septiembre 2019

Síndrome de De Morsier, a propósito de un caso

Autores: Vanessa Carolina Velasco Flores a, Priscila Paola Velasco Pañi b, Isabel Vanessa Illesca Carabajo b, Fulvia Mercedes Sánchez Sisalima c, Wilson Fernando Jiménez Guaicha d. Médico en funciones Hospitalarias, Hospital General IESS Machala. Médicos en funciones hospitalarias, Hospital General Teófilo Dávila, Machala. Médico de primer nivel de atención, Centro de Salud La Victoria, Santa …

Síndrome de De Morsier, a propósito de un caso Leer más »

Terapia neural como tratamiento en parálisis de Bell: a propósito de un caso

Celica – Loja – Ecuador OBJETIVO GENERAL Reportar el caso de una paciente adulta mayor con diagnóstico de parálisis de Bell, tratada mediante Terapia Neural, en el Centro de Salud B de IESS de Celica. Agosto 2019. AUTORES Patricio Gregorio Ayora Hidalgo. Doctor Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Diplomado en Terapia Centro de Salud …

Terapia neural como tratamiento en parálisis de Bell: a propósito de un caso Leer más »

Apendicitis aguda en paciente adulto con rotación intestinal anormal como causa de dolor atípico: a propósito de un caso

Diego Patricio Riofrio Castillo, Kerly Cristina Verzosa Aguilar, Hermes Daniel Blacio Perero, Lorena Patricia Garcia Calle, Andreina Del Cisne Sarmiento Samaniego. Resumen La primera apendicectomía conocida fue realizada en 1736 por Claudius Amyand en Londres quien operó a un niño de 11 años de edad con hernia escrotal y una fístula fecal; dentro del saco …

Apendicitis aguda en paciente adulto con rotación intestinal anormal como causa de dolor atípico: a propósito de un caso Leer más »

Ansiedad y depresión en el dolor crónico

AUTORA: Inés C. Ardao Sánchez INTRODUCCIÓN El dolor es un problema científico, social y económico de una gran trascendencia. Se sabe que la propagación en el tiempo del dolor favorece la aparición de trastornos psicológicos, en especial, el trastorno de depresión y el trastorno de ansiedad. OBJETIVO Nuestro objetivo es analizar el marco teórico que …

Ansiedad y depresión en el dolor crónico Leer más »

La importancia de la melatonina en trabajos nocturnos (personal sanitario y no sanitario) para un descanso productivo

Autora: Tania María Prieto Fernández INTRODUCCIÓN CONSECUENCIAS DE UN MAL DESCANSO. A QUIÉN AFECTA MÁS. 1-            El personal sanitario y no sanitario que trabajan en turnos nocturnos (generalmente a turnos de mañana, tarde, noche), están más expuestos a sufrir estas patologías, al alterar su reloj biológico:          Fatiga.         …

La importancia de la melatonina en trabajos nocturnos (personal sanitario y no sanitario) para un descanso productivo Leer más »

Púrpura de Schönlein- Henoch con afectación digestiva

Vanesa Sierra-Cadenas Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Langreo, Asturias. Palabras clave: Purpura, Schönlein-Henoch, Vasculitis DESCRIPCIÓN DEL CASO Presentamos el caso de una mujer de 30 años que acude al Hospital por dolor abdominal intenso de pocas horas de evolución acompañado de rectorragias y vómitos, inicialmente alimenticios y posteriormente sanguinolentos. En la anamnesis destaca …

Púrpura de Schönlein- Henoch con afectación digestiva Leer más »

Epidermolisis Ampollar Distrófica. Reporte de dos casos, Ecuador

María Belén Álvarez Barros *, Viviana Elizabeth Belduma Belduma *, María Auxiliadora Pulla Armijos *, Diana Carolina Paucar Aguilar *. * Médicos generales en funciones hospitalarias Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Resumen La epidermólisis ampollosa distrófica (EAD) es una forma de epidermólisis ampollosa (EB) hereditaria, caracterizada por fragilidad cutánea y mucosa que da lugar …

Epidermolisis Ampollar Distrófica. Reporte de dos casos, Ecuador Leer más »

Caninos superiores retenidos. A propósito de un caso

Autora: Fátima García García, odontóloga. Resumen Los caninos superiores permanentes son después de los terceros molares los dientes que con más frecuencia quedan retenidos en la boca. La trayectoria eruptiva de este diente y el hecho de que es el último en erupcionar en la boca predisponen a la existencia de interferencias que pueden llevar …

Caninos superiores retenidos. A propósito de un caso Leer más »

Fibromialgia: el ejercicio físico como terapia

Desiré Martínez Gómez, Noelia Cernuda Mora, Sara Haida Suárez Suárez, Ricardo González Ovies, Raquel Fernández Arias. Fundación Hospital de Avilés, Hospital Universitario Central de Asturias. INTRODUCCIÓN La fibromialgia es un trastorno crónico que causa dolores musculares en todo el cuerpo así como fatiga y cansancio que no mejora con el sueño o el descanso. Además, …

Fibromialgia: el ejercicio físico como terapia Leer más »

La importancia de la higiene postural en el ámbito laboral y personal del TCAE

Noelia Cernuda Mora, Sara Haida Suárez Suárez, Ricardo González Ovies, Raquel Fernández Arias, Desiré Martínez Gómez. Hospital Universitario San Agustín. RESUMEN En la actualidad, llevamos un ritmo de vida muy ajetreado, donde es habitual realizar posturas erróneas debido al cansancio, el estrés. Por lo tanto la educación postural es de vital importancia. Debemos procurar que …

La importancia de la higiene postural en el ámbito laboral y personal del TCAE Leer más »

La importancia del yodo para la glándula tiroidea

Sara Haida Suárez Suárez, Ricardo González Ovies, Raquel Fernández Arias, Desiré Martínez Gómez, Noelia Cernuda Mora. Fundación Hospital de Avilés, Hospital Universitario San Agustin. INTRODUCCIÓN Muchas personas en todo el mundo no consumen la cantidad necesaria de yodo, y ésta ingesta inadecuada puede dar lugar a diferentes problemas de salud, como discapacidad intelectual y bocio, …

La importancia del yodo para la glándula tiroidea Leer más »

El estrés laboral en el personal sanitario

Ricardo González Ovies, Raquel Fernández Arias, Desiré Martínez Gómez, Noelia Cernuda Mora, Sara Haida Suárez Suárez. Fundación Hospital de Avilés. INTRODUCCIÓN El estrés es un sentimiento de tensión físico emocional. Puede derivar de cualquier situación o cualquier pensamiento que lo haga sentir frustrado, nervioso o furioso. La ansiedad, es el estrés que continúa después de …

El estrés laboral en el personal sanitario Leer más »

Burnout o el desgaste en el personal sanitario: Revisión bibliográfica

Raquel Fernández Arias 1, Desiré Martínez Gómez 1, Noelia Cernuda Mora, Sara Haida Suárez Suárez 2, Ricardo González Ovies 2. Hospital Universitario Central de Asturias 1, Hospital Fundación Avilés 2 INTRODUCCIÓN El síndrome de Burnout (SB) o también conocido como síndrome de desgaste profesional, síndrome de sobrecarga emocional, síndrome del quemado o síndrome de fatiga …

Burnout o el desgaste en el personal sanitario: Revisión bibliográfica Leer más »

Importancia de la Enfermería en el tratamiento del dolor oncológico

Autor: Martín Blanco Fernández 1 1 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Coautor: Francisco Javier González Menéndez 2 2 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Autor para correspondencia: Martín Blanco Fernández RESUMEN La Enfermería desempeña un papel fundamental en la valoración y tratamiento del dolor oncológico. Dada …

Importancia de la Enfermería en el tratamiento del dolor oncológico Leer más »

Dolor oncológico: valoración y tratamiento

Autor: Martín Blanco Fernández 1 1 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Coautor: Francisco Javier González Menéndez 2 2 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Autor para correspondencia: Martín Blanco Fernández RESUMEN: El dolor que provoca el cáncer es un problema presentado en el 80-90% de los …

Dolor oncológico: valoración y tratamiento Leer más »

Etiología y tratamiento del dolor durante el cambio de apósito

Autor: Martín Blanco Fernández 1 1 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Coautor: Francisco Javier González Menéndez 2 2 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Autor para correspondencia: Martín Blanco Fernández Resumen Introducción: el dolor es un síntoma muy común durante los cambios de apósito, especialmente en …

Etiología y tratamiento del dolor durante el cambio de apósito Leer más »

Cuidados de Enfermería en la cardioversión eléctrica programada

Autor: Francisco Javier González Menéndez1 1 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Coautor: Martín Blanco Fernández2 2 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Autor para correspondencia: Francisco Javier González Menéndez RESUMEN: Las arritmias cardíacas tienen una gran prevalencia, y pueden provocar secuelas graves. La cardioversión eléctrica (CVE) …

Cuidados de Enfermería en la cardioversión eléctrica programada Leer más »

Cambio climático, influencia en el neumotórax espontáneo. A propósito de un caso

Autora: Macarena Buitrago Salmerón ÍNDICE DE ABREVIATURAS ABVD: actividades básicas de la vida diaria. AMC: alergias medicamentosas conocidas. cm: centímetros. CO2: dióxido de carbono. DM: diabetes mellitus. DxE: diagnóstico enfermero. DxEp: diagnóstico enfermero principal. EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica. EVA: escala visual analógica. FC: frecuencia cardiaca. FR: frecuencia respiratoria. GN: gafas nasales. Hb: hemoglobina. hPA: …

Cambio climático, influencia en el neumotórax espontáneo. A propósito de un caso Leer más »

Plan de cuidados en la unidad hospitalaria: cervicotomía

Autoras: Jamilhé Naomi Prats Díaz, Rosario Calvo García, María Antonia López Bas Cuando el paciente, en la consulta de ORL, es informado de que precisa este tipo de intervención, se le explica que se trata de una incisión en las partes blandas del cuello, que puede realizarse tanto con orientación longitudinal (por ejemplo, en el …

Plan de cuidados en la unidad hospitalaria: cervicotomía Leer más »

Ejemplo de atención de Enfermería en la osteoplastia frontal. Cuidados en la unidad de hospitalización

Autores: María Antonia López Bas, Daniel Ardura Calvo, Rosario Calvo García, Jamilhé Naomi Prats Díaz INTRODUCCIÓN Una osteoplastia es una técnica habitual utilizada en cirugía  reparadora. Se  realiza sobre un hueso con la intención de remodelarlo, siendo necesario utilizar fragmentos de otro para poder llevarla a cabo. Es una técnica aplicable  en patologías  como mucoceles, …

Ejemplo de atención de Enfermería en la osteoplastia frontal. Cuidados en la unidad de hospitalización Leer más »

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: habilidades motoras en actividades de autocuidado. Un estudio piloto

Autoras: San Miguel Lomo, Marta; Díaz Díaz, Noelia; Barrero García, Noelia; Díaz Cáceres, Elena. INTRODUCCIÓN Actualmente, es posible afirmar la estrecha relación que existe entre las alteraciones a nivel motor y el TDAH. A causa de esta relación se debe mencionar un concepto primario que apareció en la década de 1980, y ha servido de …

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: habilidades motoras en actividades de autocuidado. Un estudio piloto Leer más »

Una reflexión sobre el cuidado

Autoras: María Antonia López Bas, Jamilhé Naomi Prats Díaz, Rosario Calvo García ¿Qué es cuidar? ¿Cómo definimos el cuidado? ¿Cuándo consideramos que el cuidado se convierte en arte? Todas ellas son, sin duda, algunas de las preguntas que podrían iniciar cualquier programa de formación en humanización enfermera. Sería un buen comienzo para la reflexión; uno …

Una reflexión sobre el cuidado Leer más »

Manejo farmacéutico del estreñimiento con fitoterapia

Autora: Ane Barrutia Guenaga, licenciada en farmacia Palabras clave; Estreñimiento, laxante formador de masa, laxante estimulante. INTRODUCCIÓN El estreñimiento consiste en una patología caracterizada por la dificultad en el vaciamiento espontáneo y regular del colon. Distintos profesionales han consensuado que el estreñimiento se puede definir con la manifestación de dos o más de los siguientes …

Manejo farmacéutico del estreñimiento con fitoterapia Leer más »

Atención de Enfermería en la unidad de hospitalización al paciente sometido a cordectomía láser

Autores: Rosario Calvo García, María Antonia López Bas, Daniel Ardura Calvo, Jamilhe Naomi Prats Díaz Realizaremos una breve introducción sobre este procedimiento similar al que reciben los pacientes cuando son informados de esta intervención en la consulta de ORL. “La cordectomía es la extirpación parcial o total de una cuerda vocal. Se efectúa bajo anestesia …

Atención de Enfermería en la unidad de hospitalización al paciente sometido a cordectomía láser Leer más »

Atención de Enfermería en la diabetes mellitus

Autoras: Rosario Calvo García, María Antonia López Bas, Jamilhe Naomi Prats Díaz Cuando hablamos de diabetes mellitus nos estamos refiriendo a un grupo de enfermedades metabólicas cuyo denominador común es la hiperglucemia producida por un déficit de secreción de insulina, una deficiente acción de la insulina secretada o la unión de ambas circunstancias. Este grupo …

Atención de Enfermería en la diabetes mellitus Leer más »

Atención enfermera en la cardiopatía isquémica

Autores: Daniel Ardura Calvo, Rosario Calvo García, María Antonia López Bas, Jamilhe Naomi Prats Díaz CONCEPTO La cardiopatía isquémica se debe a un desequilibrio entre el aporte de oxígeno que obtiene el miocardio y la demanda que éste realiza, teniendo su origen, normalmente, en la obstrucción arterioesclerótica de una arteria coronaria. Es la principal causa …

Atención enfermera en la cardiopatía isquémica Leer más »

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: habilidades de procesamiento en actividades de autocuidado. Un estudio piloto

Autoras: Díaz Cáceres, Elena; San Miguel Lomo, Marta; Díaz Díaz, Noelia; Barrero García, Noelia. INTRODUCCIÓN El trastorno por déficit de atención es el problema psiquiátrico más importante de todos los que afectan a los niños en edad escolar, con unas cifras de prevalencia estables a lo largo de diferentes razas y culturas que oscilan entre …

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: habilidades de procesamiento en actividades de autocuidado. Un estudio piloto Leer más »

Fitoterapia de las infecciones urinarias desde la oficina de farmacia

Autora: Ane Barrutia Guenaga, licenciada en Farmacia Palabras clave; ITU, gayuba, cola de caballo, grama de las boticas, arándano americano, ortiga. INTRODUCCIÓN (1,2) La infección del tracto urinario (ITU) consiste en la colonización y multiplicación microbiana, sobre todo de bacterias, que sobrepasan los mecanismos locales de defensa en el tracto urinario. Clínicamente, se afirma que …

Fitoterapia de las infecciones urinarias desde la oficina de farmacia Leer más »

Síndrome de Sézary. A propósito de un caso

El Síndrome de Sézary es una variante de los linfomas cutáneos de células T, representa un 2,7% de todos los linfomas cutáneos extraganglionares y puede producirse por factores genéticos, ambientales, infecciosos o inmunológicos. Universidad Nacional de Loja, Facultad de la Salud Humana, Carrera de Medicina *MD. María de Lourdes Rivera Piedra, **MD. Cristian Andrés Ruiz …

Síndrome de Sézary. A propósito de un caso Leer más »

Riesgos relacionados con los puestos con pantallas de visualización de datos

Con el avance de la tecnología, se han informatizado muchos procesos de trabajo en el ámbito sanitario como la digitalización de historias clínicas, radiografías, analíticas, procesos de esterilización, etc. Por ello, es muy frecuente el uso de equipos informáticos u otro tipo de pantallas de visualización en la mayoría de las unidades de los hospitales …

Riesgos relacionados con los puestos con pantallas de visualización de datos Leer más »