Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 142
Autor principal (primer firmante): María Isabel López Ruiz
Fecha recepción: 15 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 12 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 142
Autores:
- María Isabel López Ruiz
- María del Alba Gálvez Romero
- Ester Gimeno Rubio
- Sandra Paola Castillo Lafuente
- Carlos Mario Olarte Martinez
- María Dolores Gil Garcia
Palabras clave: actividad física, enfermedades crónicas, prevención, tratamiento, estilo de vida saludable.
Resumen
La actividad física regular es una parte importante de un estilo de vida saludable y puede ayudar a prevenir y tratar enfermedades crónicas. En este artículo, se analizará el papel de la actividad física en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, enfermedades respiratorias y cáncer.
Se discutirán los beneficios de la actividad física, las pautas recomendadas y los diferentes tipos de ejercicio que se pueden realizar. También se abordarán las barreras comunes para la actividad física y se proporcionarán consejos prácticos para incorporarla en la vida cotidiana.
Abstract
Regular physical activity is an important part of a healthy lifestyle and can help prevent and treat chronic diseases. In this article, we will examine the role of physical activity in the prevention and treatment of chronic diseases, including heart disease, type 2 diabetes, respiratory diseases, and cancer.
We will discuss the benefits of physical activity, recommended guidelines, and different types of exercise that can be performed. We will also address common barriers to physical activity and provide practical tips for incorporating it into daily life.
Introducción
La actividad física regular es un componente esencial de un estilo de vida saludable y puede ayudar a prevenir y tratar enfermedades crónicas. Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración que generalmente empeoran con el tiempo.
Estas incluyen enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, enfermedades respiratorias y cáncer. La actividad física regular puede ayudar a prevenir y tratar estas enfermedades, así como a mejorar la calidad de vida.
Beneficios de la actividad física en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas
La actividad física tiene muchos beneficios para la salud, incluyendo la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas. Los siguientes son algunos de los beneficios más importantes de la actividad física en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas:
- Mejora la salud cardiovascular: La actividad física ayuda a mejorar la salud del corazón y los vasos sanguíneos. Esto reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y presión arterial alta.
- Control de la diabetes tipo 2: La actividad física puede ayudar a controlar la diabetes tipo 2 al mejorar la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina. También puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 en personas con riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Mejora la salud respiratoria: La actividad física puede mejorar la salud respiratoria al fortalecer los músculos respiratorios y aumentar la capacidad pulmonar. Esto puede reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Prevención del cáncer: La actividad física puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de colon y el cáncer de mama.
Pautas recomendadas de actividad física
La cantidad de actividad física que se necesita para obtener beneficios para la salud varía según la edad y la condición física de cada persona. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones de salud recomiendan lo siguiente:
- Para adultos: Al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa por semana, además de ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos veces por semana.
- Para niños y adolescentes: Al menos 60 minutos de actividad física moderada o vigorosa todos los días, además de ejercicios de fortalecimiento muscular y de huesos al menos tres veces por semana.
Es importante destacar que cualquier cantidad de actividad física es mejor que ninguna, y que es importante encontrar un tipo de actividad física que sea adecuado y agradable para cada persona. Además, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar un nuevo programa de ejercicio físico, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes.
La actividad física no solo ayuda a prevenir enfermedades crónicas, sino que también es importante en el tratamiento de ellas. Por ejemplo, la actividad física puede ser beneficiosa para las personas con enfermedades cardíacas, diabetes, artritis y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
En el caso de las enfermedades cardíacas, la actividad física puede ayudar a reducir la presión arterial y el colesterol, mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de coágulos de sangre.
En la diabetes, la actividad física puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina. En la artritis, la actividad física puede mejorar la movilidad y reducir el dolor. En la EPOC, la actividad física puede mejorar la capacidad pulmonar y la calidad de vida.
Además de estos beneficios, la actividad física también puede tener efectos positivos en la salud mental y emocional. La actividad física puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar el sueño y aumentar la autoestima y la confianza.
Conclusiones
En resumen, la actividad física es esencial para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, así como para la salud general y el bienestar.
Es importante encontrar un tipo de actividad física que sea adecuado y agradable para cada persona, y consultar con un profesional de la salud antes de comenzar un nuevo programa de ejercicio físico.
Referencias bibliográficas
- World Health Organization. Physical activity. Consultado el 6 de mayo de 2023, de https:// www.who.int/news-room/fact-sheets/detail /physical-activity
- American Heart Association. Recommendations for Physical Activity in Adults and Kids. Consultado el 6 de mayo de 2023, de https://www.heart.org/en/healthy-living/ fitness/fitness- basics/aha-recs-for-physical-activity-in -adults
- National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Physical Activity and Diabetes. Consultado el 6 de mayo de 2023, de https://www.niddk.nih.gov/health- information/diabetes/overview/activity
- Arthritis Foundation. Benefits of Exercise. Consultado el 6 de mayo de 2023, de https:// www.arthritis.org/health-wellness/health y-living/physical-activity/benefits-of -exercise
- American Lung Association. Benefits of Exercise for COPD. Consultado el 6 de mayo de 2023, de https://www.lung.org/lung-health-disease s/lung-disease-lookup/copd/living-with -copd/ managing-symptoms/benefits-of-exercise