Abuso de calmantes

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 233

Autor principal (primer firmante): Almudena Rodríguez Faubell

Fecha recepción: 24 de abril, 2023

Fecha aceptación: 20 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 233

Autores

  1. Almudena Rodríguez Faubell
  2. Pilar Desireé Román Clergas
  3. Ana Castillo Villegas
  4. María Elena Navarro Gimeno
  5. María Jesús Gil Rodrigo
  6. Fabiola Casares Galdon

Palabras clave: abuso | calmantes | adicción | recuperación | efectos | tratamiento | personas | secundarios | ayudar | desarrollar |

Introducción

El abuso de calmantes, también conocidos como medicamentos psicotrópicos o sedantes, es un problema de salud pública cada vez más común.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Estos medicamentos son utilizados para tratar la ansiedad, el insomnio y el dolor, pero su uso excesivo o inapropiado puede tener efectos secundarios graves e incluso letales. En este artículo, exploraremos las causas del abuso de calmantes, sus efectos secundarios, opciones de tratamiento y recuperación.

Causas del abuso de calmantes

El abuso de calmantes puede tener múltiples causas, que incluyen factores biológicos, psicológicos y sociales.

Algunas personas pueden tener una predisposición genética a la adicción a sustancias, mientras que otras pueden experimentar problemas emocionales o psicológicos subyacentes, como trastornos de ansiedad o depresión.

El uso excesivo de calmantes también puede ser un síntoma de una enfermedad física, como un dolor crónico o una enfermedad terminal.

En muchos casos, las personas pueden desarrollar una dependencia de los calmantes después de un uso prolongado o inapropiado.

Esto puede ocurrir si una persona toma más de la dosis recomendada, si toma el medicamento por más tiempo del recomendado, o si lo toma con una frecuencia mayor a la recomendada.

Efectos secundarios del abuso de calmantes

El abuso de calmantes puede tener efectos secundarios graves, tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo, los efectos secundarios pueden incluir somnolencia, mareos, náuseas, vómitos y dificultad para tratar. También pueden surgir problemas de memoria y cognitivos, que pueden afectar la capacidad de una persona para realizar tareas cotidianas.

A largo plazo, el abuso de calmantes puede llevar a una serie de complicaciones de salud, como enfermedades hepáticas, enfermedades cardíacas y problemas respiratorios. También puede aumentar el riesgo de sufrir accidentes y lesiones.

Tratamiento para el abuso de calmantes

El tratamiento para el abuso de calmantes depende de varios factores, incluyendo la gravedad de la adicción y los síntomas que una persona está experimentando. En general, el tratamiento puede incluir una combinación de terapia y medicación.

La terapia puede ayudar a las personas a identificar y abordar las causas subyacentes del abuso de calmantes.

La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, puede ayudar a las personas a identificar patrones de pensamiento y comportamiento negativos y aprender habilidades para manejar el estrés y la ansiedad sin recurrir a los calmantes.

La terapia también puede ayudar a las personas a desarrollar un sistema de apoyo saludable y a aprender estrategias de prevención de recaídas.

En algunos casos, la medicación puede ser necesaria para ayudar a las personas a superar la adicción a los calmantes.

Los medicamentos utilizados para el tratamiento de la adicción a los calmantes incluyen agonistas opiáceos, antagonistas opiáceos y medicamentos para tratar los síntomas de abstinencia.

Es importante tener en cuenta que el uso de medicamentos en el tratamiento de la adicción a los calmantes debe ser supervisado por un médico y solo debe ser utilizado como parte de un plan de tratamiento integral.

Recuperación del abuso de calmantes

La recuperación del abuso de calmantes puede ser un proceso largo y difícil, pero con el tratamiento adecuado y el apoyo, muchas personas pueden recuperarse con éxito.

Es importante tener en cuenta que la recuperación no es un proceso lineal y puede haber altibajos en el camino. La prevención de recaídas es un aspecto clave de la recuperación del abuso de calmantes.

Esto implica aprender habilidades para manejar el estrés y la ansiedad sin recurrir a los calmantes, desarrollar un sistema de apoyo saludable y evitar situaciones y personas que puedan desencadenar la adicción.

El apoyo de amigos y familiares también puede ser fundamental para la recuperación del abuso de calmantes. Es importante que las personas en recuperación tengan un sistema de apoyo que les brinde apoyo emocional y les ayuden a motivarse en su camino hacia la recuperación.

Conclusiones

El abuso de calmantes es un problema grave que puede tener efectos secundarios graves y potencialmente letales. Es importante que las personas que experimenten problemas con el uso de calmantes busquen ayuda profesional de inmediato.

El tratamiento para el abuso de calmantes puede incluir una combinación de terapia y medicación, y la puede ser un proceso largo y difícil.

Sin embargo, es importante destacar que la recuperación es posible y que muchas personas pueden superar con éxito su adicción con el apoyo adecuado.

Es importante recordar que el abuso de calmantes puede ser prevenido en primer lugar mediante el uso responsable y adecuado de los medicamentos. Las personas deben seguir siempre las instrucciones de su médico y tomar solo la dosis recomendada y por el tiempo recomendado.

Si una persona experimenta síntomas de abuso de calmantes, es importante buscar un profesional de inmediato. La adicción a los calmantes no desaparece por sí sola y puede empeorar si no se trata.

En resumen, el abuso de calmantes es un problema grave que afecta a muchas personas. Es importante que las personas comprendan los riesgos asociados con el uso excesivo o inapropiado de calmantes y busquen ayuda profesional si experimentan síntomas de adicción.

Con el tratamiento adecuado y el apoyo, muchas personas pueden superar con éxito su adicción y recuperar el control de sus vidas.

Bibliografía

  1. Roig JG. Una pastilla mil veces más fuerte que la morfina [Internet]. Cadena SER. 2018 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://cadenaser.com/ser/2018/11/09/cie ncia/ 1541763518_730133.html
  2. Uso y sobreuso de medicación analgésica en cefaleas [Internet]. Blogs Quirónsalud. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.quironsalud.es/blogs/es/cefa blog/uso-sobreuso- medicacion-analgesica-cefaleas
  3. Martínez V. Océano Medicina – Cursos 100% online para profesionales de la salud [Internet]. Oceano Medicina. Océano Medicina; 2020 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https:// es.oceanomedicina.com/nota/actualidad/co nsecuencias-a-largo-plazo-del-abuso-de- psicofarmacos/
  4. Riesgos para la Salud del Abuso de Dextrometorfano [Internet]. Narconon International. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.narconon.mx/consumo-de-droga s/medicamentos/ dextrometorfano.html
  5. Alertan sobre el abuso de benzodiazepinas en España [Internet]. Publicitario Farmacéutico SL. 2019 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.consejosdetufarmaceutico.com / bienestar/alertan-sobre-el-abuso-de-benz odiazepinas-en-espana/
  6. Solana MH. Analgésicos y tranquilizantes, los medicamentos más vendidos en España [Internet]. The Objective. 2022 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://theobjective.com/sociedad/ 2022-11-14/tranquilizantes-medicamentos- mas-vendidos/