Aborto espontáneo

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 123

Autor principal (primer firmante): Olga Espallargas Vidal

Fecha recepción: 12 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 9 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 123

Autores

  1. Olga Espallargas Vidal
  2. Rebeca Gómez García
  3. Virginia Gómez García
  4. María Isabel Gómez Campillo
  5. Eva Unzueta Salvador
  6. Silvia Angulo Martínez

Categoría: TCAE

Palabras clave: aborto espontáneo, pérdida, riesgo, embarazo.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

El aborto espontáneo se determina como la pérdida del embarazo menor de 20 semanas de gestación. Se estima que ésta es la forma más común de pérdida del embarazo. En la mayoría de los casos, es demasiado pronto para determinar la causa exacta de la anomalía.

En el primer trimestre es cuando suelen ocurrir las pérdidas tempranas del embarazo, hasta un 80%. Y después de las 12 semanas de gestación, es cuando disminuye el riesgo de aborto espontáneo.

Términos que explican diversos estados de pérdida del embarazo

  • Hablamos de amenaza de aborto cuando existe presencia de sangrado vaginal al comienzo del embarazo, pero en el examen pélvico, el orificio cervical está cerrado y la ecografía transvaginal muestra un feto viable.

  • Cuando hay sangrado vaginal, pero en el examen pélvico, el orificio está abierto, hablamos de aborto inevitable. Aunque en la ecografía transvaginal, puede haber un feto viable o no.

  • Aborto completo es cuando inicialmente hay sangrado vaginal y existe paso de los productos de la concepción a través del cuello uterino. En este caso en la ecografía transvaginal, no se encuentran restos de productos de la concepción en el útero.

  • Un aborto diferido se refiere a cuando ha habido sangrado vaginal y quizás algún paso de tejido o productos de la concepción. En el examen pélvico, el orificio cervical estaría cerrado, y en la ecografía transvaginal, habría productos de la concepción retenidos y no habría feto viable.

La edad materna es un pronóstico significativo del riesgo de aborto espontáneo. Con menos de 20 semanas de gestación, en mujeres de 20 a 30 años, el riesgo de aborto espontáneo es mínimo. Mientras que esto aumenta para las mujeres mayores de 40 años.

También la historia obstétrica previa, es un predictor de gran importancia en el riesgo de pérdida temprana del embarazo. El riesgo de aborto espontáneo en un embarazo futuro, va aumentando después de uno o más abortos espontáneos consecutivos.

Alrededor de la mitad del total de los óvulos fecundados muere y se pierde en forma espontánea, de normal antes de que la mujer se percate de que está embarazada. La tasa de este tipo de aborto disminuye después de que se detecta el latido cardíaco del bebé.

Existen factores de riesgo maternos como los extremos de peso materno y la hipertensión que aumentan el riesgo de aborto espontáneo. Y también, factores de riesgo adicionales como lo son el tabaquismo, el uso de cafeína en grandes cantidades, desnutrición y traumatismos.

La sintomatología más común es que las pacientes presenten calambres abdominales y pélvicos, ya sea con o sin sangrado vaginal.

La determinación más importante al valorar a una paciente embarazada con síntomas de aborto es si se trata de una pérdida verdadera, o un embarazo viable, pero con complicaciones.

Como tratamiento existen dos vías, la de medicamentos o la de intervención quirúrgica. La decisión se suele tomar en conjunto con la paciente y el obstetra. Siempre y cuando la paciente no requiera cirugía de emergencia, sino no habría plazo para comparar estas dos opciones de tratamiento.

A día de hoy, no existe una táctica demostrada para prevenir la pérdida temprana del embarazo. Algunos médicos recomiendan la administración temprana de progestágenos a las mujeres que ya han sufrido anteriormente múltiples abortos espontáneos.

Conclusión

El aborto espontáneo es la pérdida de un embarazo menor a las 20 semanas de gestación. Antes de las 12 semanas de gestación, casi el total de las pérdidas de embarazo son debidas a anomalías cromosómicas.

La salud materna, es un alto factor de riesgo, y éste aumente a medida que se van cumpliendo años, sobre todo cabe destacar en las mujeres mayores de 40 años.

El diagnóstico más acertado consiste en la realización de un ultrasonido transvaginal para así comprobar si un embarazo es viable o no.

Bibliografía

  1. Aborto espontáneo [Internet]. Medline Plus [citado en 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/001488.htm#:~:text=Es%20la%20p%C3 % A9rdida%20espont%C3%A1nea%20de,abort os%20m%C3%A9dicos%20o%20abortos %20qui r%C3%BArgicos.
  2. Aborto espontáneo características [Internet]. Mayo clinic [citado en 2019]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/pregnancy-loss- miscarriage/symptoms-causes/syc-20354298