Autoras: Ana Belén Barros López, Elia Bolaño Fernández, Beatriz Prendes González
“El paciente de nuestros días no sólo es un individuo conocedor de su autonomía, y de su capacidad y derecho a ser informado, a opinar y decidir, sino que es un paciente más activo y reivindicativo, que se reconoce como persona, y como tal quiere ser tratado” Victoria Camps.
Hoy en día los usuarios tienen acceso a gran cantidad de información y son conocedores de sus derechos. Por lo tanto el personal administrativo tiene que estar bien formado e informado para que su respuesta sea correcta. Estar preparado para saber reaccionar sin evasivas ante el usuario.
A su vez, todo paciente como titular del derecho a la información asistencial, tiene derecho a conocer toda la información disponible con respecto a su salud, para así poder decidir y actuar consecuentemente. Si bien, el personal de administración y gestión de los centros sanitarios sólo puede acceder a los datos de la historia clínica relacionados con sus propias funciones.
La formación es imprescindible: estar al día es el camino para ser competentes. Un auxiliar administrativo debe tener conocimientos sobre la organización, entorno de trabajo y tipo de centro, así como los servicios que se prestan, dominio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocimiento de la normativa y la legislación existente, fundamental en la atención a reclamaciones. Saber gestionar y manejar documentación sanitaria.
En la atención al paciente el trato del administrativo de la salud ha de ser excelente.
Una cualidad indispensable en gran parte de los puestos de trabajo de carácter administrativo es tener una buena capacidad de comunicación, actitud positiva, que le ayudará a la hora de gestionar conflictos. Saber interactuar, empatizar, sonreír, resolver. También es necesario disponer de un código de conducta que marque las pautas teniendo en cuenta los derechos y la ética, aspecto que estará presente en su día a día.
Especial cuidado a la confidencialidad sobre todo en poblaciones pequeñas.
Por otra parte, el administrativo de la salud se enfrenta ante una situación real y es que, debido a que se está trabajando sin una determinación clara de funciones en la administración de la salud, o la que existe está bastante obsoleta, el personal administrativo de salud está asumiendo a día de hoy cuantas tareas diversas se le asigna, ya que no existen categorías profesionales concretas. Por otro lado, como las competencias de sanidad están transferidas a las comunidades autónomas, las soluciones que cada administración propone ante determinados problemas concretos, no siempre son coordinadas, generando desigualdad.
La administración pública tiene nuevos y variados retos, pero con respecto a estas consideraciones expuestas, destacaríamos:
- El desarrollo de planes que favorezcan la humanización y personalización de la atención a usuarios y pacientes en las áreas administrativas.
- Establecer metodologías tecnológicas para obtener modelos de trabajo ágiles y flexibles encaminados a la innovación, a la transformación digital y la actualización de sistemas, para atender la demanda que el cambio cultural está exigiendo.
- Impulsar la actividad comunitaria, implicando a todo el personal.
- Apoyar la investigación en los centros.
- Dotar las áreas administrativas en dimensiones y funciones adecuadas y tareas definidas.
- Recomponer sus perfiles profesionales: profesionalizar.
En otro orden de cosas la administración también tendrá que hacer frente entre otros a:
- El desarrollo económico y social del territorio, la fisonomía del mismo y los cambios demográficos. El envejecimiento progresivo de la sociedad.
- La transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible, más accesible y más eficiente.
Bibliografía
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
El administrativo de la salud: conceptos básicos para alcanzarla excelencia profesional. SEAUS. Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad. Asociación de Administrativos de la Salud
Estrategia para la atención primaria en Euskadi (Departamento de Salud del Gobierno Vasco). Acción 10: perfiles funcionales áreas administrativas en atención primaria. Grupo de trabajo “Perfil profesional Áreas administrativas”
Administración 2030: Una visión transformadora. Propuestas para la próxima década. Rafael Catalá y Oscar Cortés. ESADE Ramón Llull Universitat