El auxiliar administrativo en el manejo de un paciente con trastorno de personalidad

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 4–Abril 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº4: 222.4

Autor principal (primer firmante): Rebeca Elsy Azulay Hassan

Fecha recepción: 11 de abril, 2023 

Fecha aceptación: 23 de abril, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(4) 222.4

Autores:

  1. Rebeca Elsy Azulay Hassan
  2. Luisa Kaddur Seg Diel
  3. Hikram Abdelkader Mohamed
  4. Naual Mimun Aomar
  5. Farida Mohamed Hadi
  6. Farat Abderraman Mohatar

Introducción

Los rasgos de personalidad son patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación que son relativamente estables a lo largo del tiempo. Por ejemplo, algunas personas son volubles y retraídas. Otros tienden a ser sociables y extrovertidos.

La persistencia de un trastorno de personalidad ocurre cuando los rasgos de personalidad se vuelven tan pronunciados, rígidos e inapropiados que el paciente tiene dificultades en el trabajo, en la escuela y/o en la comunicación con los demás.

publica-TFG-libro-ISBN

Estas desviaciones sociales pueden causar una gran angustia a las personas con trastornos de personalidad y a quienes les rodean.

La mayoría de las personas cuyos rasgos de personalidad no funcionan o tienen consecuencias negativas intentan cambiar sus patrones de reacción. En cambio, las personas con trastornos de personalidad no modifican sus patrones de respuesta, incluso cuando estos patrones son ineficaces y sus consecuencias son negativas.

Estos modelos se denominan modelos desadaptativos porque las personas no se adaptan (ajustan) en la forma en que las circunstancias lo requieren. Los desajustes del modelo varían en severidad y duración.

Alrededor del 10% de la población tiene un trastorno de personalidad.

Estos trastornos suelen afectar a hombres y mujeres por igual, aunque algunos tipos de trastornos de personalidad afectan más a un género que a otro. Por ejemplo, el trastorno de personalidad antisocial es 6 veces más común en los hombres.

Para la mayoría de las personas con trastorno de la personalidad, el trastorno provoca problemas leves que se resuelven por sí solos con el tiempo. Sin embargo, algunas personas luchan con graves problemas sociales y psicológicos a lo largo de sus vidas.

Los trastornos de personalidad suelen aparecer al final de la adolescencia o al principio de la edad adulta, pero pueden aparecer antes (durante la infancia).

publica-articulo-revista-ocronos-800 x 800-INDEXADA

Su duración varía mucho. Algunos tipos de trastornos de la personalidad tienden a disminuir o desaparecer con la edad. Otros (como los obsesivo-compulsivos o los esquizofrénicos) tienen menos probabilidades de hacerlo. En algunas personas, los síntomas pueden ser persistentes, pero menos graves.

Muchas personas con trastornos de personalidad también tienen uno o más de los siguientes trastornos:

  • Trastorno depresivo o trastorno bipolar o un trastorno relacionado con el trastorno bipolar.
  • Desórdenes de ansiedad
  • Trastorno corporal
  • Trastorno por consumo de sustancias
  • Trastorno alimentario

Si un paciente tiene un trastorno de personalidad junto con cualquiera de estos cambios, es más probable que no responda al tratamiento y, por lo tanto, tenga un peor pronóstico.

Objetivos

Conocer en profundidad la actuación ante un paciente con trastorno de personalidad.

Metodología

Para realizar este trabajo se hizo una revisión bibliográfica de artículos científicos, cuya búsqueda fue en las bases de datos científicas Medline, PubMed, Scielo y Google Académico.

Los criterios de inclusión de los artículos para la revisión fueron: el año de publicación, el idioma y el área temática. Se establecieron filtros de acceso a texto completo.

Desarrollo

Aunque el tratamiento específico varía según el tipo de trastorno de personalidad que se esté considerando, a menudo está dirigido

  • Reduce el estrés
  • Ayudar al paciente a entender que sus problemas son internos (no causados ​​por otras personas o situaciones).
  • Reducir el comportamiento inapropiado y socialmente indeseable.
  • Cambiar los rasgos de personalidad que causan problemas.

El primer objetivo del tratamiento es el alivio inmediato del dolor. Reducir el estrés facilita el tratamiento de los trastornos de personalidad. Primero, el terapeuta ayuda al paciente a identificar la causa de la angustia. Así que veamos diferentes formas de hacerlo más fácil.

Los terapeutas sugieren estrategias para ayudar a los pacientes a salir de situaciones o relaciones muy incómodas (el llamado apoyo psicosocial). Estas estrategias pueden incluir atención y apoyo de familiares, amigos, vecinos, profesionales médicos y otros.

Los ansiolíticos o antidepresivos pueden aliviar estos síntomas. Cuando se trata de drogas, se usan en pequeñas dosis y por períodos limitados de tiempo.

Es importante ayudar a las personas a comprender que sus problemas son internos, ya que las personas con trastornos de personalidad pueden no darse cuenta de que su propio comportamiento es el problema.

Los médicos tratan de ayudar a las personas a comprender cuándo su comportamiento es inapropiado y cuándo tiene consecuencias dañinas.

Al establecer una relación médico-paciente basada en el respeto mutuo, los médicos pueden ayudar a los pacientes a ser más conscientes de sí mismos y reconocer comportamientos socialmente indeseables e inapropiados.

Los médicos también pueden ayudar a una persona a darse cuenta de que cambiar su comportamiento y sus puntos de vista sobre sí misma y sobre los demás requiere tiempo y esfuerzo.

El comportamiento inapropiado e indeseable (como imprudencia, aislamiento social, falta de confianza y arrebatos de ira) debe abordarse rápidamente para minimizar el daño a largo plazo en el trabajo y las relaciones personales. A veces, los médicos tienen que establecer límites para el comportamiento del paciente en el consultorio.

Por ejemplo, los médicos pueden decirle a una persona que los gritos y las amenazas interfieren con una sesión de tratamiento.

Si el paciente muestra un comportamiento extremo, por ejemplo, imprudencia, retraimiento social, rabietas o autodestrucción, es posible que necesite tratamiento en un hospital de día o en un centro para pacientes hospitalizados.

Bibliografía

  1. Introducción a los trastornos de la personalidad—Trastornos de la salud mental. (s. f.). Manual MSD versión para público general. Recuperado 31 de marzo de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/tras tornos-de-la-salud-mental/trastornos-d e-la-personalidad/introducci%C3%B3n-a- los-trastornos-de-la-personalidad
  2. Trastorno de personalidad: Tipos y tratamiento | menteAmente. (s. f.). Dr. David López – menteAmente, Psicoterapia y Psiquiatra Madrid. Recuperado 31 de marzo de 2023, de https://www.menteamente.com/trastorno-de -personalidad