Índice
INTRODUCCIÓN
Envejecer viene unido a cambios en el cuerpo humano. Estas trasformaciones y varias enfermedades relacionadas con el envejecimiento pueden tener asistencia por el Técnico en cuidados auxiliares de enfermería.
Saber cuáles son las necesidades del anciano muestra cual es el camino a seguir para procurar unos cuidados característicos y de calidad.
Autor Principal: Roberto Toribio Valbuena (TCAE)
Segunda Autora: María Victoria Fernández Entrialgo (TCAE)
Tercera Autora: Rocío Martínez González (TCAE)
Palabras clave: Anciano, vejez, envejecimiento, adulto mayo, funciones TCAE anciano
HIGIENE PERSONAL
El TCAE debe fomentar la autonomía personal en todas las actividades de la vida diaria del anciano y asistirle allí donde no pueda llegar.
Cuando vayamos a hacer algo, debemos de comunicárselo para que sepa de qué se trata y colabore creando un vínculo de confianza y bienestar.
Para permanecer saludable y evitar posibles infecciones, mantener un cutis adecuado y mantener un confort es importante una correcta higiene personal. Todo anciano debe encontrarse bien limpio y con la piel hidratada.
El aseo debe realizarse con intimidad con los medios adecuados necesarios para ofrecer seguridad, teniendo a mano los productos para la correcta higiene corporal. Lavar el cabello con el aseo complementa los cuidados de la higiene personal. La temperatura ambiental y del agua debe ser la adecuada. Debe usarse un gel con pH neutro para impedir que se suceda irritación de la epidermis. Tras el uso del agua y el jabón, la piel se seca concienzudamente sin frotar para no dañarla (la piel con los años cambia transformándose en más sensible) haciendo especial hincapié en los pliegues que se den por el cuerpo. Se seca con premura para impedir que se enfríe el cuerpo. Tras esto, se comienza a extender una crema hidratante sobre la piel que suaviza y evita la descamación.
Si el aseo ha de realizarse en cama, el TCAE debe seguir el siguiente orden comenzando primero por cuello, tronco, brazos, axilas, piernas, para seguir con la espalda, pies, y concluir con los genitales y la región perianal.
La boca debe lavarse tras concluir cada ingesta y se debe ser minucioso. Si usa una prótesis dental igualmente debe lavarse. Tras concluir, puede hidratarse los labios con protector labial.
CUIDADOS DE LA PIEL
La piel con los años envejece, pierde elasticidad, cambia a mayor fragilidad y sequedad. Los ancianos encamados sufren un gran riesgo de al no moverse ejercer presión sobre partes de la piel que se ven afectadas con menor circulación sanguínea y desarrollar las tan temidas escaras. Para evitarlo, hay que hacer cambios posturales cada 2 o 3 horas.
También, la ropa de algodón no irrita la epidermis por lo que es aconsejable que el anciano la use habitualmente.
INCONTINENCIA
Es algo cotidiano que el anciano sufra de incontinencia urinaria por lo que el TCAE deberá ayudarle a colocarse pañales absorbentes. Estos deben quedar bien ajustados para que no tengan fugas de orina pero sin estar demasiado apretados evitando rozaduras y heridas. La más común es la denominada dermatitis del pañal.
Si el anciano es consciente y orientado, no sufre de incontinencia pero está encamado, se le deberá poner la cuña o la botella para que realice sus necesidades cuando lo requiera.
CUIDADO DE PIES
Cuando el anciano tenga los pies cansados o doloridos es ideal mantenerlos un rato en agua caliente. Tras lo cual, se secan minuciosamente e hidratan. El anciano debe usar un calzado cómodo que esté correctamente ajustado sin que le pueda ocasionar daño estando demasiado apretado. Todo lo cual repercute para que se sienta seguro a la hora de caminar.
ALIMENTACIÓN
Al envejecer se producen cambios metabólicos que varían las necesidades nutricionales y es fácil que se suceda malnutrición. El coste de los alimentos, el no estar acostumbrado a cocinar al enviudar y la depresión son puntos clave que también repercuten en una inadecuada nutrición. La malnutrición es el origen de diversas enfermedades, incremento de patologías, lentitud de una recuperación, acentúa el peligro de traspiés y accidentes… Para evitarlo, el anciano debe consumir todos los nutrientes que su cuerpo necesita para lo cual hay que aportarle una dieta saludable, la mejor es la dieta mediterránea en la que estén representados todos los grupos de alimentos no abusando de alimentos con grasas ni colesterol. Los ancianos deben ingerir frutas, verduras, legumbres, cereales, pescados y carnes blancas por igual junto con lácteos que ayudan a evitar el debilitamiento de la masa ósea y consumo habitual de aceite de oliva altamente saludable.
Es conveniente que los ancianos coman habitualmente de todo en pequeñas cantidades cuatro veces diarias espaciando la toma. Habitualmente, el TCAE reparte tomas a lo largo del día en desayuno, comida, merienda y cena principalmente con algún refuerzo si el anciano lo requiere. Así se logran mejores digestiones y una buena medida de glucosa en sangre. El hambre en el mayor va disminuyendo llegando a comer la mitad o un tercio de lo que se ingería habitualmente cuando se era joven por lo que el TCAE debe incentivar las ingestas que se harán menos aburridas con una buena presentación y dinámicas si se va modificando la forma de elaboración, la dieta es variada y se surte de varios alimentos por plato equilibrando las aportes que se pueden realizar diariamente.
Las cenas deben darse a hora temprana para favorecer que puedan dormir plácidamente. Si un anciano tiene dificultad para mascar las comidas el TCAE debe administrarle una dieta blanda de fácil deglución.
Se debe prescindir de los laxantes en la medida de lo posible y el TCAE debe incentivar tomar en su lugar mucha agua y alimentos que contengan mucha fibra.
El consumo diario de agua es vital para el desarrollo de funciones del organismo. Es primordial que los ancianos beban líquidos ya que con la edad se reduce la sensación de sed teniéndoles que administrar el TCAE al menos 2 litros diarios sobre todo acompañando cada ingesta.
EVITAR CAÍDAS
Los ancianos se arriesgan a sufrir accidentes dependiendo del estado físico y psicológico en el que se encuentren. Lo más habitual es sufrir caídas porque tienen problemas para moverse y suelen ver mal. Para evitar caídas se puede:
- Conseguir espacios bien iluminados en toda la casa con especial mención a escaleras.
- Arreglar un peldaño roto o cualquier mueble inestable que pueda perder el equilibrio.
- Añadir pasamanos o barandillas a escaleras y cualquier punto crítico.
- Usar alfombras que no sean deslizantes.
- Las camas deben ser altas para ayudar a incorporarse.
- Dejar los suelos despejados sin obstáculos que puedan entorpecer el paso.
- No dejar cables sueltos por el suelo que puedan embarullarse y atrapar los pies del anciano cuando camine por la estancia.
- Si tiene dificultad para caminar, debe usar utensilios que le ayuden en su movilidad como bastones o andadores.
EJERCICIO
Se debe realizar ejercicios moderados con la conformidad de un médico evadiendo la inmovilidad permanente. Se puede caminar al menos 30 minutos al día no haciendo falta hacerse de golpe amoldándose a las posibilidades de cada persona. Hay que permanecer dinámico cada día para mantenerse en un peso ideal y fortalecer huesos, músculos y aparato circulatorio. El ejercicio además evade la rutina y la depresión. Si el anciano no se encuentra encamado, el TCAE debe animarlo a caminar un poco para que no se quede anquilosado.
EL SOL
Es bueno pasear para tomar el sol que permite que la vitamina D se sintetice y fije el calcio a los huesos, evitando o paralizando la osteoporosis y que los huesos sufran y rompan.
La piel de cara y manos es más propensa a sufrir de manchas causadas por el sol por lo que es indicado usar un protector solar.
EL SUEÑO
El anciano por lo general tiene problema para dormir. Suele tener pequeños sueños ligeros con despertar de repente.
Para facilitar el sueño se debe acostar y levantar diariamente a las mismas horas, evitar tomar bebidas excitantes antes de ir a descansar, no acostarse tras haber cenado, no mantener charlas emotivas ni tratar temas que le puedan inquietar, no escuchar noticias catastróficas en la radio o televisión…
Se recomienda acciones encaminadas a que el anciano permanezca tranquilo.
BIBLIOGRAFÍA
Webs de artículos relacionados con el tema de Cuidateplus, Portalfarma, Elsevier, Geriatricarea, Cinfasalud, Cotidian, Cuidum, Sanitas y del grupo Las Mimosas.