diciembre 2019

La intervención del trabajo social en el nivel sanitario asistencial de Atención Primaria

Autores: Moisés Álvarez Alonso (1), Rebeca Juesas Celorio (1), Benito Otero del Castillo (2) y Beatriz García Meré (2). (1) Área IV SESPA, (2) Área V SESPA. Principado de Asturias. RESUMEN Los equipos de trabajo de Atención Primaria se han compuesto tradicionalmente de las figuras de Medicina de Familia, Enfermería, Matrona, Auxiliar de Enfermería y …

La intervención del trabajo social en el nivel sanitario asistencial de Atención Primaria Leer más »

Prevención e Intervención desde el Trabajo Social Sanitario en personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria

Autores: Rebeca Juesas Celorio, Beatriz García Meré, Moisés Álvarez Alonso, Benito Otero del Castillo Existen diferencias socioculturales entre los países de occidente y oriente, lógicamente el tipo de educación escolar, familiar, valores sociales, étnicos, culturales religiosos, etc., van incidiendo y amoldando las diferencias individuales de cada persona. Cada país es distinto en cuanto a costumbres …

Prevención e Intervención desde el Trabajo Social Sanitario en personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria Leer más »

Trabajo Social Sanitario en Salud Mental. La Intervención de pacientes con TDAH y Trastorno Bipolar (dificultades de diagnóstico e intervención)

Autores: Rebeca Juesas Celorio, Moisés Álvarez Alonso, Beatriz García Meré, Benito Otero del Castillo Del DSM-V (1) se pueden obtener como semejanzas entre la Hiperactividad-Impulsividad del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y la Manía-Hipomanía del trastorno bipolar, hablar más de lo habitual o de forma excesiva, algún tipo de desinhibición social e …

Trabajo Social Sanitario en Salud Mental. La Intervención de pacientes con TDAH y Trastorno Bipolar (dificultades de diagnóstico e intervención) Leer más »

Aportaciones y encuadre del Trabajo Social Sanitario

El Trabajo Social contribuye al ámbito de la salud, con todos sus conocimientos teóricos y metodológicos, basados en la evidencia y siguiendo el método científico, teniendo en cuenta las características específicas del colectivo de pacientes y de su enfermedad, así como todo lo que ello engloba para sí mismo y para su entorno más cercano. …

Aportaciones y encuadre del Trabajo Social Sanitario Leer más »

Comienzos históricos e inspiradores del Trabajo Social Sanitario

La primera forma de Trabajo Social aparece en 1869 y modifica poco después su denominación a Charity Organization Society (COS), de ahí se derivan dos líneas de actuación diferenciadas la acción individual y la colectiva. En 1903 la COS funda la London School of Sociology e institucionaliza su plan de formación. (1) Autoría: Rebeca Juesas …

Comienzos históricos e inspiradores del Trabajo Social Sanitario Leer más »

Dolor postoperatorio en nuestro centro: prevalencia, intensidad y grado de satisfacción de los pacientes

Autoras: Sandra Pires Álvarez, Aitana Santamarina González, Sonia Fernández Suarez, María Jesús Canoura Objetivo Aproximación de la prevalencia e intensidad del dolor postoperatorio en el ámbito quirúrgico de nuestro hospital.  Se valora:  – La efectividad de la analgesia administrada  – El grado de satisfacción del paciente en relación al tratamiento de su dolor, discriminando entre …

Dolor postoperatorio en nuestro centro: prevalencia, intensidad y grado de satisfacción de los pacientes Leer más »

Caso clínico en Cuidados Paliativos

Autoras: Aitana Santamarina González, María Jesús      Canoura Teijeiro, Sonia Fernández Suárez Introducción E Este es un caso real: es una mujer que fue diagnosticada de un cáncer de mama en 2009. Primeramente, ella había acudido a su médico de atención primaria porque notó un bulto en mama, este le realizó una interconsulta preferente al ginecólogo, …

Caso clínico en Cuidados Paliativos Leer más »

Úlcera de Martorell y su elevado índice de infradiagnóstico

RESUMEN Introducción y objetivos: Las úlceras vasculares suponen un grave problema de salud debido a su elevada incidencia en la población, aumentando la prevalencia con la edad. En relación a la úlcera hipertensiva de Martorell apenas existen estudios, siendo en muchas ocasiones confundida con otras entidades, es por ello que es de gran importancia realizar …

Úlcera de Martorell y su elevado índice de infradiagnóstico Leer más »

Problemas relacionados con los medicamentos en la salud bucal: mucositis

DEFINICIÓN Podemos definir como mucositis como la inflamación de alguna parte del tracto intestinal, que comprende desde la boca hasta el ano. Pero en este caso solo nos vamos a centrar en las mucositis de la mucosa oral, ya sea de la boca, los labios o del paladar. En ellas, se produce una pérdida de …

Problemas relacionados con los medicamentos en la salud bucal: mucositis Leer más »

Tiña inflamatoria de la cabeza (Querion de Celso). A propósito de un caso

Resumen La tiña de la cabeza es una patología casi exclusiva de niños (97%), teniendo como agentes etiológicos más comunes M. canis (80%) y T. tonsurans (15%). El Querion de Celso inicia como una tiña seca, compuesta por una o varias placas seudoalopécicas, con descamación y pelos cortos, el padecimiento comienza a presentar más eritema …

Tiña inflamatoria de la cabeza (Querion de Celso). A propósito de un caso Leer más »

Patología de la mucosa oral en la población infantil

INTRODUCCIÓN La mucosa de la cavidad oral está sumergida en un entorno activo en desarrollo y maduración de los niños, y por tanto es susceptible de presentar patologías y alteraciones de diferentes orígenes. Pueden estar afectas por la invasión de microorganismos, por alteración del sistema inmunitario, por cambios proliferativos o por traumas. Autora: Noelia Marinas …

Patología de la mucosa oral en la población infantil Leer más »

Capacitación en diabetes y apego a guías de práctica clínica

RESUMEN Antecedentes: Una de las estrategias para afrontar la diabetes mellitus tipo 2 es la estandarización de la atención médica a través del desarrollo y la utilización de guías de práctica clínica. Desde hace 10 años, el IMSS inició esta tarea con el desarrollo, difusión y capacitación de las guías de práctica clínica. La capacitación …

Capacitación en diabetes y apego a guías de práctica clínica Leer más »

Efectos beneficiosos de la Analgesia Endógena en pacientes con dolor: revisión sistemática

Resumen El dolor es una experiencia emocional, cognitiva y sensorial, personal e intransferible. El dolor se produce en el cerebro y no en los tejidos donde el cerebro localiza la sensación. Por tanto, podemos modelar nuestra conciencia del dolor, creando del dolor una experiencia menos desagradable. Ellos nos anima a determinar si hay evidencias que …

Efectos beneficiosos de la Analgesia Endógena en pacientes con dolor: revisión sistemática Leer más »

Hidrocefalia crónica del adulto. Intervención de Enfermería

RESUMEN Se trata de un varón de 85 años de edad con antecedentes médicos de hidrocefalia crónica del adulto que ingresa por urgencias, donde acude por presentar disminución del nivel de conciencia de 12 horas de evolución y es derivado a Neurocirugía, donde es valorado y se procede a ser intervenido quirúrgicamente, colocando una válvula …

Hidrocefalia crónica del adulto. Intervención de Enfermería Leer más »

Exposición laboral al ruido

INTRODUCCIÓN El sonido es un movimiento ondulatorio con una intensidad y frecuencia determinada que se transmite en un medio elástico (aire, agua o gas). Genera una vibración acústica capaz de producir una sensación auditiva. La Intensidad (I) del sonido corresponde a la amplitud de la vibración acústica, la cual es medida en decibelios (dB). La …

Exposición laboral al ruido Leer más »

Prevención ocular ante uso de pantallas de visualización

INTRODUCCIÓN Los ojos son una zona muy sensible de nuestro cuerpo a la que, en numerosas ocasiones, no prestamos suficiente atención y cuidado. El uso de las pantallas electrónicas se extiende a muchas actividades de la vida diaria, como la lectura y escritura. Estos dispositivos en muchos casos se utilizan durante la jornada laboral y …

Prevención ocular ante uso de pantallas de visualización Leer más »

Protocolo de protección del paciente en la sala de Radiología

INTRODUCCIÓN Las técnicas de imagen para el diagnóstico son una gran ayuda tanto para descartar como confirmar de una forma objetiva patologías en el paciente. Son una herramienta fundamental para los profesionales sanitarios en la actualidad. Autores: David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo, María Azucena Fernández López, Andrea Ramos Campo No obstante, estas pruebas de …

Protocolo de protección del paciente en la sala de Radiología Leer más »

Caso clínico: disfagia secundaria a esofagitis eosinofílica

Resumen Mujer de 26 años que acude a urgencias por disfagia tras haber ingerido fruta. Se expone el proceso asistencial que recibe la paciente, pruebas médicas, exploraciones complementarias, diagnóstico y tratamiento del mismo. Autora: Nerea Romero Broto. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza, Máster en Cuidados Críticos y Urgencias Intrahospitalarias por la Universidad …

Caso clínico: disfagia secundaria a esofagitis eosinofílica Leer más »

Contraste radiológico

INTRODUCCIÓN Gran parte de los estudios de radiología e imagen requieren el uso de medios de contraste (MC), con el propósito de incrementar las diferencias de densidad entre los diversos tejidos y estructuras del organismo por su capacidad de absorber y reflejar energía. Autores: David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo, María Azucena Fernández López, Andrea …

Contraste radiológico Leer más »

Cuidados al paciente sometido a hipotermia terapéutica tras parada cardiaca en la unidad de Cuidados Intensivos

En España, se produce una parada cardiorrespiratoria cada 20 minutos de forma aproximada, de los cuales entre un 72 y un 75 % no sobreviven. De los supervivientes, hasta un 64% presentan secuelas neurológicas graves, ya que la reperfusión cerebral después de la isquemia sufrida durante la parada cardiorrespiratoria, desencadena cascadas químicas nocivas, lo que …

Cuidados al paciente sometido a hipotermia terapéutica tras parada cardiaca en la unidad de Cuidados Intensivos Leer más »

Enfermera de enlace hospitalaria: garantía de continuidad asistencial

INTRODUCCIÓN La continuidad asistencial según la definición clásica, “es la percepción que tiene el usuario sobre la coherencia de una asistencia coordinada, que recibe a lo largo del tiempo”. Es una herramienta importante en la gestión clínica ya que mejora la calidad de vida y satisfacción de los usuarios. Autoras: Raquel Garde Echalecu e Irune …

Enfermera de enlace hospitalaria: garantía de continuidad asistencial Leer más »

Barreras de protección radiológica

INTRODUCCIÓN La protección radiológica es una disciplina científico técnica que tiene como objetivo la protección del medio ambiente y la humanidad en su conjunto contra los riesgos derivados de las tecnologías que utilizan radiaciones ionizantes en actividades como las médicas, teniendo como prioridad optimizar la radiación y llegar a valores que supongan un riesgo mínimo …

Barreras de protección radiológica Leer más »

Trabajo con pantallas de visualización de datos (PVD)

Autoras: Ana Belén Villazón Sánchez, Diana Lastra Carreño, Judith González Suárez. INTRODUCCIÓN La ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de las medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de los riesgos derivados del trabajo. La …

Trabajo con pantallas de visualización de datos (PVD) Leer más »

Eficacia de las terapias complementarias en la enfermedad de Parkinson: una revisión bibliográfica

Comentario Bibliográfico RESUMEN En la actualidad, la enfermedad del Parkinson es muy prevalente, en mayor medida en la tercera edad, por lo que se hacen necesarios unos cuidados específicos para mantener una calidad de vida aceptable. Dentro de los mismos encontramos las terapias complementarias como coadyuvante en el tratamiento farmacológico de esta enfermedad crónica. El …

Eficacia de las terapias complementarias en la enfermedad de Parkinson: una revisión bibliográfica Leer más »

Actuación del técnico de rayos en la realización de mamografías

Autores: David Pérez Lorenzo, Natalia Pérez Lorenzo, María Azucena Fernández López, Andrea Ramos Campo INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres; por eso se ha desarrollado un programa de detección precoz de tumores que usa la mamografía como herramienta fundamental para su diagnóstico. Actualmente, las mujeres que estén en un rango …

Actuación del técnico de rayos en la realización de mamografías Leer más »

Interferencias en el patrón descanso-sueño de los pacientes ingresados en UCI

RESUMEN La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) proporciona una constante vigilancia del estado clínico del paciente crítico o inestable ingresado en ella. El ritmo de trabajo de este servicio junto a una serie de causas multifactoriales propician que las medidas de confort de la unidad no sean las más adecuadas para el paciente, desencadenando alteraciones …

Interferencias en el patrón descanso-sueño de los pacientes ingresados en UCI Leer más »

Fonación y deglución en los pacientes con traqueostomía

RESUMEN La traqueotomía es una técnica que se realiza para crear una vía aérea artificial que asegure la ventilación del paciente. En el estoma creado se introduce una cánula para evitar su cierre. Esta puede ser de diversos materiales, tamaños, ángulos y formas, en dependencia de las necesidades y anatomía del paciente. Dos de las …

Fonación y deglución en los pacientes con traqueostomía Leer más »

Salud oral en embarazadas avilesinas y sus bebés. Educación para la salud mediante la prevención

INTRODUCCIÓN La educación para la salud ha tenido diferentes definiciones a lo largo de la historia. Algunos autores comienzan por explicar cada uno de los términos por separado, “educación” y “salud”. Una de las acepciones según la RAE (Real Academia de la lengua Española) sobre educación es “crianza, enseñanza y doctrina que se da a …

Salud oral en embarazadas avilesinas y sus bebés. Educación para la salud mediante la prevención Leer más »

Abordaje de terapia ocupacional en un caso único de artritis reumatoide

Autora: Laura Marinas García INTRODUCCIÓN La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, autoinmune, y de etiología desconocida que se caracteriza por un proceso auto-inflamatorio del tejido sinovial de las articulaciones generalmente periféricas, como las metacarpo-falángicas, metatarso-falángicas, rodillas y codos. Su prevalencia es aproximadamente el 1% de la población, de los cuales hay tres mujeres …

Abordaje de terapia ocupacional en un caso único de artritis reumatoide Leer más »

Análisis de la validez del instrumento “criterio de evocación de imágenes, movimientos y actividades” (CEMIMA) en adultos sanos: aplicación en terapia ocupacional

Autores: Laura Marinas García, César Rubio Belmonte, Miguel Gómez Martínez. AGRADECIMIENTOS: Han sido muchas las personas que me han acompañado en este curso lleno de cambios a nivel personal. Es por ello que, me gustaría agradecer a mis compañeros y profesores el buen hacer durante estos meses, en especial a César Rubio Belmonte, tutor de …

Análisis de la validez del instrumento “criterio de evocación de imágenes, movimientos y actividades” (CEMIMA) en adultos sanos: aplicación en terapia ocupacional Leer más »

Salir de la versión móvil