octubre 2019

Síndrome de sensibilidad química múltiple: un problema emergente. Revisión bibliográfica

Autora: Ana Sánchez Molina 1 Coautoras: Eva María Guijo Sánchez 2, Ángeles Ceballos Linares 3, Beatriz Quintana Teruel 4, Nerea Romero Broto 5 Graduada en Enfermería, Universidad de Jaén Graduada en Enfermería, Centro Universitario de Mérida Graduada en Enfermería, Escuela Universitaria Virgen Macarena Graduada en Enfermería, Alfonso X el Sabio de Madrid Graduada en Enfermería, …

Síndrome de sensibilidad química múltiple: un problema emergente. Revisión bibliográfica Leer más »

El síndrome de Alzheimer: bicicleta, cuchara, manzana

Autora: Carmen Pérez Alonso TCAE. Primaria zona Itinerante, área VII INTRODUCCIÓN La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada demencia senil de tipo Alzheimer (DTSA) o simplemente alzhéimer, es una neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades …

El síndrome de Alzheimer: bicicleta, cuchara, manzana Leer más »

Fármacos ototóxicos en personas con hipoacusia

Autores: Daniel Fortes Díaz, David Rodríguez Sola y Juan José Mellado Portero RESUMEN Los medicamentos que dañan el oído y provocan pérdida auditiva se conocen como medicamentos ototóxicos. Son una causa común de la pérdida de audición, especialmente en adultos mayores que tienen que tomar la medicación con regularidad. En la mayoría de los casos, …

Fármacos ototóxicos en personas con hipoacusia Leer más »

Requisitos para una buena alimentación: revisión bibliográfica

Comentario Bibliográfico Autora: Ana Sánchez Molina 1 Coautoras: Eva María Guijo Sánchez 2, Ángeles Ceballos Linares 3, Beatriz Quintana Teruel 4, Nerea Romero Broto 5 1. Graduada en Enfermería, Universidad de Jaén 2. Graduada en Enfermería, Centro Universitario de Mérida 3. Graduada en Enfermería, Escuela Universitaria Virgen Macarena 4. Graduada en Enfermería, Alfonso X el …

Requisitos para una buena alimentación: revisión bibliográfica Leer más »

Incidencia de la colelitiasis en España

Justificación Utilizar la información disponible para entender la enfermedad y su proceso 1ª autora: María del Pilar Vicente del Barrio. TCAE. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)  2ª autora: María del Carmen Flores Fernández. TCAE. Residencia Zarracina Objetivo Analizar e informar de la colelitiasis Diseño La investigación, estudio del lenguaje, y comunicación, permitirá …

Incidencia de la colelitiasis en España Leer más »

Educación diabetológica, capacitar al paciente en su autocuidado; papel clave de la Enfermería

Autora: Nerea Romero Broto. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza, Máster en Cuidados Críticos y Urgencias Intrahospitalarias por la Universidad CEU-San Pablo. Coautor/es: Ana Sánchez Molina. Graduada en Enfermería por la Universidad de Jaén. Eva María Guijo Sánchez. Graduada en Enfermería por el Centro Universitario de Mérida. Ángeles Ceballos Linares. Graduada en Enfermería …

Educación diabetológica, capacitar al paciente en su autocuidado; papel clave de la Enfermería Leer más »

Púrpura de Schönlein-Henoch en edad adulta. A propósito de un caso

* Md. María Isabel Jara Jimbo * Md. Andrea Geovanna Delgado Ludeña * Md. Gabriela Anabel Aguilar Albito * Md. Ronald Guillermo Yaguana Guajala ** MD. Fredy Eduardo Loyaga Díaz * Médico Residente.  ** Médico Tratante. Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en Cuidados Paliativos. Tratante del Hospital Isidro Ayora Loja. RESUMEN La púrpura de …

Púrpura de Schönlein-Henoch en edad adulta. A propósito de un caso Leer más »

Abdomen Agudo de Causa Oclusiva en un Paciente con Esquizofrenia: A propósito de un caso

Autoras: Zoila Beatriz Heras Márquez, Arianna Lissette Loza Zamora, Karen Michelle Sinche Loarte, Michelle Madeleyne Salazar Bustamante, Janeth Andrea Cedillo Procel. Resumen La descripción de los pacientes que acuden con una obstrucción del intestino delgado se remonta al siglo III o IV a. de C., en el que Praxágoras creó una fístula entero cutánea para …

Abdomen Agudo de Causa Oclusiva en un Paciente con Esquizofrenia: A propósito de un caso Leer más »

Drenaje ventricular externo. Cuidados de Enfermería

1 octubre, 2019. Incluido en: Enfermería Etiquetas: Drenaje ventricular externo, cuidados Enfermería. Se trata de una práctica frecuente en pacientes neurológicos y teniendo en cuenta la dificultad de esta técnica para su colocación y las complicaciones derivadas de la manipulación de los mismos, requiere elaborar los cuidado que se requiere en el control y manejo …

Drenaje ventricular externo. Cuidados de Enfermería Leer más »

El celador ante la movilización de pacientes y las diferentes posiciones anatómicas

Autora: Gema María Rivilla Juárez Resumen Cuando hablamos de movilización de pacientes, el celador debe tener en cuenta en primer lugar la seguridad, tanto para el paciente como para el mismo. Muchos pacientes que acuden a un centro sanitario tienen mermadas sus capacidades a causa de la enfermedad, y por tanto, el celador debe ayudarles …

El celador ante la movilización de pacientes y las diferentes posiciones anatómicas Leer más »

Terapia ocupacional en salud mental

Autora: Celia Fernández Rodríguez La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define la Terapia Ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para tener un desempeño adecuado en las actividades …

Terapia ocupacional en salud mental Leer más »

El auxiliar administrativo de los servicios sanitarios y la evolución de la cita previa

Autora: Gema María Rivilla Juárez Resumen La evolución que ha experimentado la obtención de cita médica era cosa casi impensable hace casi cuatro décadas, cuando era necesario acudir al mostrador del centro de Salud para obtener un número el cual te daba acceso al médico. Con la implantación del programa de Cita Previa, al usuario …

El auxiliar administrativo de los servicios sanitarios y la evolución de la cita previa Leer más »

Linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria a virus Epstein-Barr en un paciente de Medi-Hospital. A propósito de un caso

Universidad Nacional de Loja, facultad de la Salud Humana, Carrera de Medicina *MD. René Gustavo Herrera Samaniego, **Med. Dalton Fabián Herrera Samaniego, *** Med. Jimmy Gabriel Herrera Samaniego. **** Md. Melissa Joan Ortega Espinosa *****Md. Cristian Alfonso Galarza Sánchez, ****** Doménica Thalía Gálvez Rojas. ******* José David Macas Béltran. * Médico General. Médico Residente de …

Linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria a virus Epstein-Barr en un paciente de Medi-Hospital. A propósito de un caso Leer más »

Diferencias entre el uso y el abuso del Sistema de Salud

Autores: Verónica Castro González. Auxiliar Administrativo Carlos Escalera Arto. Auxiliar Administrativo Todos sabemos cuál es la diferencia entre un buffet y un menú. ¿Si a cualquier ciudadano le dan a elegir entre lo primero y lo segundo al mismo coste cual sería la elección? Sin ninguna duda el buffet: “Por el mismo dinero puedo comer …

Diferencias entre el uso y el abuso del Sistema de Salud Leer más »

El auxiliar administrativo de servicios de salud y el archivo de historias clínicas

Autora: Gema María Rivilla Juárez Resumen La Historia clínica es el documento, escrito o digitalizado, donde se recoge el estado de salud/ enfermedad del paciente y la asistencia sanitaria que éste ha recibido. Hacer una historia clínica es un deber del médico y un derecho del paciente y, como principio deontológico, se redacta y conserva …

El auxiliar administrativo de servicios de salud y el archivo de historias clínicas Leer más »

Igualdad para el paciente entre Comunidades Autónomas

Autores: Verónica Castro González. Auxiliar Administrativo Carlos Escalera Arto. Auxiliar Administrativo INTRODUCCIÓN ¿Por qué se solicitan derivaciones a otros hospitales? ¿Por qué los profesionales sanitarios envían a sus pacientes a otros hospitales para una atención concreta? ¿Cuál es la razón de que los pacientes soliciten a sus profesionales médicos la atención en una unidad específica …

Igualdad para el paciente entre Comunidades Autónomas Leer más »

El auxiliar administrativo de la salud en el servicio de admisión y documentación clínica

Autora: Gema María Rivilla Juárez RESUMEN El Servicio de Admisión y Documentación Clínica es un servicio no asistencial que se encarga de facilitar el acceso del usuario a la asistencia sanitaria especializada en régimen ambulatorio o de hospitalización, además de gestionar la historia clínica. El Servicio de Admisión tiene un carácter multidisciplinar. Las funciones de …

El auxiliar administrativo de la salud en el servicio de admisión y documentación clínica Leer más »

Intervención interdisciplinar en el tratamiento de la disfagia orofaríngea en la residencia El Vergel de Pamplona

RESUMEN A pesar de su relevancia, con frecuencia observamos que la DISFAGIA es de los trastornos más descuidados por parte de los profesionales de la salud. Esto está en relación con el hecho de que se le da más importancia a otros aspectos (por ejemplo, el volver a caminar, o salvar su propia vida). No …

Intervención interdisciplinar en el tratamiento de la disfagia orofaríngea en la residencia El Vergel de Pamplona Leer más »

Aplicación del proceso de atención de Enfermería en salud sexual y reproductiva mediante la planificación familiar en los adolescentes

RESUMEN La planificación familiar en los adolescentes es importante, porque permite la toma de decisiones en mantener una salud sexual responsable, lo que evitará embarazos no deseados e infecciones de trasmisión sexual (ITS), durante la adolescencia se desarrolla su sexualidad de una manera impulsiva desde su madurez física y emocional, se fundamentan desde los conocimientos …

Aplicación del proceso de atención de Enfermería en salud sexual y reproductiva mediante la planificación familiar en los adolescentes Leer más »

Desplazamientos entre Comunidades Autónomas

La legislación española es muy clara. Todos los españoles tienen derecho a asistencia sanitaria independientemente de la zona del país en la que se encuentren. Sin embargo, las transferencias de las competencias sanitarias a las Comunidades Autónomas genera diferencias entre los centros de salud que se reparten por la geografía española. En la mayoría de …

Desplazamientos entre Comunidades Autónomas Leer más »

Factores de riesgo asociados a la amenaza de parto pretérmino y aplicación del Proceso de Atención de Enfermería

RESUMEN Normalmente un embarazo dura un aproximado de 40 semanas de gestación, pero debido a múltiples factores puede que este no llegue a su término y se produzca un parto pre término, siendo esta una de las mayores causas de morbi-mortalidad infantil en el mundo, se presenta después de las 20 semana y antes de …

Factores de riesgo asociados a la amenaza de parto pretérmino y aplicación del Proceso de Atención de Enfermería Leer más »

Proceso de atención de Enfermería en gestantes con placenta previa y sus complicaciones materno-fetales

RESUMEN Al definir placenta previa es cuando esta se sitúa muy cerca al cuello uterino de acuerdo a su proximidad al orificio cervical interno se clasifica en total, parcial, marginal y de inserción baja. También es una de las principales complicaciones obstétricas que se presentan en la segunda mitad de embarazo la cual afecta el …

Proceso de atención de Enfermería en gestantes con placenta previa y sus complicaciones materno-fetales Leer más »

Tratamiento flebotónico fitoterápico farmacéutico para varices y hemorroides

Autora: Ane Barrutia Guenaga, licenciada en Farmacia. Palabras clave: Varices, hemorroides, castaño de indias, centella asiática, rusco. INTRODUCCIÓN Una mayor esperanza de vida y el envejecimiento de la población han aumentado últimamente los casos de pacientes de la oficina de farmacia que solicitan una  solución para sus problemas circulatorios. El foco está puesto en las …

Tratamiento flebotónico fitoterápico farmacéutico para varices y hemorroides Leer más »

Trastornos relacionados con la menstruación, focalizados desde la fitoterapia farmacéutica

Autora: Ane Barrutia Guenaga, licenciada en Farmacia. Palabras clave: Menstruación, sauzgatillo, angélica, onagra. INTRODUCCIÓN La menstruación consiste en el ciclo mensual caracterizado por sangrado vaginal que les ocurre a las mujeres, comenzando aproximadamente a partir de los 12 años y finalizando con la menopausia hacia los 51 años. Esto es debido a que cada mes …

Trastornos relacionados con la menstruación, focalizados desde la fitoterapia farmacéutica Leer más »

Factores de riesgo para placenta previa que inciden en gestantes y su proceso de atención de Enfermería

AUTORES Cun Ruiz Yoselin Lissbeth Licenciada en Enfermería. Abrigo  Zumba Mercy Marlene. Licenciada en Enfermería. Morocho Duchitanga Jessenia Estefanía. Licenciada en Enfermería. Guartan Duchitanga Margarita Cecibel. Licenciada en Enfermería. RESUMEN Una de las principales causas de sangrado indoloro durante el final del segundo y tercertrimestre de gestación que se debe a la implantación de la …

Factores de riesgo para placenta previa que inciden en gestantes y su proceso de atención de Enfermería Leer más »

Afecciones oftalmológicas tratadas con fitoterapia farmacéutica

Autora: Ane Barrutia Guenaga, licenciada en farmacia Palabras clave; Afecciones oftalmológicas, eufrasia, manzanilla, hamamelis, mirtilo. INTRODUCCIÓN Las afecciones oftalmológicas son problemas de salud frecuentes en la oficina de farmacia. Entre las más susceptibles a tratar encontramos la conjuntivitis, la blefaritis, la queratitis seca y las afecciones de retina. El farmacéutico debe ser apto para discernir …

Afecciones oftalmológicas tratadas con fitoterapia farmacéutica Leer más »

La prevención de riesgos en la central de esterilización

Resumen Los riesgos laborales son un tema de vital importancia, y que a todos nos preocupa. Todos debemos conocer e intentar luchar contra los riesgos disminuyéndolos o evitándolos en su totalidad en origen. La complejidad de trabajo que existe en la central de esterilización, conlleva una serie de complicaciones, riesgos y sucesos adversos. Autora: Ana …

La prevención de riesgos en la central de esterilización Leer más »

Atención farmacéutica de la astenia mediante fitoterapia

Palabras clave: Astenia, atención farmacéutica, fitoterapia, ginseng, eleuterococo. INTRODUCCIÓN Según el diccionario médico de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) la astenia consiste en un estado de cansancio, debilidad y agotamiento general, físico y psíquico, que se caracteriza por la falta de energía vital necesaria para la realización de las actividades diarias más habituales (1). …

Atención farmacéutica de la astenia mediante fitoterapia Leer más »

La seguridad del paciente en la asistencia sanitaria y en la cirugía

Resumen Indiscutible es, que la seguridad del paciente es un componente clave de la calidad asistencial y, ha adquirido gran relevancia tanto para los pacientes y sus familias, que desean sentirse seguros y confiados en los cuidados recibidos, como para los profesionales que desean ofrecer una asistencia sanitaria de calidad, segura y eficiente. Puesto que …

La seguridad del paciente en la asistencia sanitaria y en la cirugía Leer más »

Importancia de la Enfermería en la atención al paciente traumático: triaje, códigos y registro

RESUMEN Los traumatismos provocan una media de 5 millones de fallecidos anualmente en el mundo, de los cuales cerca de 1,3 millones de personas mueren sólo en accidentes de tráfico, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales, por lo que los accidentes son un problema de salud pública a nivel mundial. Gran …

Importancia de la Enfermería en la atención al paciente traumático: triaje, códigos y registro Leer más »

Salir de la versión móvil