• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Número: abril 2020

Listado de artículos de la Revista Ocronos de abril 2020

Atención de Enfermería según el modelo de Marjory Gordon en paciente con esclerosis lateral amiotrófica

30/04/2020

gordon-ela

Autoras: Guerrero Guerrero Jadira del Cisne. Licenciada en Enfermería en funciones hospitalarias del Centro de Salud Arenillas. Responsable del Programa de Estrategia Nacional de Inmunización del Centro de Salud Arenillas. Ministerio de Salud Publica Ecuador. Landy Maldonado Mónica Stephania. Licenciada en Enfermería en funciones hospitalarias Ministerio de Salud Publica Ecuador. Virginia Jessenia Calderón Martínez. Licenciada en Enfermería. Jefa del Servicio de Consulta Externa del ... [Continuar leyendo el artículo]

Recomendaciones para pacientes con diarrea

29/04/2020

2-prevencion-tratamiento-diarrea

Autores: Ana Belén Villalba Crespo (DUE), Patricia Algara Gonzalo (DUE), María del Rosario Castellanos Fraile (DUE) y Jaime Cabrera Recuenco (DUE) Palabras clave: diarrea, diarrea infecciosa, deshidratación, hipermotilidad intestinal Resumen La frecuencia de los movimientos intestinales varía dentro de la población en general. Así, se considera normal los movimientos intestinales que van desde 3 veces por semana hasta 3 veces al día. Es importante para definir la diarrea las variaciones ... [Continuar leyendo el artículo]

Diabetes: tipos y maneras de controlarla

29/04/2020

diabetes-tipos

Autoras: María Mar Martoran Rodríguez, María Del Carmen Fernández Flórez Resumen En este artículo vamos a tratar el tema de la diabetes en que consiste, tipos y las últimas novedades de cómo controlarla. Introducción Vamos a empezar explicando en que consiste la diabetes. El páncreas es el encargado de producir insulina y cuando este órgano no funciona bien no puede producir la insulina necesaria para que transporte la glucosa en sangre a las células para ... [Continuar leyendo el artículo]

Manejo de la gestante con lupus eritematoso sistémico

28/04/2020

gestante-lupus

Autores: Miren González Cintora, Carmen Serna García, Víctor Moreno Sánchez Introducción: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria del tejido conjuntivo que afecta a múltiples órganos y sistemas. Crónica y de etiología desconocida. Prevalencia de 9:1 a favor del sexo femenino. Debido a la alta prevalencia en las mujeres y de las complicaciones materno-fetales que pueden surgir durante la gestación es importante planificar el embarazo con el equipo ... [Continuar leyendo el artículo]

Recomendaciones para pacientes con estreñimiento

28/04/2020

1-estrenimiento-cronico-primario

Autores: Ana Belén Villalba Crespo (DUE), Patricia Algara Gonzalo (DUE), María del Rosario Castellanos Fraile (DUE), y Jaime Cabrera Recuenco (DUE) Palabras clave: estreñimiento, diagnóstico, laxantes, fitoterapia, tránsito colónico. Resumen El estreñimiento es un síntoma muy común que afecta a cerca del 20% de la población general. Consiste en una percepción subjetiva sobre el hábito defecatorio, ya que existen dificultades para establecer un hábito intestinal normal. Supone una ... [Continuar leyendo el artículo]

Isotretinoína oral: el mejor tratamiento contra el acné

28/04/2020

isotretinoina-acne

Autoras: María Mar Martoran Rodríguez, María Del Carmen Fernández Flórez Resumen En este artículo vamos a hablar de en qué consiste, riesgos típicos y resultados de la Isotretinoína oral más comúnmente conocida por su nombre comercial Roacutan. Introducción El acné es un problema muy común en la adolescencia y muchos jóvenes se sienten acomplejados porque en la cara es por donde más suele salir y donde más se ve. La primera opción que escogen casi siempre son cremas y lociones ... [Continuar leyendo el artículo]

Hipertensión arterial. Revisión bibliográfica

27/04/2020

hipertension-arterial-prevencion-diagnostico-tratamiento

Autora: Raquel Soria Lara1 Coautoras: Iris Aparicio Miñana 2, Ana Sánchez Molina 3, Paula Villar Moreno 4, Marta Borque Almajano 5. Diplomada en Enfermería, Dr. Sala de Pablo Soria, Universidad de Valladolid.Diplomada en Enfermería, Dr. Sala de Pablo Soria, Universidad de Valladolid.Graduada en Enfermería, Universidad de Jaén.Diplomada en Enfermería, EUE La Paz, Universidad autónoma de Madrid.Graduada en Enfermería, Dr. Sala de Pablo Soria, Universidad de Valladolid- RESUMEN La ... [Continuar leyendo el artículo]

Infecciones postparto

27/04/2020

infecciones-postparto

Autores: Patricia Algara Gonzalo (DUE), Ana Belén Villalba Crespo (DUE), Jaime Cabrera Recuenco (DUE) y María del Rosario Castellanos Fraile (DUE). RESUMEN Las infecciones postparto son complicaciones muy frecuentes, y pueden afectar tanto a tejidos blandos de la pelvis como a diversos tejidos más lejanos. Es muy importante un rápido y preciso diagnóstico para la administración precoz de antibioterapia y en ocasiones tratamiento quirúrgico si se precisa. Es común, que las pacientes inicien ... [Continuar leyendo el artículo]

Instilaciones vesicales

27/04/2020

instilaciones-vesicales

Autoras: María Mar Martoran Rodríguez, María Del Carmen Fernández Flórez Resumen En este artículo vamos a tratar de explicar que son las instalaciones vesicales, para que se usan y los medicamentos que se utilizan en ellas. Introducción Las instilaciones vesicales son procedimientos que consisten en introducir un medicamento directamente en la vejiga a través de la uretra con una sonda, se utilizan en urología principalmente  para tratar casos de cáncer de vejiga. Existen 2 ... [Continuar leyendo el artículo]

Prevención de la caries dental en la población infantil

26/04/2020

prevencion-caries-infantil

Autora: Cleofé Garvi Tortajada. Odontóloga RESUMEN La caries en una de las enfermedades infecciosas más comunes del planeta. Padecerla puede provocar múltiples problemas en la calidad de vida de los niños. Conocer los factores de riesgo que la provocan evitará el temprano deterioro de los dientes susceptibles a padecerla. El asesoramiento preventivo por parte de los odontólogos a los cuidadores de los niños es fundamental para evitar su desarrollo. Palabras clave: caries dental; ... [Continuar leyendo el artículo]

Nuevo coronavirus, 2019nCoV. Revisión bibliográfica

26/04/2020

2019-ncov

Autora: Marta Borque Almajano 1. Coautoras: Iris Aparicio Miñana 2, Ana Sánchez Molina 3, Paula Villar Moreno 4, Raquel Soria Lara 5. Graduada en Enfermería, Escuela Dr. Sala de Pablo Campus de Soria. Universidad de Valladolid.Diplomada en Enfermería, Escuela Dr. Sala de Pablo Campus de Soria. Universidad de Valladolid.Graduada en Enfermería, Universidad de Jaén.Diplomada en Enfermería, Universidad Autónoma de Madrid. EUE La Paz.Diplomada en Enfermería, Escuela Dr. Sala de Pablo Campus de ... [Continuar leyendo el artículo]

Participación de Enfermería ante el duelo

26/04/2020

enfermeria-duelo

AUTORES: Patricia Algara Gonzalo (DUE), Ana Belén Villalba Crespo (DUE), María del Rosario Castellanos Fraile (DUE) y Jaime Cabrera Recuenco (DUE). RESUMEN Podemos definir duelo como la respuesta natural o proceso de adaptación emocional que se produce frente a la pérdida de una persona, objeto o evento significativo. El duelo tiene una dimensión psicológica, física y social cuya duración e intensidad depende de la significación y magnitud de la pérdida. La muerte indica la pérdida y ... [Continuar leyendo el artículo]

Malaria enfermedad inmigrante a causa de la globalización

26/04/2020

malaria

Autoras: María Mar Martoran Rodríguez, María Del Carmen Fernández Flórez Resumen En este artículo vamos a tratar de explicar una de las principales  enfermedades que traen a España los inmigrantes debido a la globalización. Introducción Hoy en día la inmigración es uno de los temas de mayor actualidad en nuestro país y en el mundo sanitario se han tenido que actualizar e investigar sobre enfermedades infecciosas que debido a la globalización los inmigrantes a veces ... [Continuar leyendo el artículo]

Caso clínico: cuidados de Enfermería a un paciente en estado crítico ingresado en UCI pediátrica con inmunodeficiencia. A propósito de un caso real de un niño que presenta síntomas compatibles con coronavirus, medidas de manejo y cuidados especiales

26/04/2020

pediatrico-covid-19

Autora: García Díaz, Raquel Resumen Introducción El sistema inmune se compone de una variedad de diferentes tipos de células y proteínas.  Cada componente cumple con una tarea especial dirigida a reconocer y/o reaccionar contra material externo. Una inmunosupresión conlleva mayor riesgo de infecciones graves. Por eso estos pacientes deben cumplir rigurosamente la vacunación, hospitalizar y ser tratados precozmente. Objetivos Identificar las medidas para mejorar la ... [Continuar leyendo el artículo]

Abordaje terapéutico ante la presencia de un mesiodens en la cavidad oral

25/04/2020

mesiodens

Autora: Cleofé Garvi Tortajada. Odontóloga RESUMEN Los mesiodens son dientes supernumerarios presentes en la línea media del maxilar, entre los incisivos centrales superiores. Su importancia radica en las complicaciones tanto estéticas como funcionales que pueden provocar. La presencia de ciertas manifestaciones puede hacernos sospechar de su existencia. Entre las más frecuentes se encuentran la sobrerretención de la dentición decidua y la impactación o erupción retardada de los incisivos ... [Continuar leyendo el artículo]

Úlceras cura húmeda o terapia presión negativa: revisión bibliográfica

25/04/2020

ulceras-cura-humeda

Autora: Iris Aparicio Miñana 1 Coautoras: Raquel Soria Lara 2, Ana Sánchez Molina 3, Paula Villar Moreno 4, Marta Borque Almajano 5. Diplomada en Enfermería, Dr. Sala de Pablo, Soria, Universidad de Valladolid.Diplomada en Enfermería, Dr. Sala de Pablo, Soria, Universidad de Valladolid.Graduada en Enfermería, Universidad de Jaén.Graduada en Enfermería, EUE La Paz, Universidad autónoma de Madrid.Graduada en Enfermería, Dr. Sala de Pablo, Soria, Universidad de Valladolid. RESUMEN En la ... [Continuar leyendo el artículo]

Importancia de una buena nutrición ante el COVID-19

25/04/2020

nutricion-covid-19

AUTORAS: Silvia Galván Martínez / Eva Solares Sopeña CATEGORÍA: Celadoras RESUMEN En estos días, debido a la pandemia que vivimos del COVID-19, vemos que muchas personas que fallecen, es debido a tener patologías previas, pero también personas de mayor edad, las cuales tienen el sistema inmunitario más debilitado (se vuelve más lento para responder, la capacidad del sistema inmunitario para detectar y corregir defectos celulares también disminuye, el cuerpo puede sanar más lentamente…) ... [Continuar leyendo el artículo]

Beneficios de la acupuntura en el tratamiento de la migraña: una revisión bibliográfica

24/04/2020

acupuntura-migrañas

Autora: Ana Sánchez Molina Coautoras: Raquel Soria Lara 1, Iris Aparicio Miñana 2, Marta Borque Almajano 3, Paula Villar Moreno 4 Diplomada en Enfermería, Escuela Dr. Sala de Pablo Campus de Soria. Universidad de ValladolidDiplomada en Enfermería, Escuela Dr. Sala de Pablo Campus de Soria. Universidad de ValladolidGraduada en Enfermería, Escuela Dr. Sala de Pablo Campus de Soria. Universidad de ValladolidDiplomada en Enfermería, Universidad Autónoma de Madrid. EUE La ... [Continuar leyendo el artículo]

Purpura de Schönlein -Henoch. A propósito de un caso

23/04/2020

2-purpura-schonlein-henoch-lesiones

Autores: Sharon Andrea León Maldonado, Oscar Leonardo Castillo Cueva, Martha Magaly Paguay Fernandez, Edisson Bolívar Bermeo Astudillo, Ana Cristina Romero Jumbo. Resumen La púrpura de Henoch-Schönlein (PHS) o Vasculitis IgA es la vasculitis sistémica más frecuente de la edad pediátrica, cuya etiología se desconoce. Las principales manifestaciones clínicas de PHS son cutáneas (púrpura palpable), artralgias, dolor abdominal y compromiso renal. El diagnóstico es clínico, en la mayoría de los ... [Continuar leyendo el artículo]

Manejo de los PICC en Cuidados Intensivos

23/04/2020

5-insercion-PICC-materiales-necesarios

Autores: David Rodríguez Sola, Pablo Tortosa Tortosa, José Eulogio Godoy García RESUMEN Objetivo: Comprender el manejo de los PICC mediante la indicación de prácticas basadas en evidencia científica de los últimos cinco años que, están relacionadas con el paciente en cuidados intensivos y que, mejor se ajuste a la calidad asistencial. Método: Se realizó una revisión bibliográfica del Manejo de los PICC en Cuidados Intensivos. Consultando las siguientes bases de datos: PubMed, Scopus, ... [Continuar leyendo el artículo]

Desde la evidencia: una interpretación desde el SARS-COV-2 – COVID-19. Revisión de protocolos, evolución y tratamiento en el adulto críticamente enfermo en España

22/04/2020

0-COVID-19

Autora: Nuria Huerta González RESUMEN Introducción El CoV, como enfermedad es conocida mundialmente como el COVID-19, la manera cómo ha afectado a los cinco continentes, es considerada una pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) su propagación es rápida, en España actualmente (a día 12 de abril de 2020) hay 146.690 casos de coronavirus y más de 14.555 muertos. Metodología Se realiza una revisión de investigación documental cualitativa documental ... [Continuar leyendo el artículo]

Revisión sobre métodos de analgesia no farmacológica durante el parto

22/04/2020

revision-analgesia-parto

Autores: Víctor Moreno Sánchez (1), Miren González Cintora (1), Carmen Serna García (2) Enfermera especialista en obstetricia y ginecología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.Enfermera especialista en obstetricia y ginecología. Hospital Ernest Llust. Calatayud (Zaragoza). RESUMEN En las últimas décadas se ha producido una evolución en el proceso de atención al parto normal. Se ha evolucionado desde un parto medicalizado hacia un parto cada vez de más baja ... [Continuar leyendo el artículo]

Equipos de protección frente al COVID-19

21/04/2020

equipos-proteccion-covid

Autora: Verónica Rodríguez Rodríguez RESUMEN Hoy en día nos hemos visto afectados por el virus ya conocido mundialmente como el COVID-19. Es un momento muy necesario para conocer cuáles son los equipos de protección más adecuados para combatirlo y las medidas de higiene a adoptar. INTRODUCCIÓN Este coronavirus se originó en la ciudad China de Wuhan en diciembre de 2019, y se ha convertido en una pandemia mundial debido a su rápida propagación. Según la Organización Mundial de la ... [Continuar leyendo el artículo]

El régimen disciplinario del auxiliar administrativo de las instituciones sanitarias: regulación normativa y caso práctico sobre acceso no autorizado a la historia clínica

21/04/2020

regimen-disciplinario-administrativo

Autor: Ángel Iglesias Pato Introducción El Auxiliar Administrativo que presta sus servicios en las Instituciones y Centros Sanitarios adscritos al Sistema Nacional de Salud español ha de someterse al cumplimiento de la normativa que, por su condición de funcionario y personal estatutario, le resulta de aplicación. De esta forma, si nos centramos en la regulación del régimen disciplinario: ¿Cuál es la normativa que lo regula?, ¿Qué establece al respecto? y ¿Cuáles serían las implicaciones ... [Continuar leyendo el artículo]

Pandemia en la ciudad de Loja. A propósito de varios casos. Perlas de Medicina Interna del COVID-19

20/04/2020

6-TAC-coronavirus-neumonia-viral

Clinica Abendaño - Loja Ecuador. * Med. Cristian Alfonso Galarza Sánchez. ** Med. Samantha Mishell Tandazo Condolo ***Med. Fabricio Miguel Díaz Yaguachi **** Med. Carlos Omar Quizphe Tapia. ***** Med. Domenica Thalia Galvez Rojas. ****** Med.Karin Jeanette Espinoza Jumbo *******Med. Andrea Jhulissa Ricaurte Armijos. * Médico Internista. Docente Investigador del Área de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Loja. Diplomado en Diabetes. ** Médico General. ... [Continuar leyendo el artículo]

La atención al usuario por parte del personal administrativo en los centros e instituciones sanitarias: especial referencia a la situación de emergencia sanitaria por el COVID-19

20/04/2020

atencion-primaria-COVID-19

Autor: Ángel Iglesias Pato Introducción El personal administrativo que desarrolla sus funciones en los diferentes Centros e Instituciones sanitarias pertenecientes al Sistema Nacional de Salud español ha de ser conocedor y tener presentes los derechos de los usuarios para garantizar una atención personal adecuada y de calidad. Por ello, en el presente trabajo vamos abordar, desde un punto de vista normativo, el derecho del paciente a la información sanitaria y la obligación de los ... [Continuar leyendo el artículo]

Valoración de Enfermería ante urgencias psiquiátricas. Caso clínico

20/04/2020

valoracion-enfermeria-psiquiatricas

AUTORES: Elías Gracia Carrasco. Enfermero en el Servicio Aragonés de Salud. Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Transporte sanitario. Graduado en Enfermería.Begoña Pellicer García. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud. Doctora en enfermería por la Universidad San Jorge de Zaragoza. Graduada en Enfermería.Manuel Sinués Júdez: Enfermero en Hospital MAZ de Zaragoza. Graduado en Enfermería. Técnico en Emergencias y Transporte Sanitario.Victoria Eugenia Rull Rodríguez: Médico ... [Continuar leyendo el artículo]

La alimentación como factor protector de la depresión postparto

19/04/2020

alimentacion-depresion-postparto

Autora: Nuria Huerta González RESUMEN Introducción: El post parto con las modificaciones anatómicas y fisiológicas podría condicionar el desarrollo de depresión en la mujer, la cual consiste en la presentación de síntomas a partir de las 4 semanas después del parto. Muchas son las opciones terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas para proteger a las madres de desarrollar depresión post parto, dentro de estas últimas, juega un papel muy importante la alimentación. Metodología: La ... [Continuar leyendo el artículo]

Osificaciones paraarticulares de cadera en el paciente con lesión medular

16/04/2020

osificaciones-paraarticulares

Autor: José David Bravo Corrales Epidemiología La prevalencia de la osificación paraarticular (OPA) después de la lesión medular oscila entre el 10 y 53%, tras lesión por quemadura corporal entre el 0,2 al 4% y entre el 5 al 90% después de la artroplastia de cadera o fracturas acetabulares 2,6. La mayoría de las series actuales establecen una incidencia en torno al 20% tras la lesión medular 2. Alrededor del 20% de los casos provocan limitación funcional y de estos, entre un 8 y un 10 % ... [Continuar leyendo el artículo]

Paciente de 9 años con dolor abdominal y vómito. A propósito de un caso

15/04/2020

2-diagnostico-diferencial-hiperplasia-suprarrenal-congenita

Hospital Isidro Ayora - Loja Ecuador. La hiperplasia suprarrenal congénita engloba todos los trastornos hereditarios de la esteroidogénesis suprarrenal del cortisol. En función del déficit enzimático se conocen siete formas clínicas de hiperplasia suprarrenal congénita y la más frecuente es el déficit de 21-hidroxilasa. En el déficit clásico de 21-hidroxilasa se produce un defecto grave de cortisol y aldosterona (insuficiencia suprarrenal) y un hiperandrogenismo (virilización de la mujer ... [Continuar leyendo el artículo]

  • 1
  • 2
  • Siguiente »

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

Ver Página de Patrocinadores

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Hospitalización a domicilio: no es una celulitis cualquiera
  • Póster: Evaluación del nivel de estrés de los profesionales de Enfermería en el Sistema de Emergencias Médicas en el Área Barcelona Ciudad
  • Violencia de género en el barrio Isimbo Nº1 del cantón Latacunga
  • Principios generales enunciados en la Ley 14/1986, General de Sanidad
  • El Consentimiento Informado en la asistencia sanitaria
  • Derechos y obligaciones de los ciudadanos y usuarios, enunciados en la Ley General de Sanidad
  • El derecho a la asistencia sanitaria del extranjero en España
  • El derecho a la Salud en la Constitución Española
  • Ropa de protección biológica frente al SARS-CoV-2
  • Apnea del sueño

Números anteriores

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)