• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Número: septiembre 2019

Listado de artículos de la Revista Ocronos de septiembre 2019

Síndrome de De Morsier, a propósito de un caso

30/09/2019

sindrome-de-De-Morsier-RMN

Autores: Vanessa Carolina Velasco Flores a, Priscila Paola Velasco Pañi b, Isabel Vanessa Illesca Carabajo b, Fulvia Mercedes Sánchez Sisalima c, Wilson Fernando Jiménez Guaicha d. Médico en funciones Hospitalarias, Hospital General IESS Machala. Médicos en funciones hospitalarias, Hospital General Teófilo Dávila, Machala. Médico de primer nivel de atención, Centro de Salud La Victoria, Santa Rosa. Máster en gestión de la seguridad clínica del paciente y calidad de la atención ... [Continuar leyendo el artículo]

Terapia neural como tratamiento en parálisis de Bell: a propósito de un caso

30/09/2019

terapia-neural-paralisis-bell

Celica - Loja - Ecuador OBJETIVO GENERAL Reportar el caso de una paciente adulta mayor con diagnóstico de parálisis de Bell, tratada mediante Terapia Neural, en el Centro de Salud B de IESS de Celica. Agosto 2019. AUTORES Patricio Gregorio Ayora Hidalgo. Doctor Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Diplomado en Terapia Centro de Salud B del IESS de Celica. Luis Alejandro Poma Ramón Médico General. Centro de Salud B del IESS de Celica. BASES TEÓRICAS Parálisis ... [Continuar leyendo el artículo]

Apendicitis aguda en paciente adulto con rotación intestinal anormal como causa de dolor atípico: a propósito de un caso

27/09/2019

apendicitis-rotacion-intestinal-anormal

Diego Patricio Riofrio Castillo, Kerly Cristina Verzosa Aguilar, Hermes Daniel Blacio Perero, Lorena Patricia Garcia Calle, Andreina Del Cisne Sarmiento Samaniego. Resumen La primera apendicectomía conocida fue realizada en 1736 por Claudius Amyand en Londres quien operó a un niño de 11 años de edad con hernia escrotal y una fístula fecal; dentro del saco de la hernia, Amyand describió un apéndice perforado rodeado por epiplón y se efectuó amputación del apéndice y epiplón. Se estima que entre ... [Continuar leyendo el artículo]

Ansiedad y depresión en el dolor crónico

26/09/2019

ansiedad-depresion-dolor-cronico

AUTORA: Inés C. Ardao Sánchez INTRODUCCIÓN El dolor es un problema científico, social y económico de una gran trascendencia. Se sabe que la propagación en el tiempo del dolor favorece la aparición de trastornos psicológicos, en especial, el trastorno de depresión y el trastorno de ansiedad. OBJETIVO Nuestro objetivo es analizar el marco teórico que define el concepto de dolor crónico, así como los trastornos psíquicos más frecuentes asociados al mismo. MÉTODOS La metodología empleada en ... [Continuar leyendo el artículo]

La importancia de la melatonina en trabajos nocturnos (personal sanitario y no sanitario) para un descanso productivo

25/09/2019

importancia-melatonina-trabajos-nocturnos

Autora: Tania María Prieto Fernández INTRODUCCIÓN CONSECUENCIAS DE UN MAL DESCANSO. A QUIÉN AFECTA MÁS. 1-            El personal sanitario y no sanitario que trabajan en turnos nocturnos (generalmente a turnos de mañana, tarde, noche), están más expuestos a sufrir estas patologías, al alterar su reloj biológico:          Fatiga.          Depresión.         ... [Continuar leyendo el artículo]

Púrpura de Schönlein- Henoch con afectación digestiva

24/09/2019

Schonlein-Henoch-lesiones-eritematoviolaceas

Vanesa Sierra-Cadenas Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Langreo, Asturias. Palabras clave: Purpura, Schönlein-Henoch, Vasculitis DESCRIPCIÓN DEL CASO Presentamos el caso de una mujer de 30 años que acude al Hospital por dolor abdominal intenso de pocas horas de evolución acompañado de rectorragias y vómitos, inicialmente alimenticios y posteriormente sanguinolentos. En la anamnesis destaca la aparición, días antes, de lesiones cutáneas en ambas piernas, ... [Continuar leyendo el artículo]

Epidermolisis Ampollar Distrófica. Reporte de dos casos, Ecuador

24/09/2019

epidermolisis-ampollosa-distrofica

María Belén Álvarez Barros *, Viviana Elizabeth Belduma Belduma *, María Auxiliadora Pulla Armijos *, Diana Carolina Paucar Aguilar *. * Médicos generales en funciones hospitalarias Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Resumen La epidermólisis ampollosa distrófica (EAD) es una forma de epidermólisis ampollosa (EB) hereditaria, caracterizada por fragilidad cutánea y mucosa que da lugar a la formación de ampollas y úlceras superficiales que se desarrollan por debajo de la lámina densa de ... [Continuar leyendo el artículo]

Caninos superiores retenidos. A propósito de un caso

23/09/2019

caninos-superiores-retenidos

Autora: Fátima García García, odontóloga. Resumen Los caninos superiores permanentes son después de los terceros molares los dientes que con más frecuencia quedan retenidos en la boca. La trayectoria eruptiva de este diente y el hecho de que es el último en erupcionar en la boca predisponen a la existencia de interferencias que pueden llevar a su impactación. En estos casos es muy importante una evaluación temprana realizando un buen diagnóstico a través de una adecuada historia clínica y ... [Continuar leyendo el artículo]

Fibromialgia: el ejercicio físico como terapia

23/09/2019

fibromialgia-ejercicio-fisico-terapia

Desiré Martínez Gómez, Noelia Cernuda Mora, Sara Haida Suárez Suárez, Ricardo González Ovies, Raquel Fernández Arias. Fundación Hospital de Avilés, Hospital Universitario Central de Asturias. INTRODUCCIÓN La fibromialgia es un trastorno crónico que causa dolores musculares en todo el cuerpo así como fatiga y cansancio que no mejora con el sueño o el descanso. Además, es una enfermedad que afecta en mayor medida a la mujer. Aunque se desconoce la causa que provoca la fibromialgia, se cree ... [Continuar leyendo el artículo]

La importancia de la higiene postural en el ámbito laboral y personal del TCAE

23/09/2019

higiene-postural-TCAE

Noelia Cernuda Mora, Sara Haida Suárez Suárez, Ricardo González Ovies, Raquel Fernández Arias, Desiré Martínez Gómez. Hospital Universitario San Agustín. RESUMEN En la actualidad, llevamos un ritmo de vida muy ajetreado, donde es habitual realizar posturas erróneas debido al cansancio, el estrés. Por lo tanto la educación postural es de vital importancia. Debemos procurar que nuestros movimientos sean correctos y seguros en función de las circunstancias. El TCAE a lo largo de su ... [Continuar leyendo el artículo]

La importancia del yodo para la glándula tiroidea

23/09/2019

importancia-yodo-glandula-tiroidea

Sara Haida Suárez Suárez, Ricardo González Ovies, Raquel Fernández Arias, Desiré Martínez Gómez, Noelia Cernuda Mora. Fundación Hospital de Avilés, Hospital Universitario San Agustin. INTRODUCCIÓN Muchas personas en todo el mundo no consumen la cantidad necesaria de yodo, y ésta ingesta inadecuada puede dar lugar a diferentes problemas de salud, como discapacidad intelectual y bocio, aumento de la glándula tiroidea. El hipertiroidismo es un tipo tirotoxicosis caracterizado por un ... [Continuar leyendo el artículo]

El estrés laboral en el personal sanitario

23/09/2019

estres-laboral-personal-sanitario

Ricardo González Ovies, Raquel Fernández Arias, Desiré Martínez Gómez, Noelia Cernuda Mora, Sara Haida Suárez Suárez. Fundación Hospital de Avilés. INTRODUCCIÓN El estrés es un sentimiento de tensión físico emocional. Puede derivar de cualquier situación o cualquier pensamiento que lo haga sentir frustrado, nervioso o furioso. La ansiedad, es el estrés que continúa después de que este factor estresante haya desaparecido. Hay que decir, que el estrés es un sentimiento normal, y que ... [Continuar leyendo el artículo]

Burnout o el desgaste en el personal sanitario: Revisión bibliográfica

23/09/2019

burnout-desgaste-personal-sanitario

Raquel Fernández Arias 1, Desiré Martínez Gómez 1, Noelia Cernuda Mora, Sara Haida Suárez Suárez 2, Ricardo González Ovies 2. Hospital Universitario Central de Asturias 1, Hospital Fundación Avilés 2 INTRODUCCIÓN El síndrome de Burnout (SB) o también conocido como síndrome de desgaste profesional, síndrome de sobrecarga emocional, síndrome del quemado o síndrome de fatiga en el trabajo fue declarado, en el año 2000, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un factor de riesgo ... [Continuar leyendo el artículo]

Importancia de la Enfermería en el tratamiento del dolor oncológico

23/09/2019

importancia-enfermeria-dolor-oncologico

Autor: Martín Blanco Fernández 1 1 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Coautor: Francisco Javier González Menéndez 2 2 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Autor para correspondencia: Martín Blanco Fernández RESUMEN La Enfermería desempeña un papel fundamental en la valoración y tratamiento del dolor oncológico. Dada la prevalencia de este síntoma entre los pacientes con procesos oncoproliferativos, es de gran ... [Continuar leyendo el artículo]

Dolor oncológico: valoración y tratamiento

23/09/2019

dolor-oncologico-valoracion-tratamiento

Autor: Martín Blanco Fernández 1 1 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Coautor: Francisco Javier González Menéndez 2 2 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Autor para correspondencia: Martín Blanco Fernández RESUMEN: El dolor que provoca el cáncer es un problema presentado en el 80-90% de los pacientes oncológicos, afectando en gran medida a su calidad de vida. Para poder abordarlo el personal sanitario tiene una gran ... [Continuar leyendo el artículo]

Etiología y tratamiento del dolor durante el cambio de apósito

23/09/2019

dolor-aposito

Autor: Martín Blanco Fernández 1 1 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Coautor: Francisco Javier González Menéndez 2 2 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Autor para correspondencia: Martín Blanco Fernández Resumen Introducción: el dolor es un síntoma muy común durante los cambios de apósito, especialmente en los pacientes que sufren úlceras, siendo estas muy prevalentes a nivel mundial. Método: revisión narrativa ... [Continuar leyendo el artículo]

Cuidados de Enfermería en la cardioversión eléctrica programada

23/09/2019

Autor: Francisco Javier González Menéndez1 1 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Coautor: Martín Blanco Fernández2 2 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Autor para correspondencia: Francisco Javier González Menéndez RESUMEN: Las arritmias cardíacas tienen una gran prevalencia, y pueden provocar secuelas graves. La cardioversión eléctrica (CVE) es el tratamiento de elección en muchas de ellas, lo que le confiere una ... [Continuar leyendo el artículo]

Cambio climático, influencia en el neumotórax espontáneo. A propósito de un caso

20/09/2019

radiografia-torax-neumotorax

Autora: Macarena Buitrago Salmerón ÍNDICE DE ABREVIATURAS ABVD: actividades básicas de la vida diaria. AMC: alergias medicamentosas conocidas. cm: centímetros. CO2: dióxido de carbono. DM: diabetes mellitus. DxE: diagnóstico enfermero. DxEp: diagnóstico enfermero principal. EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica. EVA: escala visual analógica. FC: frecuencia cardiaca. FR: frecuencia respiratoria. GN: gafas nasales. Hb: hemoglobina. hPA: ... [Continuar leyendo el artículo]

Plan de cuidados en la unidad hospitalaria: cervicotomía

19/09/2019

Autoras: Jamilhé Naomi Prats Díaz, Rosario Calvo García, María Antonia López Bas Cuando el paciente, en la consulta de ORL, es informado de que precisa este tipo de intervención, se le explica que se trata de una incisión en las partes blandas del cuello, que puede realizarse tanto con orientación longitudinal (por ejemplo, en el caso de una traqueotomía), transversal (si hablamos de una cirugía de tiroides y/o paratiroides) u oblicua (cuando se trata de linfadenectomía, cirugía vascular ... [Continuar leyendo el artículo]

Ejemplo de atención de Enfermería en la osteoplastia frontal. Cuidados en la unidad de hospitalización

19/09/2019

enfermeria-osteoplastia-frontal

Autores: María Antonia López Bas, Daniel Ardura Calvo, Rosario Calvo García, Jamilhé Naomi Prats Díaz INTRODUCCIÓN Una osteoplastia es una técnica habitual utilizada en cirugía  reparadora. Se  realiza sobre un hueso con la intención de remodelarlo, siendo necesario utilizar fragmentos de otro para poder llevarla a cabo. Es una técnica aplicable  en patologías  como mucoceles, sinusitis crónica, tumores óseos o lesiones por metástasis óseas, entre otras. Bajo anestesia general, se accede al ... [Continuar leyendo el artículo]

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: habilidades motoras en actividades de autocuidado. Un estudio piloto

19/09/2019

trastorno-deficit-atencion-hiperactividad-habilidades-motoras

Autoras: San Miguel Lomo, Marta; Díaz Díaz, Noelia; Barrero García, Noelia; Díaz Cáceres, Elena. INTRODUCCIÓN Actualmente, es posible afirmar la estrecha relación que existe entre las alteraciones a nivel motor y el TDAH. A causa de esta relación se debe mencionar un concepto primario que apareció en la década de 1980, y ha servido de guía tanto para la práctica clínica como para la investigación: déficit en atención, control motor y percepción (DAMP)1. Este término hace referencia a la ... [Continuar leyendo el artículo]

Una reflexión sobre el cuidado

19/09/2019

cuidados-enfermeria

Autoras: María Antonia López Bas, Jamilhé Naomi Prats Díaz, Rosario Calvo García ¿Qué es cuidar? ¿Cómo definimos el cuidado? ¿Cuándo consideramos que el cuidado se convierte en arte? Todas ellas son, sin duda, algunas de las preguntas que podrían iniciar cualquier programa de formación en humanización enfermera. Sería un buen comienzo para la reflexión; uno de esos momentos en los que filosofía y ciencia se juntan. Pero no son las preguntas las que deberían llamar nuestra atención, sino la ... [Continuar leyendo el artículo]

Manejo farmacéutico del estreñimiento con fitoterapia

19/09/2019

manejo-estrenimiento-fitoterapia

Autora: Ane Barrutia Guenaga, licenciada en farmacia Palabras clave; Estreñimiento, laxante formador de masa, laxante estimulante. INTRODUCCIÓN El estreñimiento consiste en una patología caracterizada por la dificultad en el vaciamiento espontáneo y regular del colon. Distintos profesionales han consensuado que el estreñimiento se puede definir con la manifestación de dos o más de los siguientes sucesos durante 12 semanas, consecutivas o no, en el último año: Defecación inferior a tres ... [Continuar leyendo el artículo]

Atención de Enfermería en la unidad de hospitalización al paciente sometido a cordectomía láser

18/09/2019

enfermeria-cordectomina-laser

Autores: Rosario Calvo García, María Antonia López Bas, Daniel Ardura Calvo, Jamilhe Naomi Prats Díaz Realizaremos una breve introducción sobre este procedimiento similar al que reciben los pacientes cuando son informados de esta intervención en la consulta de ORL. “La cordectomía es la extirpación parcial o total de una cuerda vocal. Se efectúa bajo anestesia general a través de la boca del paciente, mediante el uso de un laringoscopio. De manera excepcional, esta técnica puede requerir ... [Continuar leyendo el artículo]

Atención de Enfermería en la diabetes mellitus

18/09/2019

enfermeria-diabetes-mellitus

Autoras: Rosario Calvo García, María Antonia López Bas, Jamilhe Naomi Prats Díaz Cuando hablamos de diabetes mellitus nos estamos refiriendo a un grupo de enfermedades metabólicas cuyo denominador común es la hiperglucemia producida por un déficit de secreción de insulina, una deficiente acción de la insulina secretada o la unión de ambas circunstancias. Este grupo de patologías son: . DM tipo I . DM tipo II . Diabetes tipo MODY (Madurity Onset Diabetes of the Young) . Diabetes ... [Continuar leyendo el artículo]

Atención enfermera en la cardiopatía isquémica

18/09/2019

atencion-enfermera-cardiopatia-isquemica

Autores: Daniel Ardura Calvo, Rosario Calvo García, María Antonia López Bas, Jamilhe Naomi Prats Díaz CONCEPTO La cardiopatía isquémica se debe a un desequilibrio entre el aporte de oxígeno que obtiene el miocardio y la demanda que éste realiza, teniendo su origen, normalmente, en la obstrucción arterioesclerótica de una arteria coronaria. Es la principal causa de afectación cardíaca. Las arterias coronarias, derecha e izquierda, nacen de la raíz aórtica, que se encuentra inmediatamente ... [Continuar leyendo el artículo]

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: habilidades de procesamiento en actividades de autocuidado. Un estudio piloto

18/09/2019

TDAH-actividades-autocuidado

Autoras: Díaz Cáceres, Elena; San Miguel Lomo, Marta; Díaz Díaz, Noelia; Barrero García, Noelia. INTRODUCCIÓN El trastorno por déficit de atención es el problema psiquiátrico más importante de todos los que afectan a los niños en edad escolar, con unas cifras de prevalencia estables a lo largo de diferentes razas y culturas que oscilan entre el 4 y el 8 % de los niños en estas edades (Quintero-Lumbreras, 2009). Desde sus primeras definiciones a principios del siglo pasado, la semiología no ... [Continuar leyendo el artículo]

Fitoterapia de las infecciones urinarias desde la oficina de farmacia

18/09/2019

fitoterapia-infecciones-urinarias

Autora: Ane Barrutia Guenaga, licenciada en Farmacia Palabras clave; ITU, gayuba, cola de caballo, grama de las boticas, arándano americano, ortiga. INTRODUCCIÓN (1,2) La infección del tracto urinario (ITU) consiste en la colonización y multiplicación microbiana, sobre todo de bacterias, que sobrepasan los mecanismos locales de defensa en el tracto urinario. Clínicamente, se afirma que hay infección cuando en una muestra recogida en condiciones de asepsia el número de unidades formadoras de ... [Continuar leyendo el artículo]

Síndrome de Sézary. A propósito de un caso

18/09/2019

sindrome-sezary-celulas-linfoides-gigantes-cerebriformes

El Síndrome de Sézary es una variante de los linfomas cutáneos de células T, representa un 2,7% de todos los linfomas cutáneos extraganglionares y puede producirse por factores genéticos, ambientales, infecciosos o inmunológicos. Universidad Nacional de Loja, Facultad de la Salud Humana, Carrera de Medicina *MD. María de Lourdes Rivera Piedra, **MD. Cristian Andrés Ruiz Jara, *** Md. José Fernando Castillo Maza. ****, Md. Gianela Lucia Apolo Aguilar *****Md. Cristian Alfonso Galarza ... [Continuar leyendo el artículo]

Riesgos relacionados con los puestos con pantallas de visualización de datos

18/09/2019

postura-pantalla-ordenador-higiene

Con el avance de la tecnología, se han informatizado muchos procesos de trabajo en el ámbito sanitario como la digitalización de historias clínicas, radiografías, analíticas, procesos de esterilización, etc. Por ello, es muy frecuente el uso de equipos informáticos u otro tipo de pantallas de visualización en la mayoría de las unidades de los hospitales o centros de salud y no solo en los puestos meramente administrativos como son las consultas médicas o de enfermería, farmacia, almacenes, ... [Continuar leyendo el artículo]

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente »

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

Ver Página de Patrocinadores

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Hospitalización a domicilio: no es una celulitis cualquiera
  • Póster: Evaluación del nivel de estrés de los profesionales de Enfermería en el Sistema de Emergencias Médicas en el Área Barcelona Ciudad
  • Violencia de género en el barrio Isimbo Nº1 del cantón Latacunga
  • Principios generales enunciados en la Ley 14/1986, General de Sanidad
  • El Consentimiento Informado en la asistencia sanitaria
  • Derechos y obligaciones de los ciudadanos y usuarios, enunciados en la Ley General de Sanidad
  • El derecho a la asistencia sanitaria del extranjero en España
  • El derecho a la Salud en la Constitución Española
  • Ropa de protección biológica frente al SARS-CoV-2
  • Apnea del sueño

Números anteriores

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)