mayo 2019

Osteogenesis Imperfecta type II: Case report, Ecuador

Antonio Xavier Honores Correa 1,  María Paz Valdivieso Uriguen 2, Arelys Estefanía Pardo Salazar 3, Heydi Mariela Barroso Sandoval 4, María Teresa Durán Palacios 5. Cristian Carlos Ramírez Portilla 6. 1. General practitioner in hospital functions Ministry of Public Health Ecuador. 2. Specialist in gynecology and obstetrics Hospital of University Specialties of Guayaquil. 3. General …

Osteogenesis Imperfecta type II: Case report, Ecuador Leer más »

Prevención de caídas en pacientes hospitalizados

Autora: Carmen Benítez Batista Coautor: Raúl Benítez Amellal Resumen Cualquier paciente hospitalizado es vulnerable a sufrir una caída, por diferentes causas, ya sean personales o ambientales (factores intrínsecos y extrínsecos), teniendo diferentes consecuencias de diversa naturaleza, gravedad, inmediatas y/o tardías. Aunque todos los pacientes tienen, en cierto modo, riesgo de sufrir caídas durante su hospitalización, …

Prevención de caídas en pacientes hospitalizados Leer más »

La contención mecánica en el ámbito hospitalario

Autor: Raúl Benítez Amellal Coautora: Carmen Benítez Batista Resumen La contención mecánica es un procedimiento utilizado en el ámbito hospitalario por los profesionales que trabajan en las unidades de Salud Mental o Psicogeriatría y se lleva a cabo de manera rutinaria, siendo una medida aceptada por todo el equipo sanitario y por parte de pacientes …

La contención mecánica en el ámbito hospitalario Leer más »

Aplicación del proceso de atención de Enfermería en pacientes con hemorragias de postparto inmediato, mediato, tardío

AUTORES: Haydee Gabriela Narváez Sosoranga. Licenciada en Enfermería. Docente del Centro de Educación Continua de la Universidad Técnica de Machala. Magaly Janeth Flores Aguirre. Licenciada en Enfermería. Enfermera Asistencial en el Hospital  Monte Sinaí de Guayaquil. Mercy Viviana Apolo Valarezo. Magister en Enfermería Clínico Quirúrgico. Enfermera Asistencial del Área de Urgencias y Emergencias del Hospital …

Aplicación del proceso de atención de Enfermería en pacientes con hemorragias de postparto inmediato, mediato, tardío Leer más »

Síndrome de Goldenhar. Reporte de Caso, Ecuador

Resumen El síndrome de Goldenhar se caracteriza por presentar malformaciones oculares, auriculares, mandibulares y vertebrales, a consecuencia de una alteración en el periodo embrionario del primero y segundo arco branquial. Se observa una incidencia de 1 por cada 25.00 nacidos vivos indistintamente del sexo, y que muchas de las veces pasa inadvertida como una simple …

Síndrome de Goldenhar. Reporte de Caso, Ecuador Leer más »

Aislamiento de contacto: precauciones a seguir en patología infecciosa

Autor: Raúl Benítez Amellal. Coautora: Carmen Benítez Batista Resumen El aislamiento de contacto es una medida muy utilizada dentro del ámbito hospitalario y se lleva a cabo cuando existe la sospecha de una enfermedad transmisible bien por contacto directo con el propio paciente o con elementos de su ambiente. Las precauciones de contacto son las …

Aislamiento de contacto: precauciones a seguir en patología infecciosa Leer más »

Revisión bibliográfica a partir de un caso en un niño de 4 años 10 meses, con las características de Síndrome de Kabuki

Resumen El presente estudio describe un caso de un niño de 4 años 10 meses de edad, atendido en el Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca (CEDIUC), con las características del síndrome de Kabuki. El cariotipo 46XY, por los rasgos clínicos que presenta el paciente se determinó el diagnóstico de síndrome de …

Revisión bibliográfica a partir de un caso en un niño de 4 años 10 meses, con las características de Síndrome de Kabuki Leer más »

Comunicación efectiva con el paciente geriátrico

Autora: Carmen Benítez Batista Coautor: Raúl Benítez Amellal Resumen La comunicación es fundamental para entender las necesidades de un paciente, sobre todo en los de edad avanzada. A medida que pasan los años, la capacidad de comunicación se reduce y conversar con una persona mayor no es lo mismo que con una de edad más …

Comunicación efectiva con el paciente geriátrico Leer más »

Propuesta de intervención para promover competencias parentales que inciden en prácticas de cuidado saludable a niños de 3 a 5 años que acuden al centro de desarrollo infantil de la Universidad de Cuenca

Objetivo Profundizar las competencias parentales que inciden en prácticas de cuidado saludable a niños de 3 a 5 años, mediante propuestas de prácticas saludables de intervención e integración del padre y la madre, del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca, 2018. Autores: Mayra Tacuri. Docente Universidad de Cuenca. Carrera de Enfermería. Humberto …

Propuesta de intervención para promover competencias parentales que inciden en prácticas de cuidado saludable a niños de 3 a 5 años que acuden al centro de desarrollo infantil de la Universidad de Cuenca Leer más »

Síndrome de Silver Russell. Presentación de un caso y revisión de la literatura

Mayra Pricila Tacuri Ordoñez. Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil, Docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca. Resumen El Síndrome de Silver- Russell es una enfermedad muy rara, con una etiología de baja prevalencia y aparece esporádicamente, su diagnóstico es totalmente clínico acompañado por criterios mayores y menores. Se presenta …

Síndrome de Silver Russell. Presentación de un caso y revisión de la literatura Leer más »

Situación de la limitación del esfuerzo terapéutico en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN)

Autoras: Zudaire Ganuza, MP. Eslava Abaurrea, ON. Villares Echaide, MJ (UCI-1-Complejo Hospitalario de Navarra) Introducción La limitación de tratamiento de soporte vital (LTSV) es la retirada o la no instauración de medidas terapéuticas cuando parece claro que son inútiles o fútiles ya que supone mantener la  vida biológica pero sin posibilidad de recuperación funcional del …

Situación de la limitación del esfuerzo terapéutico en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) Leer más »

Implantación del sistema de perfusión normotérmica (NECMO) en la donación en asistolia Maastrich III en el Complejo Hospitalario de Navarra

Autoras: Zudaire Ganuza, MP. Villares Echaide, MJ. Eslava Abaurrea, ON (UCI-1-Complejo Hospitalario de Navarra) INTRODUCCIÓN Desde enero del 2014, el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) lleva a cabo la donación en asistolia tipo III (DAIII) de Maastricht siendo una alternativa a la muerte encefálica. La donación en asistolia controlada tipo III (DAIII) de Maastrich es …

Implantación del sistema de perfusión normotérmica (NECMO) en la donación en asistolia Maastrich III en el Complejo Hospitalario de Navarra Leer más »

Conocimientos sobre VIH/SIDA en estudiantes de bachillerato

Introducción: los estudiantes de bachillerato son vulnerables a una infección por VIH por falta de conocimientos sobre las formas de contagio y la importancia del uso de preservativo, siendo necesario implementar programas educativos sobre Salud Sexual y Reproductivas. Blanca Alexandra Pacheco Loja 1, Silvana del Rocío Erreyes Cabrera 2, Nube María Tenezaca Lliguin 3, Elisabeth …

Conocimientos sobre VIH/SIDA en estudiantes de bachillerato Leer más »

Actuación de Enfermería en urgencias ante extravasación de contraste intravenoso

Autoras: Martínez Goñi Leyre, Ibarrola Elizagaray María, Eslava Abaurrea Olatz Naiara Introducción La extravasación se define como la salida accidental de un volumen variable de contraste desde el compartimento intravascular hacia los tejidos y partes blandas adyacentes. Ésta es una complicación poco frecuente y potencialmente grave que puede ocurrir incluso cuando la técnica de inyección …

Actuación de Enfermería en urgencias ante extravasación de contraste intravenoso Leer más »

El cianocrilato, la alternativa a los puntos de sutura

Autoras: Olatz Naiara Eslava Abaurrea, María Ibarrola Elizagaray y Leyre Martinez Goñi Palabras clave: Sutura de heridas, cianocrilato, adhesivos tisulares. Introducción Las heridas son motivo de consulta frecuente en las consultas de urgencias, siendo los pacientes pediátricos los más demandantes de este tipo de asistencia. Si bien en los adultos realizar una sutura puede generar …

El cianocrilato, la alternativa a los puntos de sutura Leer más »

Diagnóstico y estrategias de intervención en pacientes con síndrome del espectro alcohólico fetal

Autor: Cristian García Álvarez.Graduado en Educación Primaria con mención en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por la Universidad de Murcia. RESUMEN El síndrome alcohólico fetal (en adelante, SAF) representa la manifestación más grave inducida por el consumo de alcohol de forma repetida durante el embarazo. Dado el carácter heterogéneo de las alteraciones clínicas presentes en …

Diagnóstico y estrategias de intervención en pacientes con síndrome del espectro alcohólico fetal Leer más »

Medicina complementaria y sus beneficios conforme a la comunidad

Dra. Leticia Cuevas Guajardo, Lic. Enf. Lina Aidee Ruíz Cano, Lic. Enf. Jonathan Neftalí Gómez Trujillo y C.D. José Luis Martínez Correa. Carrera de Enfermería. Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. México. RESUMEN En México es muy popular el empleo de la medicina alternativa y de la medicina complementaria, …

Medicina complementaria y sus beneficios conforme a la comunidad Leer más »

Prevención de caídas a nivel residencial. Programa de ejercicios multicomponente + ejercicios de mejora tiempo de reacción

Las caídas son la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo al suelo contra su voluntad. Las caídas recurrentes (presencia de dos o más caídas en un año) constituyen un problema frecuente en centros residenciales, y predisponen a las personas mayores a sufrir incapacidad, dependencia y múltiples enfermedades. AUTORAS: Azcona Urrea, Patricia (Fisioterapeuta y …

Prevención de caídas a nivel residencial. Programa de ejercicios multicomponente + ejercicios de mejora tiempo de reacción Leer más »

Evaluación del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en población adolescente de una comunidad indígena chontal del estado de Tabasco, México

Introducción: Los adolescentes son un sector de la  población vulnerable a padecer algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria, propiciado principalmente por la influencia social. En Tabasco el 3% de la población se comunica en alguna lengua indígena y uno de los pueblos más significativos en el estado son los chontales, considerando que la …

Evaluación del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en población adolescente de una comunidad indígena chontal del estado de Tabasco, México Leer más »

Intervención del profesional de Enfermería en encopresis

Objetivo: Identificar los factores de riesgos en el contexto familiar, que permitan la valoración y la intervención de Enfermería para el mejoramiento de la salud. Metodología: El área de estudio es a nivel familiar en primer nivel de atención para la salud, en la comunidad chontal de Nacajuca Tabasco. El tipo de estudio es un …

Intervención del profesional de Enfermería en encopresis Leer más »

Intervención del profesional de Enfermería en enuresis

RESUMEN Objetivo: Identificar los factores de riesgos en el contexto familiar, que permitan la valoración y la intervención de Enfermería para el mejoramiento de la salud. Metodología: Fue necesario implementar visitas domiciliarias en comunidades chontales para la detección, prevención, tratamiento y rehabilitación de casos clínicos detectados. Se realizó la anamnesis a la familia en estudio …

Intervención del profesional de Enfermería en enuresis Leer más »

Folleto informativo VIH/SIDA

Diagramación e impresión: Universidad de Cuenca Dirección: Av. 12 de abril S/n Teléfono: 4051000 Cuenca – Ecuador Esta propuesta ha sido financiada por la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC), como parte del proyecto ganador de la XV convocatoria denominado “Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas sexuales vinculadas con el VIH/SIDA, en la …

Folleto informativo VIH/SIDA Leer más »

El Impacto de la vida universitaria en jóvenes procedentes de pueblos originarios

RESUMEN De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, la población indígena en el mundo es diversa ya que existen más de 5000 grupos distintos en unos 90 países de la cuales se puede encontrar que hablan más de 7000 lengua. En México 7 382 785 habitantes hablan una lengua indígena. El objetivo de …

El Impacto de la vida universitaria en jóvenes procedentes de pueblos originarios Leer más »

La anestesia después de la introducción de la doctrina de Lister (1878-1900)

Aceptada ya la anestesia a finales del siglo XIX por la inmensa mayoría del sector médico, el ejercicio de la cirugía se mantuvo ensombrecido por la persistencia de las infecciones postoperatorias y la falta de control sobre la hemostasia. Fueron los métodos antisépticos los que permitieron una evolución de la cirugía de una manera definitiva …

La anestesia después de la introducción de la doctrina de Lister (1878-1900) Leer más »

Rol de Enfermería según modelo teórico de Dorothea Orem a gestantes con preeclampsia

La preeclampsia constituye un problema social y de salud, por ser una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal, afectando a la diada materno fetal, la familia y en la sociedad. Se define este trastorno hipertensivo como la elevación de la presión arterial por encima de 140/90 mmHg y proteinuria mayor a 300 …

Rol de Enfermería según modelo teórico de Dorothea Orem a gestantes con preeclampsia Leer más »

Globulina antitimocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa

La anemia aplásica (AA) es una enfermedad caracterizada por pancitopenia e hipoplasia de la médula ósea (MO) debido a la disminución de las células madre hematopoyéticas en ausencia de enfermedad proliferativa o infiltrativa, fue descrita por primera vez en la literatura médica por Paul Ehrlich en 1888 (1), al efectuar la autopsia de una embarazada …

Globulina antitimocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa Leer más »

La tutoría como herramienta pedagógica de fortalecimiento del aprendizaje en la carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, Ecuador, 2017-2018

RESUMEN Actualmente en Ecuador, los procesos pedagógicos de nivel superior, están sujetos a transformaciones, de pertinencia y calidad, entre ellos el rediseño curricular, con enfoques participativos, intra y extra áulicos, considerando la tutoría académica, un eslabón de la pirámide del proceso enseñanza-aprendizaje. La Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, con sus representantes participó …

La tutoría como herramienta pedagógica de fortalecimiento del aprendizaje en la carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, Ecuador, 2017-2018 Leer más »

Postura de las instituciones científicas ante la llegada de la anestesia y su posterior evolución

Autor: González Cogollor, Sonia (Anestesióloga del Hospital Comarcal de Vinaròs). Palabras clave: instituciones científicas, anestesia, autoexperimentación. Papel desempeñado por las Academias: La introducción de la anestesia así como las distintas novedades acaecidas sobre la introducción de nuevos anestésicos, fueron objeto de sesiones en las correspondientes academias de medicina. En muchas ocasiones fueron exposición de casos …

Postura de las instituciones científicas ante la llegada de la anestesia y su posterior evolución Leer más »

La figura del terapeuta ocupacional en unidades geriátricas de agudos

Introducción La unidad geriátrica de agudos (UGA) da tratamiento a todas aquellas personas mayores de 65 años cuyo objetivo es el de impedir su deterioro funcional y mental. La intervención del terapeuta ocupacional va dirigida a fomentar la independencia del paciente en su vida diaria y, cuando no sea posible, enseñar a adaptar sus déficit, …

La figura del terapeuta ocupacional en unidades geriátricas de agudos Leer más »