• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Número: enero 2020

Listado de artículos de la Revista Ocronos de enero 2020

Sistemas flash de monitorización de glucosa

30/01/2020

definicion-infografia-sistemas-flash-monitorizacion-glucosa

Girón Castellanos S, Cuervo Clemente G, Suárez Martínez Está indicado para medir los niveles de glucosa en el líquido intersticial. Puede tener un decalaje de 5 a 10 minutos respecto a los niveles de glucosa en sangre Transmisor Piel Sensor de la glucosa Líquido intersticial Célula Glucosa Vaso sanguíneo El sistema consiste en un disco (sensor) que se aplica en el brazo y las lecturas de las cifras de glucosa pueden hacerse en un aparato lector o bien en un smartphone a través de una ... [Continuar leyendo el artículo]

Cuidados tras una mastectomía radical

30/01/2020

definicion-infografia-cuidados-tras-mastectomia-radical

Recomendaciones para: Hacer: Protección solarLima de cartónCrema depilatoria o maquinilla eléctricaGuantesRepelente para mosquitosEjercicios de flexión-extensión de la manoEjercicio regularDedal para coserPrecaución en la cocina Evitar: Prendas apretadasTijeras cortauñasCuchilla de afeitarCoger pesosDormir sobre el brazo afectadoTomar la tensión arterialAnalíticasPuncionesInfecciones Cristina Martín Sánchez. ENFERMERA EN PLANTILLA OPERACIONAL DEL CAUSA Infografía presentada ... [Continuar leyendo el artículo]

Manejo de la vía subcutánea

30/01/2020

definicion-infografia-manejo-via-subcutanea

Autora: Beatriz Gayol Huerga, Enfermera de Atención Primaria de León. La vía subcutánea es una técnica de fácil aplicación en el domicilio. Facilita el uso de medicamentos para el control de síntomas. Mejora la calidad de vida del paciente. Desventajas Desconexión en la zona de punción.Reacciones locales.Salida accidental de la vía. Reacción adversa. Ventajas Técnica poco agresiva, de fácil acceso. Fácil utilización y segura.Duración de días.No precisa ... [Continuar leyendo el artículo]

Factores de riesgo cardiovascular

30/01/2020

definicion-infografia-factores-riesgo-cardiovascular

Cómo cuidar tu corazón y tus arterias ¡Fuera tabaco! No me aceleres más de la cuenta, fumar no es bueno para tu coagulación y te sube la tensión Vigila tu tensión Me cuesta más bombear... tenla a raya, ¡Menos de 140/90! Evita el exceso de sal y sí ya eres hipertenso, retírala de tu dieta Ojo al colesterol No me atasques las tuberías... evita el consumo de grasas saturadas (precocinados, alimentos ultraprocesados, bollería). Además de colesterol, tienen mucha sal. ... [Continuar leyendo el artículo]

Días de enfermedad en pacientes diabéticos

30/01/2020

definicion-infografia-dias-enfermedad-diabeticos

Laura Bécares Cartón, EIR de Familiar y Comunitaria. Sergio Girón Castellanos, EIR de Familiar y Comunitaria y Mar Calvo Arias, enfermera y tutora de residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria. GAP León. En pacientes diabéticos, que tienen la glucemia >250 mg/dl y en situaciones de enfermedad, es necesario realizar con frecuencia un autoanálisis para detectar cetona en sangre. Plan de actuación Si hay HIPERGLUCEMIA (>140 mg/di), pero NO CETOSIS, se recomienda: INSULINA ... [Continuar leyendo el artículo]

Preparación intestinal para colonoscopia

30/01/2020

definicion-infografia-preparacion-intestinal-colonoscopia

3-4 días antes El día anterior Agua, hieloCaldos desgrasadosZumos sin pulpaCafé y té sin lecheGelatinas 12 horas antes Comenzar con la preparación farmacológica, dependiendo de la presentación que se le haya recetado (ver prospecto según cada caso el horario será diferente) 4 horas antes Dejar de tomar líquidos y sólidos hasta la realización de la prueba. Autoras: Sara Cuesta Asensio, María Jesús Pérez Pulido Infografía presentada en 1er Concurso Nacional de ... [Continuar leyendo el artículo]

Quemaduras: cómo actuar

30/01/2020

definicion-infografia-quemaduras-como-actuar-

Martín Rodríguez, Ana.; Becares Cartón, Laura.; Merino Acevedo, Sandra. Gerencia de Atención Primaria de León ¿Qué es una quemadura? Lesión tisular producida por el efecto de agentes térmicos, eléctricos, químicos o radioactivos que causan deterioro de la integridad cutánea y tisular. ¿Qué hacer ante una quemadura? Limpieza de las quemaduras Limpieza de la quemadura con suero fisiológico o agua. La Temperatura del agua deberá ser de 18-20ºC. Cubrir las quemaduras con ... [Continuar leyendo el artículo]

¿Qué comer antes de una colonoscopia?

30/01/2020

definicion-infografia-que-comer-entes-de-colonoscopia

2 días antes Dieta baja en residuos: Leche y yogures naturales desnatados Caldos sin verduras Carnes o pescados cocidos o a la planchaMelocotón, manzana o pera sin piel y asada o cocidaPan blancoPatatas cocidas /puré 1 día antes Dieta basada en líquidos claros: Agua e infusionesCaldos filtradosZumos coladosCafé solo o té ¡Recuerda no comer! Lácteos enteros, quesos grasosCereales, arroces o pastas integralesLegumbresVerdurasCarnes grasas o embutidosPescados azulesFrutos ... [Continuar leyendo el artículo]

¿Cuándo hacer una citología?

30/01/2020

definicion-infografia-cuando-hacer-citologia

La citología es un método de detección precoz del cáncer de cérvix provocado por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Está indicada su realización en la población femenina cuando sean sexualmente activas. 80% de las personas sexualmente activas se contagiarán por VPH ¿Cada cuánto deben hacerse citologías Edad de inicio: 25 años Edad finalización: 65 años Indicada vacunación si < 25 años: vacuna contra virus papiloma humano Cada 3 años: de los 25 a 30 años Cada 5 años: ... [Continuar leyendo el artículo]

Manejo de la hipoglucemia

30/01/2020

definicion-infografia-manejo-hipoglucemia

Nieves Caño Labarga, Enfermera Especialista en Geriatría, Centro de Salud Cristóbal Acosta Miriam San Martin Cabañes, EIR de Enfermería Comunitaria, Centro de Salud Cristóbal Acosta Burgos. Marta Ceballos Cornejo, Enfermera Generalista, Unidad de Hospitalización del HUBU. Hipoglucemia: nivel de azúcar en sangre por debajo de 70 mg/dl. Síntomas más comunes son: mareo, palidez, sudoración fría, temblor, nerviosismo, ansiedad, palpitaciones Si la persona está consciente, debe ... [Continuar leyendo el artículo]

Operaciones de venopunción

30/01/2020

definicion-infografia-operaciones-de-venopuncion

Instrucciones para una correcta realización Higiene de manos habitual. 5 momentos de la OMS Guantes de un sol uso para cada venopunción. Cambiar entre paciente y paciente Los guantes no pueden alterarse. Tienen que estar íntegros Pacientes separados por un mínimo de 1 metro o Locales de uso individual Superficies limpias, sin salpicaduras, sin residuos, desinfectadas en cada turno Área de trabajo libre de fómites. Solo material necesario y desechable Usar material estéril. Evitar contacto ... [Continuar leyendo el artículo]

Me tengo que hacer un análisis…

30/01/2020

definicion-infografia-me-tengo-que-hacer-un-analisis-sangre

Recomendaciones para pacientes En primer lugar Pedir citaComprobar datos, fecha y hora Recoger recipiente de muestras si es necesario Antes del análisis Ayuno de sólidos de 8 - 12h No tomar alcohol 24 h antesNo realizar deportes vigorosos Sólo tomar pastillas imprescindiblesPuede tomar agua Día del análisis Sea puntualNo olvidar las muestras recogidas en casa, según instruccionesCerrar recipiente correctamenteSi cree que se puede marear, avise para que le tumben Durante la ... [Continuar leyendo el artículo]

Citomegalovirus en el embarazo

30/01/2020

definicion-infografia-citomegalovirus-embarazo

El Citomegalovirus (CMV) es una de las causas más frecuentes de retraso psicomotor y la principal causa de sordera neurosensorial de origen no genético. La infección por CMV se produce a través del contacto directo con fluidos del organismo de una persona infectada. Los niños de 2-3 años son los principales transmisores. Durante el embarazo, se puede transmitir el virus a través de la placenta, con fluidos infectados durante el parto o, más tarde, a través de leche materna ... [Continuar leyendo el artículo]

La prevención comienza en ti. Vacunación adulto sano

30/01/2020

definicion-infografia-prevencion-vacunacion-adulto-sano

Miriam San Martín Cabañes. C.S. Cristóbal Acosta. Burgos. EIR Familia y Comunitaria Nieves Caño Labarga. C.S. Cristóbal Acosta. Burgos. Especialista en Geriatría Almudena Fernández Moreno. C.S. Gamonal Antigua. Burgos. EIR Familia y Comunitaria. Neumocócica Población perteneciente a grupos de riesgo. PREVENAR 13 Calendario adulto a partir de los 65 años. PNEUMO 23 Tétanos difteria  A los 65 años en personas vacunadas correctamente en infancia y adolescencia según el ... [Continuar leyendo el artículo]

Cómo cuidar tu suelo pélvico

30/01/2020

definicion-infografia-cuidar-suelo-pelvico

Laura López López, Ángeles Ruíz Martínez, Esther López López. Fisioterapeutas Hospital Río Hortega de Valladolid El suelo pélvico es un conjunto de músculos que se encuentran en la parte inferior de la cavidad abdominal y que se hayan debilitados en un amplio porcentaje de mujeres. Para su potenciación hay que tener en cuenta 4 factores: Respiraciones diafragmáticas Focalizar la respiración en zona inferior de abdomen. Coge aire hinchando abdomen y en la espiración meter abdomen a ... [Continuar leyendo el artículo]

Alivio del dolor y el estrés al vacunar

30/01/2020

definicion-infografia-alivio-dolor-estres-vacunacion

Tetanalgesia Efecto analgésico y de alivio que supone el amamantamiento antes, durante y después de las inyecciones vacunales. Líquidos dulces La toma por la boca de líquidos dulces para aliviar el dolor se ha demostrado su utilidad analgésica durante la administración de vacunas. Por lo general, se recomienda esta medida cuando no se puede amamantar. Contacto piel con piel y abrazados El contacto piel con piel, con la madre habitualmente, en posición madre-canguro ha ... [Continuar leyendo el artículo]

Vacunas recomendadas en el embarazo

30/01/2020

definicion-infografia-vacunas-recomendadas-embarazo

Gripe: Vacuna antigripal inactivada Gestantes de octubre a mayo independiente de edad gestacional Protección materno-fetal Riesgo de afectación materna grave Amenaza de parto prematuro Protección neonatal Paso de anticuerpos maternos Evita fuentes de infección Tos ferina: dTPA combinada tétanos - difteria - tos ferina 27-36 semanas de gestación Protección neonatal Paso de anticuerpos maternos Evita fuentes de infección Indicada >36 semanas o ... [Continuar leyendo el artículo]

Actuación ante una reacción anafiláctica en urgencias extrahospitalarias

30/01/2020

definicion-infografia-anafilaxia-reaccion-anafilactica-urgencias

Reconocimiento precoz de los síntomas 80% síntomas cutáneos. Otros: Respiratorios, Gastrointestinales, Cardiovasculares, Neurológicos. Signos de alarma Rápida progresión de los síntomas, Distrés respiratorio, Broncoespasmo, Edema laríngeo; Hipotensión, Síncope, Confusión, Coma. Retirar el alérgeno. Pedir ayuda, llamar al 061 Decúbito supino (Trendelenburg), sí hipotensión o colapso Valorar permeabilidad vía aérea, respiración, sentado sí estridor/ sibilancias Valorar ... [Continuar leyendo el artículo]

Criterios para la detección primaria ante la sospecha de sepsis

30/01/2020

definicion-infografia-deteccion-primaria-sepsis

Triaje de Enfermería Valoración del paciente Monitorización: TA, Fc, SaT02, Glucemia capilar Criterios diagnósticos de sepsis. Presencia de dos o más signos Fiebre o hipotermia (>38°C / <36°C) Escala de coma de Glasgow (GCS) <15 Taquicardia (>90 Ipm) Hiperglucemia (>120 mg/dl en ausencia de diabetes mellitus) Taquipnea (>20 rpm) Leucocitos (>12000 y <4000) Autoras: Gemma Galende Bermejo, Macarena Garduño Martín, Lucía Pérez Pérez Infografía ... [Continuar leyendo el artículo]

Cuida tus ojos mediante el movimiento

30/01/2020

definicion-infografia-cuidado-ojos-movimiento

María Ruiz Ortega, Elisa Mora Pérez, Esther López López Fisioterapeutas Hospital Río Hortega El movimiento es muy importante para conservar la salud de nuestro cuerpo y tratar las disfunciones. Nos encargamos hoy de poner a vuestra disposición una serie de ejercicios que beneficiarán a tus ojos en su día a día, aumentando su bienestar y paliando posibles deficiencias. Relajación Tapa tus ojos 1 minuto Parpadeo Rápidamente 1 ... [Continuar leyendo el artículo]

Ejercicios para recuperar la parálisis facial

30/01/2020

definicion-infografia-paralisis-facial

Mª Ángeles Ruiz Martínez, María del Henar Agustín del Río, José Enrique Márquez Ámbite. Fisioterapeutas Río Hortega de Valladolid. FrontalOrbicular             CorrugadorElevador              OrbicularMentoniano      CigomáticoPlatisma              ... [Continuar leyendo el artículo]

¿Cuál es la realidad?

30/01/2020

definicion-infografia-realidad-alucinacion-ilusion-ideacion-delirante

Alucinación Percepción sin objeto a percibir, teniendo la sensación de que es real y sin que el sujeto pueda controlarla. Ilusión Percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real. Ideación delirante Creencia falsa, fija e irreductible a la lógica. Autoras: Eva Collado González, Elisa Fraile García Infografía presentada en 1er Concurso Nacional de Infografías Sanitarias Enfermerinnova: Ver listado completo de Infografías Sanitarias (Si desea ampliar la ... [Continuar leyendo el artículo]

Detección precoz de enfermedades congénitas en Castilla y León

30/01/2020

definicion-infografia-deteccion-precoz-enfermedades-congenitas-Castilla-Leon-prueba-talon

Detección precoz de alteraciones endocrino- metabólicas congénitas.  “La prueba del talón”: Muestra de sangre procedente del talón a las 48- 72 horas de nacer. Enfermedades incluidas en el programa Hipotiroidismo congénito.Fenilcetonuria.Fibrosis quística.Hiperplasia suprarrenal congénita. Anemia falciforme.Anemia glutárica tipo I.Deficiencia de acil-coenzima A-deshidrogenasa de cadena media. Deficiencia de 3-hidroxi-acil-coenzima A-deshidrogenasa de cadena larga. Repetir ... [Continuar leyendo el artículo]

Higiene de manos

30/01/2020

definicion-infografia-higiene-de-manos

Los 5 momentos Antes del contacto directo con el paciente.Después del contacto con el entorno del pacienteAntes de realizar una tarea limpia o asépticaDespués del contacto con el pacienteDespués de la exposición a fluidos corporales Lavado con agua y jabón •             Al principio y fin de la jornada. •             Si hay suciedad ... [Continuar leyendo el artículo]

Prevención del suicidio

30/01/2020

definicion-infografia-prevencion-suicidio

Martínez Martínez Mirian, Martín Rodríguez Ana y Elías García Alicia Gerencia de Atención Primaria de León En España 10 personas al día se quitan la vida. El suicido constituye la tercera causa de muerte entre la población de 15 a 29 años según indica el Instituto Nacional de Estadística ¿Cómo combatir los pensamientos suicidas? Identificar la causa o comienzos de pensamientos suicidas Comunicar los pensamientos a alguien de confianza (familia, amigos o profesionales sanitarios) ... [Continuar leyendo el artículo]

Estreñimiento

30/01/2020

definicion-infografia-estrenimiento

Recomendaciones para prevenir el estreñimiento y proteger el suelo pélvico Realizar ejercicio físico de forma regular 3-4 veces/semana o aumentar nivel de actividad habitual (caminar más o subir escaleras) Hidrátate correctamente Bebe 1,5 a 2 litros de líquidos a diario, preferiblemente agua Consume más alimentos ricos en fibra Fruta, si es posible con piel, legumbres, cereales y arroces integrales Conserva un ritmo regular de evacuación Aprovecha los reflejos de tu ... [Continuar leyendo el artículo]

Tratamiento de fisioterapia en mano con sepsis intervenida quirúrgicamente

30/01/2020

definicion-infografia-fisioterapia-mano-sepsis

Elisa Mora Pérez, María Ruiz Ortega, José Enrique Márquez Ambite Fisioterapeutas Hospital Río Hortega. Valladolid. Síntomas de la sepsisMano con sepsis tras caída, drenaje y cura de incisiones de limpiezaTratamiento de fisioterapiaPain Richellis     VentosaKinesiotapingCinesiterapiaResultado Infografía presentada en 1er Concurso Nacional de Infografías Sanitarias Enfermerinnova: Ver listado completo de Infografías Sanitarias (Si desea ampliar la imagen, haga Clic ... [Continuar leyendo el artículo]

Cómo tomar el hierro

30/01/2020

definicion-infografia-como-tomar-el-hierro

Con vitamina c o alimentos ácidos (zumo naranja, salsa tomate) Tomar 1 h antes o 2-3 h después de las comidas (estómago vacío) Espaciar la toma de: suplementos de calcio, lácteos, té, café, cereales, fibra dietética, bebidas carbonatadas Si dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea: consulta con tu médico /enfermera Las heces pueden cambiar de color (negras) Si se está tomando calcio, antiácidos o protectores de estómago: hierro 2 horas antes o 4 horas después Autoras: ... [Continuar leyendo el artículo]

Información para el paciente con sintrom

30/01/2020

definicion-infografia-informacion-paciente-sintrom

Sintrom 1mg - Sintrom 4mg División posible: lmg: 1 o 1/2 4mg: 1, 3/4, 1/2,1/4 Tomar - por la tarde (17h): +- 20' - fuera de las comidas principales Para el test No precisa ayunoTiene que ser antes de la toma diaria El rango óptimo varía según la patología Demasiado anticoagulado: "RIESGO DE HEMORRAGIA" Poco anticoagulado: "RIESGO DE TROMBO" En caso de olvido Dentro del mismo día: tomar dosis cuando nos acordemos Olvido día anterior: no tomar doble para compensar ... [Continuar leyendo el artículo]

Trastornos venosos crónicos

30/01/2020

definicion-infografia-trastornos-venosos-cronicos

Clasificación y terapia compresiva Echave Sedano, Silvia; Pérez Alfaro, Marta; Fernández Diaz, David. Clasificación CEAP Clínica, Etiología, Anatomía, fisiopatología) Estadio – clínica - compresión C0: Ausencia de signos visibles o palpablesC1: Teleangiectasias ( <1mm de diámetro). Venas reticulares (1-3 mm de diámetro)C2: Venas varicosas (>3 mm de diámetro)C3: EdemaC4 : A: Pigmentación y/o eccema. B: Lipodermatoesclerosis y/o atrofia blancaC5: Úlcera cicatrizadaC6: Úlcera ... [Continuar leyendo el artículo]

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 8
  • Siguiente »

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Impacto de la enfermedad celíaca en embarazadas: revisión bibliográfica. Comentario Bibliográfico
  • El personal celador de información en los accesos de entrada a los hospitales (protocolo COVID-19).
  • Tratamiento psicológico en trastornos por consumo de sustancias para adolescentes infractores: revisión teórica
  • ¿Cuál es el impacto del confinamiento en cuarentena en nuestra personalidad?
  • Plan de cuidados de Enfermería a pacientes con cáncer de colon colostomizados
  • Disfagia en el anciano, una revisión bibliográfica
  • La primera vez como personal celador
  • Protocolo COVID en la clínica dental
  • La meditación como herramienta contra el estrés y la ansiedad en el ámbito sanitario
  • Hernia de hiato gigante, complicaciones y tratamiento

Números anteriores

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)