Funciones del TCAE en una Unidad de Hemodiálisis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 124

Autor principal (primer firmante): Olga Espallargas Vidal

Fecha recepción: 12 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 9 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 124

Autores

  1. Olga Espallargas Vidal
  2. Rebeca Gómez García
  3. Virginia Gómez García
  4. María Isabel Gómez Campillo
  5. Eva Unzueta Salvador
  6. Silvia Angulo Martínez

Categoría: TCAE

Palabras clave: hemodiálisis, riñón artificial, eliminación, insuficiencia renal, terapia sustitutiva.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

La hemodiálisis es un tratamiento que se caracteriza por el uso de una membrana artificial, en el que se eliminan las toxinas y el exceso de agua de la sangre, como terapia renal sustitutiva cuando se pierde la función renal. Cada sesión puede durar hasta cuatro horas.

Existen diversos tipos de acceso vascular, una fístula arteriovenosa o un catéter.

Debemos utilizar siempre guantes y nunca atender a otro paciente con los guantes del paciente anterior, esto es muy importante para evitar el contagio de la hepatitis C a otros enfermos.

Conexión del paciente al “riñón artificial”

  • El TCAE deberá controlar el peso de los pacientes y anotarlo.
  • Ayudar a aquellos que lo necesiten. Ya sea desvestirlos, acomodarlos en el sillón/cama…
  • Ayudar a la enfermera en la conexión de la hemodiálisis.
  • Toma de temperatura.
  • Preparar el cuarto sucio con las cubetas de desinfectante, sacos de ropa…
  • Hacer la petición de lencería.
  • Dar los desayunos, meriendas o cenas. Y echar una mano al que lo requiera.
  • Retirar las bandejas de los pacientes.
  • Preparar el material del turno siguiente según el libro de programación (tipo de dializadores, líneas, heparinas, sueros…).
  • Revisar y reponer el material del almacén y carros.
  • Atender las incidencias que surjan durante la hemodiálisis, y en caso de que hubiera, comunicarlo a la enfermera.

Desconexión del paciente

  • Preparar el material necesario para la desconexión de FAVI y catéteres.
  • Poner los termómetros.
  • Quitar las líneas usadas de los monitores de hemodiálisis.
  • Fregarlos por fuera, por detrás y laterales.
  • Ponerlos a desinfectar y desincrustar según las instrucciones de cada monitor.
  • Atender a los pacientes que lo necesiten. Si el paciente está ingresado se revisará antes de subirlo a la planta.
  • Limpiar todo el material que se emplea durante la hemodiálisis.
  • Retirar las sábanas de los sillones o camas, y ponerlas limpias.
  • Cerrar los cubos de basura negros.
  • Revisar la unidad y recoger lo que no vaya a utilizar en la siguiente sesión.
  • Revisar los vestuarios de los pacientes.
  • Limpieza de las tomas de ácido.

Quirófano

  • El TCAE preparará junto a la enfermera, el material que se vaya a utilizar.
  • Atenderá al paciente que vaya a ser intervenido.
  • Durante la intervención quirúrgica, el TCAE estará alerta por si se necesita algo.
  • Cuando acabe la intervención revisará al paciente para que suba a la planta limpio.
  • Recogerá y limpiará todo el material empleado. Y preparará la petición de esterilización.
  • Todos los días se revisará la sala de quirófano, aunque no se vaya a utilizar, se repondrá el material y se mantendrá todo en perfecto orden.

Aislamiento

En esta unidad se dializan pacientes con diferentes enfermedades infecciosas y por ello habrá que tomar precauciones según sean las distintas patologías.

Por norma general se utilizará bata, mascarilla, guantes (si el paciente tiene VIH se usará doble guante) y gafas de protección.

El material que se emplee deberá ser tratado de forma especial. Las basuras y la ropa deberán ir en bolsas rojas.

La conexión y desconexión es igual que en las otras salas. Una vez limpia la sala, se repondrá el material.

Almacén

Durante la semana el TCAE tendrá que revisar, mantener el material en orden y comprobar caducidades.

UCI

El TCAE es el encargado de ir a UCI si hubiera cualquier incidencia, controlará tanto los monitores de hemodiálisis como las máquinas del agua para la función de éstos.

Sala de agudos

Esta sala puede utilizarse en cualquier momento y en cualquier turno, tiene que estar siempre lista para su utilización.

Se tiene que revisar el material a diario para que no falte de nada y mantenerla siempre en orden.

Cuando se utilice se tiene que proceder como en cualquier sala, pero dadas las características del paciente se tendrá que estar mucho más pendiente de él, ya que en cualquier momento puede tener una complicación.

Conclusión

A los pacientes de hemodiálisis les cuesta adaptarse al personal nuevo, pero debemos ser comprensivos con ellos y ponernos en su lugar, ya que dependen de esa máquina y de su fístula o catéter para seguir viviendo.

Bibliografía

  1. Tipos de conexión en hemodiálisis [Internet]. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases [citado enero de 2018]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-informa tion/informacion-de-la-salud/enfermeda des- rinones/insuficiencia-renal/hemodialisis
  2. Insuficiencia renal [Internet]. Radiology info [citado 23 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.radiologyinfo.org/es/info/ki dneyfailure
  3. Funciones del TCAE en la unidad de hemodiálisis [Internet]. Revista médica [citado 7 de febrero de 2021]. Disponible en: https://revistamedica.com/funciones-tcae -unidad- hemodialisis/