Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 1–Enero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº1: 150
Autor principal (primer firmante): Fabiola León Ros
Fecha recepción: 19 de diciembre, 2022
Fecha aceptación: 16 de enero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(1) 150
Autores
Fabiola León Ros Jenifer Rivera Gallego
Vanesa Salas Ciendones Manuel José Navas Nicolas
Categoría profesional: Técnico Especialista en Radiodiagnóstico
Palabras clave: Diagnóstico, abdomen, perforación, náuseas, colecistitis, renal.
Resumen
El dolor abdominal agudo es una causa de consulta frecuente en las urgencias de los hospitales, representando entre un 6% y un 11% de las visitas.
En el servicio de urgencias las radiografías de abdomen se realizan casi de forma defensiva y de forma rutinaria.
Con este artículo queremos comprobar si los estudios radiológicos realizados en el servicio de urgencias están correctamente indicados o no.
Las causas más frecuentes por las que el paciente acude al servicio de urgencias son:
- Trauma abdominal
- Perforación de víscera hueca
- Colecistitis o pancreatitis
- Afecciones renales.
- Náuseas, vómitos o disfagias agudas.
- Otras patologías asociadas al aparato digestivo.
Lo primero que tenemos que saber es hacer la lectura sistemática del abdomen simple:
- Hacer una valoración global, normalmente de afuera hacia adentro.
- Distinguir partes óseas
- Diferenciar las partes blandas; músculos (por ejemplo, que se observe correctamente la línea del psoas)
- Distinguir las siluetas viscerales.
- Luminograma aéreo; diferenciar aire en intestino y cámara gástrica.
- Identificar calcificaciones, tanto vasculares como vesiculares o renales.
- Otras alteraciones y patologías.
Ante el dolor abdominal agudo de un paciente que acude a un servicio de urgencias, la primera actuación radiológica que hay que realizar es una radiografía simple de abdomen en decúbito supino.
Esto no aportaría un gran valor excepto si hubiera sospecha de cólico nefrítico con litiasis radiopaca , ingesta de cuerpo extraño, oclusión intestinal y / o perforación de úlcera hueca.
La mayoría de las radiografías de abdomen que se realizan presentan hallazgos normales o poco específicos. Por lo que se cuestiona su indicación y utilidad real.
En los últimos años la literatura científica recomienda disminuir el número de exploraciones y de proyecciones realizadas, para así reducir la radiación recibida y molestias innecesaria para los pacientes, y también reducir costes.
Trauma abdominal
Dos de cada veinticinco pacientes con trauma múltiple o politraumatizados presentan contusiones que abarcan a la pared abdominal, como hematoma, rotura o hernias complicadas, etc.
El índice de gravedad de este tipo de lesiones varía y un notable porcentaje de ellas puede terminar en quirófano.
Un diagnóstico rápido y preciso por parte del radiólogo es fundamental. Ya que una dilación en este diagnóstico y tratamiento puede asociarse a una mayor morbilidad o mortalidad.
Estudios indicados
- Radiografía simple de abdomen
- Tomografía Axial Computerizada
- Ecografía
Perforación de víscera hueca
Los síntomas de perforación de víscera hueca pueden aparecer de forma súbita presentándose en forma de síntomas de peritonitis, náuseas, dolor abdominal súbito, distensión y estreñimiento.
Estudios indicados
- Radiografía de tórax posteroanterior.
- Radiografía de abdomen simple en decúbito supino.
- Radiografía de abdomen en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal.
- Tomografía axial computarizada.
Colecistitis y pancreatitis
La pancreatitis aguda es la inflamación de la glándula pancreática. Puede ser aguda leve (simples complicaciones locales y buen pronóstico médico) o aguda severa (produce necrosis, pseudo quistes y abscesos con un pronóstico clínico malo)
Estudios indicados
- Radiografía simple de abdomen
- Ecografía, para descartar diagnósticos
- Tomografía Axial Computarizada, sólo en casos graves.
Afecciones renales
Entre las afecciones renales, el cólico renal es una de las causas más frecuentes por las que el paciente acude al servicio de urgencias y requiere un diagnóstico y tratamiento rápido, debido al fuerte dolor que produce y al grave deterioro de la función renal que conlleva.
Estudios indicados
- Radiografía simple de abdomen
- Ecografía.
- Tomografía Axial Computarizada.
Conclusiones
El conocimiento por parte de los radiólogos de las limitaciones de una radiografía de abdomen para el diagnóstico de patología abdominal aguda es muy importante para así disminuir su empleo.
Es imprescindible una correcta selección clínica de pacientes candidatos a radiografías que agilicen el uso de otras técnicas. Estas técnicas alternativas, como las ecografías o la tomografía axial, pueden hacer también más rentable el proceso de diagnóstico.
Bibliografía
- Esquena S, Millán F, Sánchez FM, Rousaud F, Marchant F, Villavicencio H. Cólico renal: revisión de la literatura y evidencia científica. Actas Urol Esp 2006; 30: 268-280
- Teichman J. Acute renal colic from ureteral calculus. N Engl J Med 2004; 350: 684-693.
- Sterrett S, Moore N, Nakada S. Emergency room follow up trends in urolithiasis: single center report. Urology 2009; 73: 1195-1198.