El absentismo en las citas médicas programadas

Resumen

El absentismo en citas programadas tanto de atención primaria como de atención especializada es una práctica común dentro del Sistema Sanitario que ocasiona grandes pérdidas para el Estado y por tanto la población debería de tomar conciencia.

servicios-generales-libro-conjunto

Autora: Sandra Casamayor Fernández (auxiliar administrativa)

Introducción

Cuando un paciente no se presenta a su cita médica sin previo aviso, genera una serie de contratiempos a las organizaciones sanitarias, pues los recursos humanos y los materiales destinados para la prestación de ese servicio se desaprovechan, además de volver a tener que planificar la programación de citas para que no se descuadren. Todo ello, conlleva a unos gastos, que tiene que pagar el sistema sanitario pero que indirectamente afectan al resto de la población.

Objetivo

El objetivo de este artículo es conocer la importancia que tiene para el sistema sanitario, anular las citas médicas de las personas que no puedan asistir a ellas y las consecuencias que se derivan de no hacerlo.

Metodología

Este artículo está realizado en base a una revisión bibliográfica en diversas bases de datos tales como Scielo, Dialnet y Elsevier. Se ha tomado como referencia diferentes artículos tanto en español como en inglés.

Los descriptores utilizados han sido: absentismo en las citas previas, cita médica, cancelación de citas previas, importancia de anular las citas, pacientes en atención primaria y citas previas.

Análisis y discusión

Estudios recientes muestran cómo los jóvenes son el grupo de mayor riesgo por absentismo. El perfil que se detalla es el de una persona que tiene urgencia para que se le asigne una cita previa y no es asidua a las consultas médicas. Además, en el horario de mañana, es donde se produce más esta práctica, quizás se deriva del mayor número de citas. Y si a esto se le suma que no hay límite de solicitud para pedir citas nuevas en el sistema público de salud, el problema puede incrementarse.

Existen diferentes causas que están relacionadas con la no asistencia a citas médicas. Las más comunes son el olvido y la falta de comunicación. Ambas, con las medidas apropiadas podrían evitarse y con ello minimizar el absentismo.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Las propuestas para minorar este conflicto podrían llevarse a cabo con recordatorios de la citación al paciente vía SMS, a través de correo electrónico o mediante alguna aplicación móvil. También, ampliar el número de teléfonos de gestión del paciente para facilitar las comunicaciones entre paciente y el personal responsable de las citaciones médicas. Todo ello, supone al principio una inversión económica para la Sanidad pero que a lo largo del tiempo se verá recompensada porque estas medidas han sido probadas y resultan efectivas para combatir este problema.

Conclusión

La prestación sanitaria se ve mermada en parte, como consecuencia de la pérdida de citas programadas. Este problema agrava la demora de las listas de espera, llegando incluso a ser un factor de riesgo para la morbilidad. Se producen retrasos en el diagnóstico de aquellos pacientes que no asisten a la consulta asignada y la dilación por consiguiente de su tratamiento. Asimismo, tiene un importante impacto económico de costes tanto directos como indirectos que repercuten al final en la Sanidad. Para contrarrestar el absentismo, las organizaciones sanitarias deberían de tomar medidas que ayudasen a apaliar este problema.

Bibliografía

  • Jabalera Mesa, M.L Morales Asencio, J.M Rivas Ruiz F. Factores determinantes y coste económico del absentismo de pacientes en consultas externas de la Agencia Sanitaria Costa del Sol. Scielo, 2015 [Fecha de acceso 1 de octubre de 2019]
  • Fonseca E, Vázquez P, Mata P, Pita S, Muiño MS. Estudio de la inasistencia a las citaciones en consulta en un servicio de dermatología. Revista Piel ,2001; págs. 485-489. [Fecha de acceso 1 de octubre de 2019]
  • Alcolea Guerrero M, Gorgemans Sophie. Absentismo de pacientes citados en las consultas de Atención Especializada del Consorcio Aragonés Sanitario de Alta Resolución: repercusión económica y demoras. Revista Administración Sanitaria, 2009 [Fecha de acceso 2 de octubre de 2019]
  • Pereira Victorio C.J, Vázquez Molinero A. Absentismo de pacientes a la consulta externa especializada en un hospital de tercer nivel en España. Medicina General y de Familia, 2016 págs. 83-90 [Fecha de acceso 2 de octubre de 2019]
  • Smoller J.W, McLean R.Y, Otto M.W, Pollack, ¿M.H. How do clinicians respond to patients who miss appointments? J Clin Psychiatry, 1998, pp. 330-338[Fecha de acceso 3 de octubre de 2019]