Actuación del celador en las funciones administrativas

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 170

Autor principal (primer firmante): Yasmina Boutanaach Abdelkader

Fecha recepción: 15 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 12 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 170

Autores:

  1. Yasmina Boutanaach Abdelkader
  2. Gemma Rey Guevara
  3. Marta Guevara Sánchez
  4. Rocío Benitez Soler
  5. Salua Mimoun Mohamed
  6. Soumaya Ardouz Boutanaach

Categoría profesional

Celadores.

publica-TFG-libro-ISBN

Resumen

El celador como tal puede desarrollar diferentes funciones dependiendo del servicio donde se encuentra.

El celador en atención primaria como en atención especializada suele hacer de función administrativa.

Con este artículo vamos a tratar cuales son las funciones que desempeña el celador en atención primaria, es decir en un centro de salud y en atención especializada y la comunicación con el paciente.

Objetivos

Conseguir una preparación que le capacite para desarrollar con profesionalidad y calidad el ejercicio de sus funciones.

Mejorar la asistencia profesional en el ámbito de la atención a los usuarios.

Conocimiento de la documentación clínica y de las funciones del celador en este servicio, es decir tanto en atención primaria como en atención especializada.

Palabras clave

Celadores, función administrativa, documentación clínica, atención al paciente, atención primaria, atención especializada.

Introducción

El celador en los centros de salud, atención primaria como en atención especializada suele desempeñar una función administrativa.

Actualmente, el celador se rige por la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal del personal Estatutario de los Servicios de Salud.

En este servicio el celador debe de tener conocimiento de documentación clínica y manejo de sistemas informáticos de los centros de salud, además de una adecuada comunicación con el paciente.

Metodología

Para obtener esta información se ha recaudado información mediante una revisión bibliográfica de calidad. Se he elegido un enfoque de búsqueda, teniendo en cuenta el tema del trabajo, palabras claves, autores, bases de datos, posteriormente, se seleccionarán una serie de estudios que absorben el tema buscado.

Finalmente, se evaluarán críticamente y sistematizaremos los estudios, identificando relaciones entre ellos, emitiendo las conclusiones pertinentes.

Desarrollo / resultado

En primer lugar, debemos saber cuál es la estructura del sistema sanitario público en España. Éste está dividido en:

  • Atención primaria: es el inicio de atención que beneficia la globalidad y continuidad en toda la vida del paciente. Comprenderá lo relacionado con la salud, educación sanitaria, prevención de enfermedades, asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, rehabilitación física y trabajador social.
  • Atención especializada: este servicio se presta en hospitales o en centros especializados, se da en consultas externas o como ingreso en los hospitales.

La función administrativa del celador en centros de salud puede ser como traslado de cualquier documento, como pueden ser las historias clínicas como atención al paciente.

Reparto de los informes y de cualquier documento, siendo estos privados y manteniendo siempre la ley de Protección de datos.

El celador en atención primaria recibirá al paciente, tomándole los datos y asignarle el turno para el médico o enfermero que le corresponda.

Recepción de las llamadas telefónicas, tomándole los datos y comunicarlo al médico de guardia si se precisa una visita domiciliaria.

Recepción de las llamadas de emergencia, tomando todos los datos y comunicárselo al médico correspondiente.

Recibirá y sacará la silla de ruedas al paciente si es necesario.

Informará a los familiares en caso necesario.

Se encargará de repartir el correo.

También se encargará de la vigilancia del centro de salud, del acceso de cualquier paciente, así como de mantener las puertas de las consultas cerradas, del buen funcionamiento de todos los aparatos electrónicos, revisa si hace falta algún material de las consultas.

Recibirá órdenes de los superiores facultativos y siempre serán cumplidas por los celadores.

En los centros hospitalarios el celador también hará en algunos casos función administrativa, así como llevar las historias clínicas a las consultas, llevar las peticiones a Rayos, llevar las peticiones de los medicamentos a farmacia hospitalaria, entre otras.

Conclusión

Valorando las funciones que desempeña el celador de la función administrativa tanto en centros de atención primaria como en la red hospitalaria, podemos decir que es una pieza fundamental en el ámbito sanitario.

El celador ayuda en todo momento a la función de gestión en el ámbito sanitario, garantizando la seguridad y el bienestar del paciente, así como coordinar un servicio de atención al paciente de alto nivel.

Bibliografía

  1. https://mundopositor.info/funciones-de-u n-celador-dentro-del-servicio-de-salud /
  2. https://escuelaclinica.com/funciones -celador-perfil-formacion/
  3. https://es. wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n_prima ria_de_salud