Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 371
Autor principal (primer firmante): María del Alba Gálvez Romero
Fecha recepción: 31 de julio, 2023
Fecha aceptación: 28 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 371
Autores:
- María del Alba Gálvez Romero
- Ester Gimeno Rubio
- Sandra Paola Castillo Lafuente
- Carlos Mario Olarte Martínez
- María Dolores Gil García
- María Isabel López Ruiz
Palabras clave: picaduras de abejas, picaduras de avispas, reacciones alérgicas, manejo de emergencias
Resumen
Las picaduras de abejas y avispas son eventos comunes que pueden desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas.
En este artículo, exploraremos en detalle las características de las picaduras de abejas y avispas, las reacciones alérgicas asociadas, el manejo de emergencias y las medidas preventivas para reducir el riesgo de picaduras.
Además, destacaremos la importancia de la educación y la concienciación sobre las reacciones alérgicas a las picaduras de abejas y avispas para garantizar una respuesta adecuada y oportuna en casos de emergencia.
Abstract
Bee and wasp stings are common occurrences that can trigger allergic reactions in some individuals. In this article, we will delve into the characteristics of bee and wasp stings, associated allergic reactions, emergency management, and preventive measures to reduce the risk of stings.
Furthermore, we will emphasize the importance of education and awareness about allergic reactions to bee and wasp stings to ensure an appropriate and timely response in emergency situations.
Introducción
Las picaduras de abejas y avispas son eventos frecuentes, especialmente durante los meses más cálidos. Para la mayoría de las personas, las picaduras son dolorosas, pero no representan un riesgo significativo.
Sin embargo, para algunas personas, las picaduras de abejas y avispas pueden desencadenar reacciones alérgicas graves que requieren atención médica inmediata.
Es fundamental comprender las características de estas picaduras, reconocer las reacciones alérgicas y saber cómo responder adecuadamente en casos de emergencia.
Características de las picaduras de abejas y avispas
Las abejas y avispas poseen un aguijón con veneno que utilizan para defenderse. Cuando una abeja pica, su aguijón se adhiere a la piel y se desprende del cuerpo, lo que provoca la muerte de la abeja. En contraste, las avispas pueden picar varias veces sin perder su aguijón.
Las picaduras de abejas suelen dejar el aguijón y una pequeña bolsa de veneno en la piel, mientras que las picaduras de avispas son más dolorosas y no dejan rastro del aguijón.
Reacciones alérgicas a las picaduras
En algunas personas, las picaduras de abejas y avispas pueden desencadenar reacciones alérgicas graves, conocidas como anafilaxia.
Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir hinchazón en la cara, los labios y la garganta, dificultad para respirar, urticaria generalizada, mareos y pérdida de conciencia. Estas reacciones alérgicas pueden representar una emergencia médica y requieren atención médica inmediata.
Manejo de emergencias
En casos de reacciones alérgicas graves a las picaduras de abejas y avispas, es fundamental actuar rápidamente. Si alguien presenta síntomas de anafilaxia, se debe buscar ayuda médica de inmediato.
Mientras se espera la asistencia médica, se puede administrar epinefrina autoinyectable si está disponible y se encuentra dentro de la fecha de caducidad.
Además, se debe mantener la calma y colocar a la persona en una posición cómoda, preferiblemente sentada, para ayudar en la respiración.
Medidas preventivas
Para reducir el riesgo de picaduras de abejas y avispas, es importante tomar medidas preventivas.
Algunas recomendaciones incluyen evitar usar perfumes o lociones con aromas fuertes, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo al estar al aire libre, mantener los alimentos y bebidas cubiertos durante las comidas al aire libre y evitar caminar descalzo en áreas donde hay abejas y avispas.
Educación y concienciación
La educación y la concienciación sobre las reacciones alérgicas a las picaduras de abejas y avispas son fundamentales para garantizar una respuesta adecuada en casos de emergencia.
Se deben proporcionar recursos informativos y capacitación sobre el reconocimiento de los síntomas de anafilaxia, el uso de epinefrina autoinyectable y las medidas preventivas.
Esto es especialmente importante para aquellos que son alérgicos a las picaduras o tienen antecedentes de reacciones alérgicas.
Conclusión
Las picaduras de abejas y avispas pueden desencadenar reacciones alérgicas graves en algunas personas. Es esencial comprender las características de estas picaduras, reconocer los síntomas de una reacción alérgica y saber cómo actuar adecuadamente en casos de emergencia.
La educación, la concienciación y la disponibilidad de recursos de emergencia, como la epinefrina autoinyectable, son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de aquellos que pueden estar en riesgo de reacciones alérgicas a las picaduras de abejas y avispas.
Referencias bibliográficas
- Golden, D. B., & Marsh, D. G. (2012). Insect allergy. Middleton’s Allergy: Principles and Practice (8th ed., Vol. 2, pp. 1237-1257). Philadelphia, PA: Saunders.
- Müller, U., & Helbling, A. (2017). Wasp sting allergy: Diagnosis and management. Allergo Journal International, 26(6), 230-237. doi: 10.1007/s40629-017-0059-0
- Riviello, E. D. (2019). Anaphylaxis: Recognition and management. Emergency Medicine Clinics of North America, 37(4), 715-728. doi: 10.1016/j.emc.2019.06.013
- Simons, F. E. R., & Simons, K. J. (2011). Histamine and H1-antihistamines: Celebrating a century of progress. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 128(6), 1139-1150. doi: 10.1016/ j.jaci.2011.09.005
- Stiller, M. J., Teixeira, F., & Teixeira, M. (2019). Insect Bites and Stings. In R. A. Norman, E. D. Dover, & M. C. Steventon (Eds.), Handbook of Cosmetic Science and Technology (4th ed., pp. 1101-1116). Boca Raton, FL: CRC Press.
- World Allergy Organization. (2017). Anaphylaxis Guidelines. Recuperado de https:// www.worldallergy.org/education-and-progr ams/education/allergic-disease-resourc e-center/ professionals/anaphylaxis-guidelines