistemática de libros y la consulta de artículos en las principales bases de datos: PubMed, Medline y Scielo, seleccionando artículos científicos procedentes de publicaciones académicas revisadas.
Desarrollo
Enfermedad transmisible es aquella enfermedad causada por un agente infeccioso o sus productos tóxicos que se puede transmitir desde un huésped infectado o un reservorio inanimado a un huésped susceptible.
El aislamiento hospitalario es primordial para evitar la propagación de enfermedades infecciosas en los pacientes hospitalizados y en el personal sanitario.
Tipos de aislamiento hospitalario
- Aislamiento de contacto: a través del contacto directo con el paciente o indirecto con el los utensilios o materiales que han estado en contacto con el paciente.
- Aislamiento aéreo: mediante la diseminación de partículas inferiores a cinco micras, suspendidas en el aire, que puedes ser inhalado por un huésped susceptible.
- Aislamiento por gotas: mediante la diseminación de partículas superiores a cinco micras, producidas al toser o hablar.
- Aislamiento inverso: protección del paciente inmunodeprimido susceptible de contagio. (1)
Medidas preventivas de aislamiento
- Higiene de manos.
- Habitación individual bien señalizada.
- Régimen de visitas restringido.
- En aislamiento de contacto: guantes y bata.
- En aislamiento por gotas: mascarilla quirúrgica y guantes.
- En aislamiento aéreo: mascarilla FFP2. Sistema de ventilación especial para la habitación.
- En aislamiento inverso: mascarilla quirúrgica, guantes y bata. Habitación puerta cerrada. (2)
Actuación del celador ante un paciente contagioso
- Lavado higiénico de manos con frecuencia.
- Traslado de muestras en recipientes herméticos e irrompibles
- Al salir de la habitación aislada retirarse los guantes, depositando las prendas contaminadas en el cubo disponible fuera de la habitación.
- Cambio de guantes con frecuencia. (3)
Conclusión
El celador acoge al paciente antes de conocer si es un posible paciente infecto-contagioso por lo que debe de extremar las precauciones y adoptar las medidas preventivas necesarias para evitar una posible transmisión infecciosa.
La transmisión de enfermedades infecciosas en los hospitales sigue siendo un hecho muy común por lo que es fundamental conocer las diferentes medidas a adoptar, así como los tipos de aislamiento hospitalario por parte de todo el personal hospitalario.
Bibliografía
- Tipos de aislamiento en ambiente hospitalario. [Internet] Revista médica [citado 19 julio 2023] Disponible en https://revistamedica.com/tipos-aislamie nto-hospitalario/.
- Medidas de aislamiento para pacientes con infecciones transmisibles. Hospital Donostia. [Internet] Medidas de aislamiento para pacientes con enfermedades transmisibles [citado 20 julio 2023] Disponible en https://www.osakidetza.euskadi.eus/conte nidos/informacion/ hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/Protoc oloMedidasAislamiento.pdf.
- Funciones de los celadores [Internet] Disponible en: http://www.auxiliar-enfermeria.com/ funciones_celador1.htm