7 alimentos antiinflamatorios para reducir la inflamación crónica

Autor: Enrique Garrote Domínguez

Diferentes afecciones de salud o enfermedades pueden originar en nuestro organismo procesos inflamatorios que causan dolor en mayor o menor intensidad. Lo más habitual ante la inflamación de alguna parte de nuestro cuerpo es recurrir a los medicamentos antiinflamatorios, aunque como fármacos que son pueden originar efectos secundarios si se consumen de manera habitual durante mucho tiempo.

Por ello es de vital importancia incorporar a nuestra dieta alimentos antiinflamatorios que nos ayuden a reducir la inflamación de forma natural y sin causar efectos secundarios. Por suerte existen multitud de alimentos que han demostrado interesantes propiedades antiinflamatorias que puedes incorporar a tu alimentación de manera frecuente para disfrutar de sus efectos positivos sobre el organismo.

nueces-7-mejores-alimentos-antiinflamatorios

Pero, ¿cuáles son los mejores alimentos antiinflamatorios?

Podríamos citar decenas de alimentos que son auténticos antiinflamatorios naturales pero pensamos que los más efectivos son los siguientes:

Nueces

Las nueces son consideradas uno de los mejores frutos secos que podemos incorporar a nuestra dieta por sus múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. Contienen importantes cantidades de calcio o vitamina E, pero también de ácidos grasos Omega 3, que son conocidos por su poder antiinflamatorio frente a enfermedades como pueden ser la artritis reumatoide o la artrosis. Un alimento que, además, refuerza nuestro sistema inmunológico para darnos la fortaleza necesaria para iniciar cada día con la mejor energía.

Sardinas

Uno de los alimentos con más propiedades antiinflamatorias es el pescado azul. Especialmente destaca por encima del resto las sardinas debido a su importante concentración en ácidos grasos esenciales Omega 3, que ayudan a mitigar la respuesta inflamatoria del organismo evitando que ésta se vuelva en nuestra contra. Siempre consumida con moderación, la sardina puede ser una gran aliada para reducir la inflamación si la incorporamos a nuestra dieta.

Brócoli

Una de las verduras que destaca por sus propiedades antiinflamatorias es el brócoli. Esta verdura podría estar en cualquier listado de comida saludable debido a su gran número de propiedades y también merece un sitio en este listado de alimentos antiinflamatorios gracias a su composición. El brócoli contiene una molécula denominada sulforafano, que ha demostrado ser de gran ayuda para disminuir los síntomas de la artritis reumatoide aliviando el dolor en las articulaciones causado por la inflamación.

Huevos

Comer varios huevos a la semana es una recomendación en cualquier dieta saludable gracias a su aporte proteico y de vitaminas. La propiedad antiinflamatoria del huevo reside en su alto contenido en vitamina D, una vitamina que ayuda a regular el sistema inmune, pero también conocida por sus elevadas propiedades antiinflamatorias. Es una vitamina esencial para el organismo en múltiples funciones vitales y también nos va a ayudar a reducir la inflamación en aquellas zonas afectadas de nuestro cuerpo.

publica-TFG-libro-ISBN

Aguacates

El aguacate es una fruta que nos ayuda a regular el equilibrio del pH en nuestro organismo. Un desequilibrio en el pH puede acidificar el cuerpo y con ello ocasionar más lesiones en los órganos y en los tejidos inflamados. Es un alimento que nos alcaliniza y que incluye además otros ácidos grasos esenciales muy importantes a nivel nutricional.

Cúrcuma

La cúrcuma contiene curcumia, un principio activo con un potente efecto antiinflamatorio similar al que puede suponer la ingesta de un antiinflamatorio tradicional, como un ibuprofeno. Además nos ayuda a mejorar los niveles de glutatión, un antioxidante muy importante para el control del daño producido por la inflamación en el organismo.

Vinagre de manzana

El consumo de forma más o menos frecuente de vinagre de manzana también nos ayudará a controlar la inflamación crónica. El vinagre de manzana tiene propiedades antiglucémicas que nos ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre. Esto es beneficioso porque, en caso de subidas y bajadas de azúcar de manera brusca, el cuerpo produce citoquinas inflamatorias. Por tanto, el consumo de vinagre de manzana nos ayuda a evitar esos picos que favorecen la inflamación del organismo.

Estos son algunos de los mejores alimentos con propiedades contra la inflamación que podemos incorporar de forma habitual a nuestra dieta. Todos ellos son fáciles de conseguir y se pueden introducir en multitud de recetas y platos durante comidas y cenas. Una forma natural y sin efectos secundarios de combatir la inflamación crónica sin necesidad de recurrir de manera constante a la medicación.