• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Acoso laboral en el ambiente hospitalario

Acoso laboral en el ambiente hospitalario

20/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivos
  • 3 Metodología
  • 4 Tipos de acoso
  • 5 Fases del acoso laboral
  • 6 Consecuencias
  • 7 Medidas de prevención
  • 8 Referencias
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 6–Junio 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº6: 115

Autor principal (primer firmante): Pedro Amores Porcel

Fecha recepción: 24 de marzo, 2022

Fecha aceptación: 18 de junio, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(6) 115

Pedro Amores Porcel

Categoría: TCAE / Celador

Ana María Suárez García

publica-TFG-libro-ISBN

Categoría: TCAE/T.E.L

Introducción

El acoso laboral es un tema que desde hace varios años está cobrando mucha relevancia.

La OMS define como acoso laboral:” El comportamiento agresivo y amenazador de uno o más miembros de un grupo hacia un individuo en el ambiente de trabajo. Este acoso tiene como objeto producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador hasta lograr que renuncie o lo despidan”.

En nuestra Constitución el artículo 15 habla y deja muy claro que:” Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral sin que en ningún caso puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes”.

Enviar artículo para publicar

Por lo tanto, los trabajadores nos amparamos en estos puntos para defendernos en el ámbito del trabajo frente a posibles situaciones de acoso.

Objetivos

Este trabajo intenta exponer la situación del problema del acoso laboral tratando de dar una línea de trabajo para intentar abordar esta situación tan perjudicial para la salud física y social que se dan sobre todo en entornos grupales de trabajo.

Metodología

Consulta de libros, páginas web y estudios adecuados a los criterios de la búsqueda de la bibliografía

Se usaron bases de datos nacionales e internacionales como Scielo, PubMed, Cuiden, Google Académico utilizando criterios de inclusión de los últimos 15 años de palabras clave como “mobbing”, ”acoso”, ”acoso en el trabajo”

Tipos de acoso

 El acoso puede ser de tipo ascendente y descendente en una jerarquía u horizontal.

Cuando es ascendente o descendente en la jerarquía, es decir, entre jefes y empleados se busca en la mayoría de las ocasiones forzar despidos ya que el abandono del puesto de trabajo evita el pago de indemnizaciones o busca entre otras cosas desprestigiar al afectado.

En el caso de acoso horizontal tanto acosador como víctima pertenecen al mismo rango jerárquico y las causas suelen ser envidia, enemistades o simplemente atacar al más débil.

En el ámbito hospitalario parte el acoso entre jefes y empleados, entre compañeros de la misma categoría existe también entre el paciente y el personal sanitario y viceversa.

El paciente y el sanitario tienen una relación continua y eso hace que aumente la probabilidad de que sufran algún acto de violencia ya sea física o psicológica. Estas situaciones las podrían generar por ejemplo el retraso en la citación de las pruebas largas esperas en las salas al realizar alguna prueba, escasez de personal, recepción de un diagnóstico inesperado o simplemente el hecho de no dar una baja laboral o dar un alta en una situación difícil.

Fases del acoso laboral

 El acosado suele experimentar aislamiento laboral, repetidas críticas hacia el trabajo que realiza dificultándole mucho la realización y el desempeño del mismo. A veces, recibe insinuaciones o comentarios, miradas malintencionadas sobre su vida personal o sobre su trabajo. También puede llegar a sufrir agresiones físicas, verbales e incluso sobrecarga de trabajo.

Todo esto ocurre en una serie de fases que se inicia con un conflicto basado en la diferencia de intereses, envidia, competitividad o motivos similares. En este punto es donde se deberían de tomar medidas para evitar el acoso.

Después de este tonante es cuando el acosador de forma prolongada en el tiempo presiona y hostiga a su víctima. La víctima quita importancia a la situación intentando negar la evidencia y sobrellevar la situación. Ante esta negación el acosador presiona con más fuerza y más empeño.

Cuando llega un momento en que el problema trasciende y la dirección de la empresa o institución tiene conocimiento de ello se investiga el caso y se tratan de tomar soluciones y medidas para detener esta situación ya sean por ejemplo cambios de turno de departamento o rotaciones intentando que no coincidan víctima y acosador de ninguna manera.

Consecuencias

Si la situación no se puede cambiar y víctima y acosador continúan en contacto y el problema no se soluciona la victima entra entonces en una espiral derivada de esta situación insoportable y es cuando se plantea la necesidad de una baja laboral que en este caso suelen ser largas. Se puede dar también el abandono del puesto de trabajo o el suicidio.

La víctima puede sufrir toda una serie de consecuencias físicas que van desde trastornos físicos, respiratorios, cardiovasculares, musculares y una serie de consecuencias psíquicas como pueden ser trastornos psicosomáticos, ansiedad, miedos inseguridad, apatía, sentimientos de culpa e incluso intentos de autolesión.

Todo esto socialmente tiene también serias consecuencias ante la falta de apoyo que siente ante esta situación que vive y lo lleva al aislamiento social, malestar en el ambiente familiar y pérdida de nivel adquisitivo al tener que permanecer lagos periodos de tiempo en situación de baja laboral.

Medidas de prevención

 Una buena medida de prevención es tratar de formar a los profesionales con cursos y programas sobre el estrés en el ámbito laboral. Dar mucha importancia a la mediación gestión y resolución de conflictos personales e interpersonales entre los trabajadores, así como estimular habilidades de comunicación entre compañeros, jefes y pacientes.

Trabajar entre los grupos y personas habilidades sociales como la asertividad.

Referencias

  1. [HTML] Emoción, discurso managerial y resistencia: El mobbing como revelador
  2. Vandevelde-Rougale, P Guerrero Morales – Psicoperspectivas, 2019 – scielo.conicyt.cl Este artículo problematiza las emociones y el discurso managerial como medio de resistencia de las víctimas del acoso laboral, es decir como medio de preservación y subjetivación. Se basa en dos estudios de caso en el sector universitario en dos países …
  3. [HTML] Tipologías comportamentales en relación con el burnout, mobbing, personalidad, autoconcepto y adaptación de conducta en trabajadores sanitarios
  4. Requisitos para considerar que existe acoso laboral – AYCE …
  5. https://www.das.es/blog/ acoso-laboral-pruebas/
  6. https://www.fontelles.com/ legislacion-del-mobbing-en
  7. https://scielo.isciii.es/cgi-bin/wxis.exe/iah/#:~:text= Gonz%C3%A1lez% 20Trijueque %2C%20David %20and%20Delgado %20Marina%2C%20 Sabino%20 Informe%20pericial% 3A%20un%20caso %20de%20acoso %20laboral.% 20Rev.%20psicol.%20trab.%20organ .%2C%202008%2C %20vol.24%2C% 20no.1%2C%20p. 113%2D124.% 20ISSN%201576%2D5962
  8. https://scielo.isciii.es/cgi-bin/wxis.exe/iah/#:~: text=Escart%C3%ADn% 2C%20Jordi%20et%20al.% 20Adaptaci%C3%B3n%20y %20validaci%C3%B3n%20 de%20la%20versi%C3%B3 n%20espa%C 3%B1ola%20 de%20la%20Escala%20de %20Conductas%20Negativas %20en%20el%20Trabajo%20 realizadas%20 por%20 acosadores%3A%20N AQ%2DPerpetrators.%20 Rev.%20psicol.%20trab. %20organ. %2C%20Dic%2 02012%2C%20vol.28%2C% 20no.3%2C%20p.157%2D170.%20ISSN%2 01576%2D5962
  9. http://cuiden.fundacionindex. com/cuiden/resultados .php?#:~:text=Percepci% C3%B3n%20del %20mobbing %20entre%20el% 20personal %20de%20enfermer%C3%Ada %20de%20la%20 Unidad%20de %20Cuidados%20Intensivos
  10. http://cuiden.fundacionindex.com /cuiden/resultados.php?#:~: text=Prevalencia%20de%20 Incapacidad%20 temporal%20por% 20trastornos%20mentales%2C %20relacionados%20con %20conflictos %20laborales%2 C%20en%20la% 20provincia%20de%20Sevilla
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Celadores, TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnicos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia
  • Tratamiento no farmacológico de la esclerosis múltiple

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil