INTRODUCCIÓN Para que un centro sanitario pueda funcionar correctamente debe disponer de un almacén de suministros organizado de una manera coherente y racional, con documentación normalizada y al alcance de todos los profesionales. El personal auxiliar administrativo y celadores juegan un papel importante en la petición en el almacenamiento y reposición del material sanitario. Por […]
Listado de artículos de la Revista Ocronos de diciembre 2019
Riesgos de una mala postura corporal del auxiliar administrativo en su puesto de trabajo
INTRODUCCIÓN Los auxiliares administrativos están expuestos diariamente a una serie de factores de riesgo, en su puesto de trabajo: MOVILIDAD RESTRINGIDA POSTURA CORPORAL CONTRAÍDA ILUMINACIÓN AMBIENTE TÉRMICO RADIACIONES RUIDO MOBILIARIO AUTORAS 1ª Vanessa González Naranjo 2ª Rebeca González Arniella OBJETIVOS Conocer la postura corporal correcta que debemos adoptar los auxiliares administrativos para evitar las patologías […]
Recogida de muestras más comunes en centro hospitalario
INTRODUCCIÓN La microbiología es una parte de la ciencia en constante cambio. Está presente en muchos campos de nuestra vida. El descubrimiento de nuevas formas microbianas ve claro que en un futuro las aplicaciones genéticas van a seguir con sus variaciones. La imparable evolución microbiana nos obliga a seguir explorando este campo. Estos nuevos retos […]
Tareas básicas del Técnico Auxiliar en la Unidad de Cuidados Intensivos
RESUMEN La Medicina Intensiva (M.I) en la actualidad podría decirse que es la concentración de conocimientos y de recursos humanos, tecnológicos, imprescindibles para atender de forma continuada. El paso por U.C.I. para un paciente es una etapa de su enfermedad caracterizada por la gravedad real o potencial que pone en peligro su vida. Esta especialidad […]
El maltrato a las personas mayores en España
RESUMEN Quienes desempeñan su trabajo en el ámbito sanitario y de servicios sociales se encuentran en una situación privilegiada para la detección de este tipo de maltrato, en este artículo se ofrece una definición de lo que es considerado maltrato a las personas mayores, los diferentes tipos de maltrato que existen así como los perfiles, […]
Prevención de riesgos laborales en la administración sanitaria
INTRODUCCIÓN Prevención de Riesgos Laborales (PRL) Es la disciplina que busca promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores en su entorno laboral, mediante la aplicación de medidas de protección y el desarrollo de las actividades necesarias para prevenir los riesgos derivados de las condiciones del trabajo, teniendo como herramienta fundamental la […]
Arcos quirúrgicos
AUTORES: Maira Fernández Antolín (TSID), María del Mar Rodríguez Martoran (TSID) QUÉ SON Y COMPONENTES Son dispositivos móviles de imágenes de rayos x que tienen forma de arco en C, y nos dan la posibilidad de visualizar imágenes de alta resolución en tiempo real, principalmente en quirófanos. Están compuestos por: Tubo de rayos X en […]
Cuidados de calidad en la alimentación del anciano institucionalizado. Trastornos alimentarios
Resumen Diferentes estudios han demostrado que para el anciano es fundamental una buena alimentación, lo que redundará en su mejor salud, mayor autonomía y calidad de vida. La malnutrición tiene gran impacto sobre la salud del anciano, favoreciendo que no logre alcanzar el nivel de bienestar deseado y puede ser un factor desencadenante de fragilidad. […]
Salud y drogodependencias: modelos de intervención
Resumen El uso y abuso de drogas es uno de los problemas que mayor interés ha despertado en las últimas décadas en nuestro país. La creciente implicación de adolescentes y jóvenes en estas conductas, sumada al elevado coste personal, social y económico han convertido este consumo en “uno de los principales problemas planteados en el […]
Donación de sangre del cordón umbilical para trasplante
RESUMEN Los obstetras y las matronas tienen una labor muy importante de promoción y captación de donantes de la sangre del cordón umbilical (SCU). La donación es un proceso sencillo e inocuo tanto para la madre como para el bebé. Las muestras son criopreservadas en bancos que pueden ser públicos o privados. Y son utilizadas […]
En la sanidad, los auxiliares administrativos usan la voz como herramienta de trabajo
INTRODUCCIÓN Aunque hay diferentes maneras de poder definir la voz, esto puede resultar complicado al tratarse de un fenómeno multidimensional y dado su complejidad, desde un criterio biológico se puede definir como el “sonido” que sale por nuestros pulmones al vibrar las cuerdas vocales a través de la laringe. Para que la voz no llegue […]
El TCAE en la unidad de Cuidados Intensivos
RESUMEN La UCI es una zona del hospital que se ubica de forma independiente pero que a su vez tiene un acceso rápido y directo del resto de los demás servicios del hospital. Su dinámica debe ser el trabajo en equipo, las actividades deben centrarse y realizarse en función y alrededor del paciente. Así se […]
La sostenibilidad del sistema sanitario
INTRODUCCIÓN La cobertura universal de la salud viene recogida tanto en la Constitución Española como en la Ley General de Sanidad. Así, el artículo 51,1 de la Constitución recoge: “los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo con sus procedimientos eficaces entre otras cosas la salud”, y la Ley General de […]
Sistema de salud y salud laboral: medidas preventivas
Resumen Quienes desempeñan su labor en el ámbito de la salud, al igual que cualquier otro grupo profesional, están sometidos a riesgos laborales. Todos los trabajos sin excepción entrañan riesgos, y los sanitarios no están exentos de ellos. En este artículo se detallarán una parte de ellos facilitando recomendaciones y medidas preventivas a implementar. Autores: […]
La doble presencia: prevención de riesgos psicosociales en las auxiliares administrativas
INTRODUCCIÓN ¿QUE ES LA DOBLE PRESENCIA? Este término surge a finales de la década de los 70 para representar la situación en la que recae sobre una misma persona la necesidad de responder al trabajo doméstico-familiar y a las demandas del trabajo asalariado. AUTORAS: Vanessa González Naranjo, Rebeca González Arniella ¿QUIENES LA SUFREN? Una de […]
RAO: retención aguda de orina
Un caso clínico a estudio RESUMEN LA RAO Es una incapacidad de vaciar la vejiga voluntariamente produciéndose por este motivo infecciones. Su causa más frecuente es por hiperplasia benigna de próstata Autores: Juan Carlos Álvarez González, Irene López Oliveros, Eva María Sañeras Antolín INTRODUCCIÓN La aparición de calcificaciones en la vejiga aparecen por diferentes motivos, […]
6 pasos para usar un desfibrilador automático. Infografía
(Clic sobre la imagen para ampliar) Paso 1. Comprobar respiración y pulso Paso 2. Conseguir un desfibrilador (DESA) Paso 3. Iniciar las maniobras de RCP Paso 4. Compresiones torácicas Paso 5. Colocar los parches del DESA Paso 6. Encender el DESA Infografía presentada en 1er Concurso Nacional de Infografías Sanitarias Enfermerinnova (Clic sobre la imagen […]
Valoración neurológica del paciente mediante la escala de coma de Glasgow
RESUMEN La escala de Coma de Glasgow es una herramienta de utilidad para valorar y registrar el nivel de consciencia de los pacientes, pudiendo identificar alteraciones neurológicas. Se compone de tres parámetros en los que se valora la respuesta verbal, ocular y motora. Para su puntuación utiliza criterios objetivos asignándoles un valor numérico a las […]
El trabajo debe tender una mano a la armonía con la familia
INTRODUCCIÓN El trabajo ofrece una estabilidad económica para la familia, pero en ocasiones, el trabajo se convierte en un obstáculo que nos aleja de ella. A raíz de este problema surge el término de “Conciliación de la vida laboral y la vida familiar”, que se refiere a que los trabajadores puedan compatibilizar su profesión con […]
Consejos dietéticos para pacientes con tratamiento de acenocumarol (Sintrom)
RESUMEN Los trastornos en la coagulación son una de las principales causas de muerte en el mundo occidental. Para su control y prevenir posibles accidentes cerebrovasculares el tratamiento de elección son los anticoagulantes orales. La educación sanitaria es un papel fundamental en este tipo de pacientes ya que su alimentación es uno de los motivos […]
Repercusión de la diabetes en la salud oral
INTRODUCCIÓN La diabetes es una enfermedad crónica que padecen 347 millones de personas a nivel mundial, según datos de la OMS. En España unos 5,3 millones de adultos padece diabetes tipo 2 y un 6% de la población podría tenerla sin aún haber sido diagnosticada. AUTORES Aurora Fernández Llera (Higienista dental y TCAE), Yolanda López […]
El TCAE en la unidad de hemodiálisis
RESUMEN En la supervisión de enfermería en la unidad de Hemodiálisis se elabora un procedimiento de limpieza y desinfección de los monitores de hemodiálisis que incluye como anexo un documento de registro exhaustivo diario en forma de lista de verificación que aporta calidad y seguridad en el tratamiento del paciente. El procedimiento de limpieza y […]
La importancia de los cambios posturales para prevenir las úlceras por presión
Autores: Yolanda López Rodríguez, Aurora Fernández Llera, Juan Carlos Tolivia Fernández, Margarita Hevia Mosquera, Marta García Rodríguez, María Isabel Menéndez García ¿QUE SON LOS CAMBIOS POSTURALES? Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal de la persona encamada. Hay varios tipos de posturas básicas que se utilizan, estos pueden ser: Decúbito supino: […]
La violencia en el ámbito sanitario: revisión bibliográfica
INTRODUCCIÓN La violencia ha formado parte del ámbito laboral desde siempre. Se trata de un problema grave que parecía olvidado y que se ha convertido en una cuestión prioritaria en todo tipo de países, desde los más avanzados hasta los menos desarrollados. Es un problema que se ha ido extendiendo desde el ámbito privado a […]
Estereotipos de género y etnia en los servicios de atención al paciente
INTRODUCCIÓN Una primera observación al respecto de los estereotipos sobre etnia es que en todos ellos se encuentra un patrón de generalización, es decir, al hablar de los pacientes de diferente etnia se tiende a hablar de «los chinos», «los musulmanes» o «los latinoamericanos», como si fueran una masa homogénea en vez de un conjunto […]