El acceso equitativo a la atención médica en países en desarrollo

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 64

Autor principal (primer firmante): José Manuel Hernando Landa

Fecha recepción: 7 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 4 de septiembre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 64

Autores:

  1. José Manuel Hernando Landa
  2. Luis Efraín Chancusig Tipan
  3. Sergio Traín Campos
  4. Marta Álvarez Uson
  5. Eva María Mozota Mateo
  6. Natividad Castón García

Palabras clave: acceso equitativo, atención médica, países en desarrollo, salud global, desigualdades de salud

Resumen

El acceso equitativo a la atención médica es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado para todas las personas, independientemente de su lugar de nacimiento o nivel socioeconómico.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Sin embargo, en muchos países en desarrollo, millones de personas enfrentan barreras significativas para acceder a servicios de salud de calidad.

Este artículo analiza los desafíos que enfrentan los sistemas de salud en países en desarrollo para proporcionar atención médica equitativa, incluyendo la falta de recursos financieros, infraestructura insuficiente, escasez de personal médico capacitado y desigualdades en el acceso a medicamentos y tecnologías médicas.

También se discuten las estrategias y soluciones propuestas por la comunidad global de salud para mejorar el acceso equitativo a la atención médica en estos países y garantizar que nadie quede atrás en el camino hacia la cobertura universal de salud.

Abstract

Equitable access to healthcare is a fundamental human right that should be guaranteed for all people, regardless of their place of birth or socioeconomic status.

However, in many developing countries, millions of people face significant barriers to accessing quality healthcare services.

This article examines the challenges that healthcare systems in developing countries encounter in providing equitable medical care, including the lack of financial resources, inadequate infrastructure, shortages of trained medical personnel, and inequalities in access to medicines and medical technologies.

The strategies and solutions proposed by the global health community to improve equitable access to healthcare in these countries and ensure that no one is left behind on the path to universal health coverage are also discussed.

publica-articulo-revista-ocronos

Introducción

El acceso a la atención médica es un derecho humano básico y esencial para el bienestar y la calidad de vida de las personas.

Sin embargo, en muchos países en desarrollo, el acceso a servicios de salud de calidad es un desafío para millones de personas. Las barreras para acceder a la atención médica en estos países son complejas y multifacéticas, y pueden incluir factores económicos, geográficos, culturales y políticos.

El acceso equitativo a la atención médica significa que todas las personas deben tener la misma oportunidad de acceder a servicios de salud esenciales sin importar su origen étnico, género, edad, ubicación geográfica o capacidad económica.

La falta de acceso equitativo a la atención médica es una de las principales causas de las desigualdades en la salud y puede llevar a resultados adversos para la salud y el bienestar de la población.

En este artículo, exploraremos los desafíos y barreras que enfrentan los países en desarrollo en la búsqueda de un acceso equitativo a la atención médica.

También discutiremos las estrategias y soluciones propuestas por la comunidad global de salud para abordar esta problemática y mejorar el acceso a la atención médica para todos.

Desafíos en el acceso equitativo a la atención médica en países en desarrollo

  • Recursos financieros limitados:

Uno de los mayores desafíos para los países en desarrollo es la falta de recursos financieros para invertir en sistemas de salud sólidos.

Muchos de estos países enfrentan limitaciones presupuestarias que dificultan la expansión y mejora de los servicios de salud.

Como resultado, los sistemas de salud pueden carecer de infraestructura adecuada, equipos médicos modernos y medicamentos esenciales.

  • Infraestructura insuficiente:

La infraestructura de atención médica en países en desarrollo a menudo es insuficiente para atender las necesidades de la población.

La falta de hospitales, clínicas y centros de salud en áreas rurales y remotas puede dificultar el acceso de las personas a servicios médicos cercanos a su lugar de residencia. Además, la falta de infraestructura de transporte puede dificultar el acceso a servicios médicos en áreas alejadas.

  • Escasez de personal médico capacitado:

Muchos países en desarrollo enfrentan una escasez de personal médico capacitado, incluidos médicos, enfermeras y otro personal de salud.

Esta escasez de profesionales de la salud puede afectar negativamente la calidad de la atención médica y resultar en largos tiempos de espera para recibir servicios médicos.

  • Desigualdades en el acceso a medicamentos y tecnologías médicas:

En algunos países en desarrollo, las desigualdades en el acceso a medicamentos y tecnologías médicas pueden ser un obstáculo para el acceso equitativo a la atención médica.

Los medicamentos esenciales pueden ser costosos y no estar disponibles para todas las personas que los necesitan. Del mismo modo, la falta de acceso a tecnologías médicas modernas puede limitar el diagnóstico y tratamiento adecuado de enfermedades.

Estrategias para mejorar el acceso equitativo a la atención médica

A pesar de los desafíos, existen estrategias y soluciones propuestas para mejorar el acceso equitativo a la atención médica en países en desarrollo. Algunas de estas estrategias incluyen:

  • Inversión en sistemas de salud:

Los gobiernos y la comunidad internacional deben aumentar la inversión en sistemas de salud en países en desarrollo.

Esto incluye el aumento de la financiación para infraestructura médica, equipos médicos modernos y capacitación del personal de salud. Una mayor inversión en salud puede conducir a una mejora significativa en la calidad y accesibilidad de los servicios médicos.

  • Enfoque en la atención primaria de salud:

La atención primaria de salud es esencial para garantizar el acceso equitativo a la atención médica. Los servicios de atención primaria, que incluyen servicios de prevención, promoción de la salud, tratamiento y rehabilitación, deben estar disponibles y ser asequibles para todas las personas.

Esto puede ayudar a abordar las necesidades de salud básicas de la población y reducir las desigualdades en la salud.

  • Formación y retención de profesionales de la salud:

Es importante invertir en la formación y retención de profesionales de la salud en países en desarrollo. Esto implica proporcionar oportunidades de capacitación y educación continua para médicos, enfermeras y otro personal de salud.

Además, es fundamental abordar los problemas que llevan a la migración de profesionales de la salud a países desarrollados, lo que puede dejar a algunos países con una escasez aún mayor de personal médico.

  • Uso de tecnología e innovación:

La tecnología y la innovación pueden desempeñar un papel importante en mejorar el acceso a la atención médica en países en desarrollo.

Por ejemplo, el uso de tecnología móvil puede facilitar la prestación de servicios de telemedicina en áreas remotas, permitiendo a las personas acceder a servicios médicos a través de sus teléfonos inteligentes.

  • Enfoque en poblaciones vulnerables:

Para lograr un acceso equitativo a la atención médica, es importante centrarse en las poblaciones más vulnerables y marginadas.

Esto incluye abordar las desigualdades de género, brindar servicios de salud adecuados a las poblaciones indígenas y garantizar que las personas con discapacidades tengan acceso a servicios médicos adecuados.

Conclusión

El acceso equitativo a la atención médica en países en desarrollo sigue siendo un desafío importante en la salud global.

Las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad pueden tener consecuencias devastadoras para la población, especialmente para los grupos más vulnerables.

Sin embargo, a través de una mayor inversión en sistemas de salud, enfoque en la atención primaria de salud y el uso de tecnología e innovación, es posible mejorar el acceso a la atención médica y garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de recibir servicios médicos adecuados.

El logro de un acceso equitativo a la atención médica es esencial para lograr la cobertura universal de salud y avanzar hacia un mundo más saludable y justo para todos.

Referencias bibliográficas

  1. World Health Organization. (2021). Health Systems Strengthening. Retrieved from https:// www.who.int/healthsystems/topics/strengt hening/en/
  2. United Nations. (2020). Sustainable Development Goals. Retrieved from https://www.un.org/ sustainabledevelopment/health/
  3. World Bank. (2021). World Development Indicators. Retrieved from https:// databank.worldbank.org/source/world-deve lopment-indicators
  4. Global Health Observatory. (2022). Universal Health Coverage. Retrieved from https:// www.who.int/healthinfo/universal_health_ coverage/en/
  5. United Nations Development Programme. (2020). Human Development Reports. Retrieved from http://hdr.undp.org/en/indicators/137506
  6. World Health Organization. (2022). Primary Health Care. Retrieved from https://www.who.int/ health-topics/primary-health-care