febrero 2020

Prevalencia de desnutrición en adultos mayores de la UMF no. 53 de León, Gto. (México) Desnutrición en adultos mayores

Fuentes-Pimentel Lucia Elizabeth *, Camacho-Guerrero Alicia ** * Residente de tercer año de la Especialidad en Medicina Familiar. Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 53. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México. ** Especialista en Medicina Familiar. Unidad de Medicina Familiar (IMSS) No 53. Coordinadora Auxiliar Médica de Educación en Salud. Delegación IMSS, León, Gto. …

Prevalencia de desnutrición en adultos mayores de la UMF no. 53 de León, Gto. (México) Desnutrición en adultos mayores Leer más »

Principales rasgos de la regulación de la historia clínica en el ámbito de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias

Autoras: Aurora González Viña, Mª de los Reyes Flórez Arias Introducción Tomando como primera referencia el artículo 43.1 de la Constitución donde se recoge el derecho a la protección de la salud, y teniendo en cuenta la legislación básica que desarrollo dicho derecho, así como la aprobación del Reglamento (UE)2016/679 del Parlamento Europeo y del …

Principales rasgos de la regulación de la historia clínica en el ámbito de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias Leer más »

El acompañamiento social a personas que sufren ictus durante su ingreso hospitalario: Metodología de trabajo social de neurología en Castilla y León

Autoras: Verónica Olmedo Vega, trabajadora social sanitaria del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y Sandra Fernández Diez, trabajadora social. Resumen El abordaje en el paciente y su familia del sufrimiento que provoca la aparición inesperada de un ictus implica un acompañamiento social estructurado, adaptado a la persona y al daño provocado por esta enfermedad. Este …

El acompañamiento social a personas que sufren ictus durante su ingreso hospitalario: Metodología de trabajo social de neurología en Castilla y León Leer más »

Manejo del paciente con prótesis de cadera, buen funcionamiento del celador y el TER

Autores: Mariano Carnicero Lobo, Francisco Javier Cardo Rodríguez Las fracturas de cadera son las fracturas que se producen en la zona superior del fémur, esa fractura es de las más común entre adultos, se dividen en 2 tipos principalmente, las que ocurren en el cuello del fémur y los que se encuentran en la zona …

Manejo del paciente con prótesis de cadera, buen funcionamiento del celador y el TER Leer más »

La importancia de la protección de datos en sanidad

Autores: Mariano Carnicero Lobo, María Begoña Lobo Rodríguez, Marta Solís Lobo La protección de datos es un derecho que está recogido el artículo 18 de la constitución, este derecho es aplicable a toda la población, puesto que de una manera u otra todos hemos sido usuarios servicios donde sea necesaria la aportación de datos personales, …

La importancia de la protección de datos en sanidad Leer más »

Caso clínico: plan de cuidados de paciente tras traumatismo craneoencefálico severo

Autora: Beatriz Quintana Teruel. Graduada en Enfermería por la Universidad Alfonso X el sabio. Coautoras: Nerea Romero Broto. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Ana Sánchez Molina. Graduada en Enfermería por la Universidad de Jaén. Ángeles Ceballos Linares. Graduada en Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de la Macarena. Eva María …

Caso clínico: plan de cuidados de paciente tras traumatismo craneoencefálico severo Leer más »

Elección y manejo de catéter venoso

Autores: Beatriz Tuñón Fueyo, Marisol Martínez Chacón, Andrea Ramos Campo, David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo INTRODUCCIÓN El tipo de patologías y las actuales tendencias sanitarias y terapéuticas justifican que, en la actualidad, la terapia intravenosa sea la vía de elección elegida en la mayoría de los tratamientos de pacientes ingresados en unidades de hospitalización y …

Elección y manejo de catéter venoso Leer más »

Tuberculosis mamaria. Reporte de caso

Autores: Md. Oscar Bladimir Aguilera León *, Dra. Patricia Maricela Cuenca Rosillo ** * Médico Residente de Cirugía en Hospital Oncológico SOLCA Loja-Ecuador ** Médico Tratante de Ginecología y Mastología en Hospital Oncológico SOLCA Loja-Ecuador Resumen La tuberculosis mamaria es una patología muy rara e infrecuente, se presenta en zonas endémicas, es difícil de diagnosticar …

Tuberculosis mamaria. Reporte de caso Leer más »

Cambios en la vida del paciente ostomizado

Autores: Eva Vázquez Fernández, Carla García Fernández, Clara Suárez Pérez, Laura Rodríguez García, María Gómez de Cos, Elena Sánchez Huerta, Alba Couce Pérez, Almudena Díaz González Introducción Una ostomía es una abertura artificial (estoma) creada quirúrgicamente desde el cuerpo hacia afuera para permitir el paso de orina y heces. Se usa para tratar ciertas enfermedades …

Cambios en la vida del paciente ostomizado Leer más »

Política sanitaria en la unión europea y su aplicación en España

Autora: Ana Elvira González Díaz Introducción Desde que 1957 se constituyó la Comunidad Económica Europea, tras la firma del Tratado de Roma, iniciándose el camino para el establecimiento de la actual Unión Europea (UE), la salud pública ha ido alcanzando un lugar importante en sus objetivos hasta convertirse en una de sus prioridades principales, como …

Política sanitaria en la unión europea y su aplicación en España Leer más »

Tortícolis muscular congénita como consecuencia de un parto traumático

Autoras: María Gómez de Cos. Matrona Hospital San Agustín. Elena Sánchez Huerta. Matrona Hospital San Agustín. Alba Couce Pérez. Matrona Hospital Arriondas. Almudena Díaz González. Matrona Hospital Cabueñes. Sandra Fernández Fariña. Hospital San Agustín. Beatriz Busto López. Matrona y EIR enfermería Comunitaria en Asturias. Marina Rodríguez Suárez. Matrona Hospital San Agustín. María Menéndez Granda. Matrona …

Tortícolis muscular congénita como consecuencia de un parto traumático Leer más »

Importancia del celador en el cuidado de las úlceras por presión

Autoras: Nuria Martínez Ramírez (Hospital Universitario Central de Asturias) Carmen Casariego Magadán (Hospital Universitario Central de Asturias) Palabras clave: úlcera por presión, calidad asistencial, indicadores de calidad, movilización de pacientes. Introducción En el medio hospitalario, las úlceras por presión se consideran un problema sanitario grave, directamente relacionado con la calidad asistencial, la incidencia de úlceras …

Importancia del celador en el cuidado de las úlceras por presión Leer más »

Humanización sanitaria

Autoras: Nuria Martínez Ramírez (Hospital Universitario Central de Asturias), Carmen Casariego Magadán (Hospital Universitario Central de Asturias) Palabras clave: humanización sanitaria, despersonalización del paciente, cosificación sanitaria, salud holística   Introducción En Sanidad, la humanización aparece por la necesidad de acercarnos a una dimensión más completa de la enfermedad, dado que la tecnología, el trabajo de …

Humanización sanitaria Leer más »

Farmacia hospitalaria. Funciones del celador

Autora: Cristina Rodríguez Martínez Introducción Según la ley 29/2006 de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y otros productos sanitarios, los hospitales con 100 o más camas contarán con servicio de farmacia hospitalaria bajo la titularidad y responsabilidad de un farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria. Dependiendo del volumen, actividades y …

Farmacia hospitalaria. Funciones del celador Leer más »

Técnicas de movilización y transferencias realizadas por los celadores

Autoras: Carmen Casariego Magadán, (Hospital Universitario Central Asturias); Nuria Martínez Díaz, (Hospital Universitario Central Asturias) Palabras clave: movilizaciones, paciente, ayuda, transferencias Introducción Dentro de las tareas que le corresponden al celador tienen especial importancia las movilizaciones de pacientes, tal y como viene estipulado en el artículo 14.2, del Estatuto del personal no sanitario, “ayudaran a …

Técnicas de movilización y transferencias realizadas por los celadores Leer más »

Tumor phyllodes maligno. Reporte de caso

Autores: Md. Oscar Bladimir Aguilera León*, Dra. Patricia Maricela Cuenca Rosillo** * Médico Residente de Cirugía en Hospital Oncológico SOLCA Loja-Ecuador ** Médico Tratante de Ginecología y Mastología en Hospital Oncológico SOLCA Loja-Ecuador Resumen El tumor phyllodes es una neoplasia poco frecuente; representa el 0.3% al 1% de las neoplasias mamarias. (1) El tumor phyllodes …

Tumor phyllodes maligno. Reporte de caso Leer más »

La enfermedad de Lyme

Autoras: Eva Vázquez Fernández, Carla García Fernández, Clara Suárez Pérez, Laura Rodríguez García, María Gómez de Cos, Elena Sánchez Huerta, Alba Couce Pérez, Almudena Díaz González Definición La enfermedad de Lyme es una zoonosis causada por Borrelia burgdorferi, una espiroqueta aislada por primera vez en 1982, que utiliza como reservorio animal las garrapatas, especialmente aquellas …

La enfermedad de Lyme Leer más »

Factores de riesgo del personal administrativo en el sector sanitario

Autora: Ana Elvira González Díaz Introducción Aunque a primera vista puede parecer que el personal administrativo no está expuesto a tantos riesgos como otros trabajadores del ámbito sanitario, cada puesto de trabajo lleva aparejados unos determinados factores de riesgo cuya identificación es imprescindible para proceder a evitarlos o minimizarlos en la medida de lo posible, …

Factores de riesgo del personal administrativo en el sector sanitario Leer más »

Análisis sobre los efectos del contacto piel con piel tras el nacimiento

Autoras María Gómez de Cos, matrona Hospital San Agustin; Elena Sánchez Huerta, matrona Hospital San Agustin; Alba Couce Pérez, matrona Hospital Arriondas; Almudena Díaz González, matrona Hospital Cabueñes; Sandra Fernández Fariña, Hospital San Agustin; Beatriz Busto López, matrona y EIR enfermería Comunitaria en Asturias; Marina Rodríguez Suárez, matrona Hospital San Agustín; María Menéndez Granda, matrona …

Análisis sobre los efectos del contacto piel con piel tras el nacimiento Leer más »

Estadificación del cáncer de próstata en el servicio de Anatomía Patológica

Autoras: María Teresa García Arias (Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Paula Carpintero Fernández (Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Mercedes María Acha Diz (Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Ana Isabel Quiñones Valdés (Técnico Superior en …

Estadificación del cáncer de próstata en el servicio de Anatomía Patológica Leer más »

Funciones del técnico especialista de Anatomía Patológica (TEAP)

Autora: Acha Diz, Mercedes María. Coautoras: Quiñones Valdés, Ana Isabel. Carpintero Fernández, Paula. García Arias, María Teresa. Técnicos Especialistas de Anatomía Patológica (TEAP) del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Central de Asturias. HUCA. OVIEDO. Introducción Las funciones de los Técnicos Especialistas de Anatomía Patológica (TEAP) aparecen regulas por Orden de 11 de diciembre …

Funciones del técnico especialista de Anatomía Patológica (TEAP) Leer más »

Tinciones para la detección de hongos. Técnica de Grocott

Autores Paula Carpintero Fernández (Técnico superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) María Teresa García Arias (Técnico superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Ana Isabel Quiñones Valdés (Técnico superior en Anatomía Patológica y Citología. Hospital Universitario Central de Asturias) Mercedes María Acha Diz (Técnico superior en …

Tinciones para la detección de hongos. Técnica de Grocott Leer más »

Infecciones nosocomiales

Autoras: Mª Trinidad Arenas Meana y Mª Dolores Suárez García (Auxiliares de Enfermería). Introducción Nosocomial, viene del latín Nosocomio, que es como llamaban los romanos a los centros donde cuidaban a los enfermos. La infección Nosocomial es aquella que contrae un usuario durante su estancia en un hospital o institución sociosanitaria, no la presentaba inicialmente …

Infecciones nosocomiales Leer más »

Análisis del secreto profesional en el ámbito de la sanidad

Autor: Ángel Fernández Martínez Coautora: Estefanía García Rodríguez Resumen El secreto profesional es una obligación de confidencialidad, impuesta por la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el profesional y el paciente, respetando así la intimidad del mismo. El secreto profesional implica el compromiso de no divulgar lo conocido en el ejercicio de la …

Análisis del secreto profesional en el ámbito de la sanidad Leer más »

Resolución de conflictos en el entorno sanitario

Autoras: Marta María González García, Montserrat Morán Fernández, Patricia María Camporro Rodríguez Resumen Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un porcentaje bastante importante se produce en el sector sanitario, debido al estrecho contacto con los usuarios. Para ello y mediante la elaboración de un protocolo, en cumplimiento de la Orden 2/2/2004, de 4 de …

Resolución de conflictos en el entorno sanitario Leer más »

El techo de cristal o la discriminación de género en el ámbito sanitario

Autoras: Patricia María Camporro Rodríguez, Marta María González García, Montserrat Morán Fernández Introducción Hace 11 años, concretamente el 22 de marzo de 2007, se aprobó en nuestro país la ley orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres que versa su contenido en la no discriminación por género y …

El techo de cristal o la discriminación de género en el ámbito sanitario Leer más »

Causas y prevención del síndrome de burnout

Autoras: Montserrat Morán Fernández, Patricia María Camporro Rodríguez, Marta María González García Introducción Aunque el término parezca nuevo, el síndrome de desgaste en el trabajo o estar quemado, ya fue descrito por primera vez por el psiquiatra germano-estadounidense Herbert Freudenberg en 1974. El síndrome de burnout puede afectar a diferentes grupos de profesionales, aunque hay …

Causas y prevención del síndrome de burnout Leer más »

Síndrome de Burnout en el personal sanitario

Autora: Mª del Pilar Martínez Vuelta (Celadora) Introducción Burnout es un síndrome que es resultado de un estrés laboral crónico, por ello también se le denomina, síndrome de desgaste profesional. El síndrome de Burnout fue introducido por Freudenberguer en los años setenta y desarrollado por Maslach en la década de los ochenta, con la creación …

Síndrome de Burnout en el personal sanitario Leer más »

Consejo Farmacéutico en el manejo de inhaladores

Autor Joseba Echeverria Buenechea (Licenciado en Farmacia) Problemática con los tratamientos Existen multitud de factores que inciden en el éxito o en el fracaso de la terapia inhalatoria de los pacientes. Factores que van desde la elección del tratamiento más adecuado para cada paciente, al uso correcto de los múltiples dispositivos y pasando sobre todo …

Consejo Farmacéutico en el manejo de inhaladores Leer más »