“Podéis tomar notas durante veinte años, de la mañana a la noche al lado del lecho de los enfermos y todo será para vosotros una simple confusión de síntomas que, no estando unidos en ningún punto, presentarán necesariamente tan solo una serie de fenómenos incoherentes. Abrid unos cuantos cadáveres y ésta oscuridad pronto desaparecerá, que la observación por sí sola nunca habría logrado disipar”. Esta frase fue escrita en el siglo XVIII, por el Padre de la Histología Moderna Marie Françoise ... [Continuar leyendo el artículo]
Listado de artículos de la Revista Ocronos de julio 2019
Prevención y promoción de la hipertensión arterial
INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial constituye un gran problema de salud en nuestra sociedad que provoca notables daños, tanto a nivel de corazón como de la retina y de los riñones. Es uno de los componentes del síndrome metabólico y va ligado directamente al sedentarismo y a la obesidad, los cuales son grandes problemas dentro de nuestra sociedad. La hipertensión se previene haciendo modificaciones en el estilo de vida saludable. Hablamos de estilos de vida saludables cuando nos referimos ... [Continuar leyendo el artículo]
Protocolo de Enfermería en el Manejo de Inserción y Mantenimiento de los Catéteres Vesicales
Autoras: Ximena Angélica Fárez Orrego. Licenciada en Enfermería, Universidad Católica de Cuenca, Matriz Cuenca. Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria, Universidad Internacional de la Rioja. Docente de la Universidad de Cuenca, Carrera de Enfermería. Diana Esther Sánchez Campoverde. Licenciada en Enfermería, Universidad de Cuenca Magíster en Género, Desarrollo, Salud Sexual y Reproductiva, Universidad de ... [Continuar leyendo el artículo]
El servicio de Anatomía Patológica: “el gran desconocido”
Autor.- Acha Diz, Mercedes María. Coautoras: Quiñones Valdés, Ana Isabel. García Arias, María Teresa. Carpintero Fernández, Paula. Técnicos Especialistas de Anatomía Patológica (TEAP) del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Central de Asturias. HUCA. OVIEDO. INTRODUCCIÓN Una de las áreas de la Medicina menos conocida es la ANATOMÍA PATOLÓGICA. Esta especialidad médica constituye un pilar importante e indispensable, sin el cual, el resto de especialidades ... [Continuar leyendo el artículo]
Prevalencia y factores asociados a la neumonía asociada a los cuidados de la salud en pacientes adultos ingresados en el área de clínica del hospital José Carrasco Arteaga Cuenca- Ecuador durante el periodo 2014- 2017
Antecedentes: La neumonía es un motivo frecuente de ingreso hospitalario y una de las principales causas de muerte en nuestro país. La NACS es un término introducido debido a la preocupación por el aumento de la prevalencia de patógenos fármacos resistentes que no pueden ser cubiertos por la terapia empírica estándar. AUTORA: Karen Michelle Novo Pinos. Médica Graduada en la Universidad Católica de Cuenca RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a ... [Continuar leyendo el artículo]
Atención de Enfermería en los diferentes tipos de tratamientos del cáncer de pulmón
Autora: María de la Cisa Docio Castro RESUMEN El cáncer de pulmón es una enfermedad en la que las células cancerosas se reproducen en los pulmones, siendo una de las causas más importantes de muerte en los países desarrollados. El hábito tabáquico aumenta la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, estando entre los principales factores de riesgo. El conocimiento del cáncer de pulmón nos ayudará a cómo prevenirlo. Existen en la actualidad diferentes técnicas diagnósticas y ... [Continuar leyendo el artículo]
Masa en región nasal a propósito de un caso en un paciente de Medi-Hospital
El linfoma nasal de células T/ natural killer (NK) (LNT/NK), tras haber recibido múltiples denominaciones, ha sido definido y caracterizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Representa el 1,5% del total de linfomas no Hodgkin. El grupo más afectado se encuentra en la sexta década de vida. Es una entidad clínico-patológica distinta, caracterizada por la presencia de lesiones necróticas progresivas, la expresión de un marcador tumoral asociado a las células NK, el CD 56, y su íntima ... [Continuar leyendo el artículo]
Síndrome de Cutis Laxa Autosómica Dominante, reporte de caso. Ecuador
Jorge Leonardo Ochoa Blacio, Liliana Stefanie Paute Vásquez, Giovanna del Rocío Samaniego Vásquez, Mario David Pesantez Piedra, Johanna Lisbeth Herrera Quezada. Resumen El síndrome de cutis laxa autosómica dominante (ADCL) es una alteración del tejido conectivo caracterizado por la piel arrugada, sin elasticidad y redundante, asociada en algunos casos, con afectación de órganos internos. La prevalencia del síndrome de cutis laxa autosómica dominante (ADCL) es desconocida, pero hasta el ... [Continuar leyendo el artículo]
Indicación farmacéutica de nutrientes en la fotoprotección
La mejor forma de protegerse frente a las radiaciones solares es mediante el uso de productos foto-protectores tópicos y/o cubrirse con prendas y sombreros. No obstante, últimamente ha aumentado la demanda de complementos alimenticios foto-protectores entre los pacientes de la oficina de farmacia, de ahí la importancia del farmacéutico en realizar una indicación responsable correspondiente a los distintos servicios de atención farmacéutica ofertados. La educación y consejo del farmacéutico sobre ... [Continuar leyendo el artículo]
Proceso de atención de Enfermería con riesgo alto, por hemorragia post parto inmediato
Autores: Tello García Johanna Gabriela. Enfermera Rural. Centro de Salud San Miguel de Brasil. Provincia de El Oro. Sánchez Rivera Leidy Elena. Enfermera Rural del Centro de Salud Las Nieves. De la Parroquia Las Nieves del Cantón Nabon de la Provincia del Azuay. Distrito de Salud 01D05. RESUMEN La Hemorragia Postparto (HPP) se define clásicamente como una pérdida de sangre mayor a 500 ml en un parto por vía vaginal y mayor a 1.000 ml en partos por cesárea. Dado que es difícil la ... [Continuar leyendo el artículo]
Factores de riesgo en el trabajo de parto y el proceso de atención de Enfermería
Autora: Sánchez Rivera Leidy Elena. Enfermera Rural del Centro de Salud Las Nieves. De la Parroquia Las Nieves del Cantón Nabon de la Provincia del Azuay. Distrito de Salud 01D05. Tello García Johanna Gabriela. Enfermera Rural. Centro de Salud San Miguel de Brasil. Provincia de El Oro. RESUMEN El trabajo de parto es definido como las contracciones uterinas, las cuales deben ser adecuadas en frecuencias, intensidad y duración, desencadenando el borramiento y dilatación del ... [Continuar leyendo el artículo]
Síndrome de Noonan. Machala, Ecuador: reporte de caso
Resumen El síndrome de Noonan fue descrito por primera vez en 1883 por Kobylinski, quien reportó a un paciente masculino de 20 años de edad con malformación a nivel de cuello; pero es en 1962 cuando una cardióloga pediatra Jacqueline Noonan describe pacientes de ambos sexos con baja talla, cuello ancho, pterigium colli y cardiopatías. Reportamos el caso de un paciente masculino de 11 años de edad que presenta las características mencionadas de este síndrome, dextrocardia, baja autoestima y ... [Continuar leyendo el artículo]
Estudio de caso de leptospirosis en Machala en paciente de 13 años de edad
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica producida por una bacteria llamada leptospira, que se transmite a través de la orina de ratas, gatos o perros infectados, siendo las ratas la fuente más común de infección humana, las manifestaciones clínicas pueden ser de forma leve y llegar a ser fatal. Ocurre principalmente en regiones tropicales. La trasmisión doméstica y peridomiciliaria de la Leptospira está vinculada a actividades de la vida diaria y a condiciones ambientales inadecuadas. ... [Continuar leyendo el artículo]
La APP CONTOUR DIABETES y la gestión personal de la diabetes mellitus tipo 2 en Atención Primaria
PALABRAS CLAVE: Diabetes tipo 2, Contour, Monitorización glucosa. INTRODUCCIÓN Con el uso de tecnología móvil (5.000 millones de usuarios en 2017) en la última década se ha acuñado el término mHealth para referirse al uso de dispositivos móviles en el cuidado de la salud, tanto para profesionales como para pacientes. Según el IMS Health Institute, una de las mayores instituciones de evaluación tecnológica en salud, el número de aplicaciones móviles dedicadas a la salud supera en estos ... [Continuar leyendo el artículo]
Relevancia de la fibra dietética en la alimentación de la población
La fibra dietética se compone de un grupo heterogéneo de hidratos de carbono que no son digeridos por las enzimas del tubo digestivo y que son fermentados en forma parcial o total en el intestino grueso. A pesar de no ser considerados nutrimentos, tienen diversos efectos favorables en la salud. De acuerdo a su solubilidad, la fibra dietética se divide en dos tipos, soluble e insoluble, las cuales presentan diferentes propiedades. La importancia de la fibra dietética radica en su papel para la ... [Continuar leyendo el artículo]
Malformación de Madelung: reporte de caso. Ecuador
RESUMEN La malformación de Madelung es una alteración poco común de la articulación de las muñecas, con una incidencia desconocida por sus pocos casos reportados hasta la actualidad en el país. Se vincula a mutaciones del gen SHOX desde el punto de vista genético. Se caracteriza por presentar alteraciones en el radio, carpo y cúbito, de predominio bilateral, y principalmente visto en pacientes de sexo femenino al inicio de la adolescencia. Presentamos el caso clínico de una paciente de sexo ... [Continuar leyendo el artículo]
Proceso de atención de Enfermería en paciente adulta mayor con cáncer uterino
El virus de papiloma humano es una infección de transmisión sexual muy prevalente a nivel mundial, producida por un virus que se transmite por contacto sexual a través de piel y mucosas durante las relaciones coitales sin protección. Se clasifican como de bajo riesgo y de alto riesgo: los de bajo riesgo causan verrugas genitales y los de alto riesgo, en mujeres, pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano, y, en los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y ... [Continuar leyendo el artículo]
Atención del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería a las necesidades del paciente con edad avanzada
RESUMEN El Técnico Auxiliar de Enfermería es uno de los profesionales sanitarios que más tiempo pasa en contacto con los pacientes de la unidad, cuidando y atendiendo todas sus necesidades básicas. Además de los cuidados básicos, deberá dar respuesta y cubrir todas las esferas del paciente con edad avanzada, tanto a nivel psíquico, físico y social. Autoras: Raquel Blanco Quesada (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), Marta Quesada De La Fuente (Técnico en Cuidados Auxiliares de ... [Continuar leyendo el artículo]
Proceso de atención de Enfermería en paciente gestante con diagnóstico de ruptura prematura de membranas
Según datos estadísticos de Ecuador, en el año 2016 se reportaron 144 casos, mientras en el año 2017 se vio una disminución en 134 casos, razón por la cual en la actualidad la ruptura prematura de membranas supone una disyuntiva para el personal de salud al momento de decidir si se debe continuar el embarazo para de esta manera minimizar la morbilidad materna y muerte neonatal. Existen múltiples estudios ligados a la ruptura prematura de membranas en los cuales se ven reflejado los índices ... [Continuar leyendo el artículo]
Proceso de atención de Enfermería en pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial según el modelo de Dorothea Orem
AUTORAS: Dayra Jasmin Cárdenas Calozuma. Licenciada de Enfermería. Centro de Salud Malvas. ZarumaAndrea Lisseth Meza Cárdenas. Licenciada de Enfermería. Puesto de Salud Mutinza. Morona Santiago.Paola Elizabeth Herrera Granda. Licenciada de Enfermería. Centro de Salud Capiro. Jenniffer Andrea Aguilar Tebante. Licenciada de Enfermería. Centro de Salud Marcabelí. Jessica Paola Durán Espinoza. Licenciada de Enfermería. Establecimiento de Salud Pucará. RESUMEN Las enfermedades crónicas son ... [Continuar leyendo el artículo]
Proceso de atención de Enfermería en paciente con síndrome de Fournier según el modelo de Marjory Gordon
AUTORAS: Alexandra Estefania Paredes Aguilar. Licenciada de Enfermería en Clínica San Marcos. Pasaje.Alison Samantha Pineda Benítez. Licenciada de Enfermería en Clínica de Traumatología. Machala.Katherine Anabell Medina Ordoñez. Licenciada de Enfermería.Gisella Katherine Cruz Bustamante. Licenciada de Enfermería.Rocío Elizabeth Quinteros Portilla. Licenciada de Enfermería del Hospital Básico San Gabriel. RESUMEN El Síndrome de Fournier se trata de una fascitis necrotizante rara de los ... [Continuar leyendo el artículo]
Colorectal cancer and FOLFIRI
Chemotherapy is a kind of cancer treatment that involves drugs that are able to act on cancer cells and prevent them from growing and multiplying (Blows, 2005). In this essay, I will describe a specific chemotherapy regimen used to treat patients with metastatic colorectal cancer, this regimen is the administration of FOLFIRI (Folinic acid or Leucovorin, Fluorouracil also called 5-FU and Irinotecan). I will identify and describe the FOLFIRI chemotherapy agents and also analyse the principles and ... [Continuar leyendo el artículo]
Estudio de la disfagia. A propósito de un caso
* Med. David Fabricio Balcázar Peñaherrera ** Med. Génesis Alejandra Castillo Benavides. *** Med. Jessica de los Ángeles Ruilova Prieto **** Med. Cristian Alfonso Galarza Sánchez ***** Med. José Luis Valverde Encalada ******Med. Santiago Alexander Márquez Peláez * Médico General. ** Médica General. Médico Residente de la UTPL. *** Médica General. Médico Residente de Solca- ... [Continuar leyendo el artículo]
Enfermería, de una razón instrumental a una práctica reflexiva. Pensamiento crítico: desde la razón técnica a una práctica reflexiva
Lic. Iván Viera | Rosario | Santa Fé | Argentina | Mayo 2019 Docente Escuela Enfermería de la Facultad de Ciencia Médicas de Rosario. Argentina. Enfermero Asistencial Hospitalario en Atención Primaria de Urgencias y Emergencias de Adultos (Rosario. Santa Fé Argentina) Resumen Hay que seguir la evolución de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva, con los cambios de pensamiento dominantes en cada época; la práctica reflexiva y el pensamiento crítico se muestran necesarios para ... [Continuar leyendo el artículo]
Síndrome de Poland, Reporte de Caso. Ecuador
Leisly Isabela Ochoa Gaona*. Edgar Patricio Ugalde Andrade*, Cesar Augusto Rodríguez Vallejo*, María Isabel Macharé Torres*, Hernán Fabián Rojas González**. *Médicos generales en funciones hospitalarias Ministerio de Salud Ecuador. ** Máster en genética médica, especialista en ginecología y obstetricia Hospital de Especialidades Guayaquil Abel Gilbert Pontón. Resumen El síndrome de Poland o anomalía de Poland, es una deformidad congénita poco frecuente y esporádica, que esta definida ... [Continuar leyendo el artículo]