El celador en la atención primaria

The orderly in primary care primary

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 99

Autor principal (primer firmante): Vanesa Maldonado Pérez

Fecha recepción: 14 de julio, 2023

Fecha aceptación: 11 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 99

Autora: Vanesa Maldonado Pérez

Palabras clave: funciones, celadores, atención primaria.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Keywords: functions, orderlies, primary care.

Introducción

La zona básica de salud es el marco territorial de la atención primaria de salud y es la demarcación poblacional y geográfica fundamental, en ella se encuentran los centros de salud.

Los pacientes cuando necesitan atención médica acuden en primer lugar al centro de salud para ser atendidos por el médico de cabecera, estos tienen toda la información del paciente para prescribir mejor los tratamientos, en caso de necesitar pruebas más específicas serán derivados a consultas externas hospitalarias o a las urgencias hospitalarias.

La atención primaria comprenderá:

  • La atención a la salud mental, en coordinación con los servicios del hospital.
  • Consulta a demanda, por iniciativa del paciente o por cita previa.
  • La rehabilitación básica.
  • Consulta urgente, por motivos que no pueden demorar.
  • La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente.
  • Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud.
  • Consulta programada, realizada por iniciativa de un profesional sanitario.
  • Los adultos y la tercera edad.
  • La indicación o prescripción de procedimientos de diagnósticos y terapéuticos.
  • Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud y atención familiar.
  • La atención a la salud bucodental.
  • Las atenciones y servicios específicos.
  • Los grupos de riesgo y los enfermos crónicos.
  • La atención paliativa a enfermos terminales.

Las funciones de los celadores son distintas dependiendo del servicio en el que estos desarrollen su actividad profesional, es por ello que resulta preciso definir unos protocolos sobre las funciones que estos deben realizar en el servicio de atención primaria.

Abstract

The basic health area is the territorial framework of primary health care and is the fundamental demarcation of population and geography, where the health centers are located.

When patients need medical attention, they first go to the health center to be attended by the family doctor, who has all the information about the patient to better prescribe the treatments, in case they need more specific tests, they will be referred to hospital outpatient clinics or hospital emergencies.

publica-articulo-revista-ocronos

Primary care will include:

  • Mental health care, in coordination with hospital services.
  • Consultation on demand, on the patient’s initiative or by appointment.
  • Basic rehabilitation.
  • Urgent consultation, for reasons that cannot be delayed.
  • Health care on demand, scheduled and urgent.
  • Health protection information and monitoring activities.
  • Scheduled consultation, carried out at the initiative of a health professional.
  • Adults and the elderly.
  • The indication or prescription of diagnostic and therapeutic procedures.
  • Prevention, health promotion and family care activities.
  • Oral health care.
  • Specific care and services.
  • Risk groups and chronically ill patients.
  • Palliative care for the terminally ill.

The functions of the orderlies are different depending on the service in which they carry out their professional activity, which is why it is necessary to define protocols on the functions that they must perform in the primary care service.

Objetivos

Establecer las funciones llevadas a cabo por el celador en atención primaria, principalmente en los centros de salud.

Metodología

Para la elaboración de este capítulo, se ha llevado a cabo una investigación consistente en una revisión bibliográfica sistemática, sobre la literatura científica existente.

Se han consultado artículos en las principales bases de datos: Medline y Scielo. También el buscador Google.

Resultados

El equipo de atención primaria es el conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios que tienen como ámbito territorial de actuación la Zona de Salud y como localización física es el centro de salud.

El centro de salud es la estructura física y funcional que posibilita el desarrollo de una atención primaria de salud coordinada, integral, permanente y continuada, y con base en el trabajo de equipo de profesionales sanitarios y no sanitarios que actúen en el mismo.

Las principales funciones del celador en atención primaria son:

  • Informar y atender al usuario: Indicándole la localización de consultas, puertas, horarios, disponibilidad de los profesionales sanitarios.
  • Informar a los pacientes del propio centro del lugar, hora y día de su cita médica.
  • Traslada pacientes: cuando no pueden desplazarse por sí mismos, con ayuda de silla de ruedas, camillas.
  • Reparte y traslada documentación: historias cínicas, peticiones de pruebas, peticiones de citas, correo, partes de mantenimiento, pedidos, etc.
  • Asistencia a otros profesionales del equipo: ayudando a movilizar a pacientes, sirviendo de correo entre profesionales.
  • Vigilarán el comportamiento de los enfermos y acompañantes velando por mantener el silencio y orden deseado.
  • Velar porque todas las dependencias e instalaciones del centro de salud se encuentren en perfecto orden y limpieza.
  • Reponer materiales.
  • Movilizar pacientes: cuando por necesidades de la exploración u otros motivos son requeridos por el personal médico, por ejemplo, para realizar alguna cura, etc.
  • Traslada objetos: carros, cajas, medicación, instrumentos, utensilios, etc.
  • Traslada aparatos y mobiliario: muebles, fotocopiadoras, etc.
  • Ayudará al personal sanitario que lo precise en pequeñas intervenciones médicas.
  • Tramita comunicaciones verbales.
  • Vigilan el comportamiento de enfermos y familiares. Estas funciones del celador vienen recogidas en el artículo 14.2 del Estatuto del Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, aprobado por la Orden de 5 de julio de 1971.

Discusión – Conclusión

La atención primaria incluye la asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente, tanto en la consulta como en domicilio, ya que se trata de que esta asistencia sea accesible a todas las personas, siendo llevada a cabo en los centros de salud por el equipo de atención primaria del que forman parte los celadores.

Los celadores desempeñan funciones parecidas en todos los servicios, en algunos son funciones específicas que deben conocer para realizar bien su trabajo, por eso en este capítulo se enumeras las funciones de los celadores en atención primarias y centros de salud. Para ello deben tener una serie de conocimientos básicos para poder desarrollar estas funciones con seguridad.

Bibliografía

  1. http://celadoresonline.blogspot.com /p/atencion-primaria.html.
  2. https://revistamedica.com/