Resumen La cápsula patency ha demostrado ser una buena alternativa para valorar la permeabilidad intestinal antes de la realización de estudios de cápsula endoscópica. La retención sintomática es una complicación rara del procedimiento que en la mayoría de los casos se puede resolver sin intervención quirúrgica ni endoscópica. Presentamos el caso de una paciente con sospecha de enfermedad de Crohn que presentó una obstrucción intestinal secundaria a la retención de la cápsula patency a nivel ... [Continuar leyendo el artículo]
Listado de artículos de la Revista Ocronos de febrero 2019
Úlceras y heridas crónicas: opciones y tratamiento
RESUMEN Esta labor de investigación da origen a la creación de un artículo científico centrado en las úlceras más frecuentes en Atención Primaria. En dónde se exponen los factores desencadenantes, las diversas medidas preventivas y el tratamiento llevado a cabo en cada una de ellas; así como también se realiza el estudio de esta patología en un centro de salud de Atención Primaria, en Grandas de Salime, situado en el Principado de Asturias. En este ambulatorio se estudia el porcentaje de ... [Continuar leyendo el artículo]
Radiología simple en la enfermedad inflamatoria intestinal (III). Megacolon tóxico en el curso de un brote grave de colitis ulcerosa
Resumen El megacolon tóxico es una dilatación aguda no obstructiva del colon, total o segmentaria que se acompaña de signos de toxicidad sistémica y que aparece como consecuencia de una inflamación grave del colon. Se trata de una situación crítica que requiere un tratamiento médico intensivo y un seguimiento estrecho junto con el cirujano porque puede requerir colectomía urgente en caso de falta de respuesta. Amaya Yetano Montori1, Óscar Nantes Castillejo2 1- Técnico superior en imagen ... [Continuar leyendo el artículo]
Prevalencia de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud en el Área de Medicina Interna del Hospital Teófilo Dávila
Las infecciones nosocomiales son aquellas patologías que se presentan por efecto de la estancia hospitalaria. Se la define como aquella persona que luego de 48 horas de estancia hospitalaria presenta hipertermia, históricamente no ha sido vigilada, de la observación realizada de manera empírica, el 1% de los pacientes ingresado en los diferentes servicios del hospital, han presentado hipertermia luego de las 48 horas de ingreso. Autor: Fanny Isabel Zhunio Bermeo. Magister en Enfermería ... [Continuar leyendo el artículo]
Radiología simple en la enfermedad inflamatoria intestinal (II). Perforación intestinal
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba tres entidades clínicas, la colitis ulcerosa (CU), la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis inclasificable (CI) que se caracterizan por presentar inflamación a diferentes niveles del tracto digestivo, una clínica heterogénea, un curso crónico y una etiopatogenia no completamente conocida. Amaya Yetano Montori 1, Óscar Nantes Castillejo 2 1- Técnico superior en imagen para el diagnóstico (TSID). Complejo Hospitalario de Navarra. ... [Continuar leyendo el artículo]
Radiología simple en la enfermedad inflamatoria intestinal (I). Debut grave de colitis ulcerosa, extensión de la enfermedad
La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria crónica, de etiología parcialmente conocida, que produce una inflamación continua de la mucosa colónica desde el recto y con una extensión variable. Amaya Yetano Montori1, Óscar Nantes Castillejo2 1- Técnico superior en imagen para el diagnóstico (TSID). Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. 2- MD, PhD. Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra. ... [Continuar leyendo el artículo]
Conocimientos y prácticas interculturales de autocuidado en las mujeres menopaúsicas en Nuevo Triunfo, provincia de Morona Santiago
RESUMEN La menopausia es una etapa natural del proceso de envejecimiento de la mujer. Se la define como la interrupción natural de la menstruación por más de doce meses consecutivos. En el Ecuador la mayoría de las mujeres desconocen los síntomas, complicaciones, tratamiento y prácticas de autocuidado durante esta nueva etapa. (1) El autocuidado durante este período es una parte fundamental en cada mujer para su propio bienestar y evitar posibles complicaciones durante la misma. En ... [Continuar leyendo el artículo]
Cumplimiento de las Normas de Bioseguridad del personal de salud en el Hospital Básico Luis Moscoso Zambrano del Cantón Piñas
El presente trabajo tiene como objetivo determinar el cumplimiento de Normas de Bioseguridad al personal de Salud que labora en el Hospital Luis Moscoso Zambrano, de la ciudad de Piñas, mediante la aplicación de instrumentos de observación, para realizar una propuesta de intervención. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con enfoque metodológico hipotético deductivo, el diseño de estudio es transversal que se dio para el equipo de salud en el Hospital Básico Luis Moscoso Zambrano. Autor: ... [Continuar leyendo el artículo]
Vacuna contra el virus del papiloma humano
Este artículo se realiza al haber identificado baja aceptación de la vacuna contra el Virus del papiloma humano-HPV, ilustra el nivel de aceptación de la vacuna del virus del papiloma humano (HPV) en los padres de familia de las niñas de entre 9 y 11 años de edad y generar información que contribuirá a orientar la promoción de salud. Es un estudio de tipo bibliográfica, descriptiva, de campo, transversal, de modalidad cuantitativa por los indicadores que muestran dicha investigación y ... [Continuar leyendo el artículo]
Modelos y Teorías de la Ciencia de la Enfermería y su aplicación en los Servicios de Salud Nacional en Ecuador
La Enfermería presenta avances significativos en la última década, debido a la importancia del rol desempeñado por el personal profesional de Enfermería, en el cumplimiento de las acciones de salud, que benefician al paciente y por ende de la sociedad. En el Ecuador la Enfermería gana espacios significativos, motivadores y representativos, elevando el nivel científico, a la par con otros miembros del equipo humano prestadores de servicios sanitarios. Autor: Humberto Elizalde Ordóñez. ... [Continuar leyendo el artículo]
Úlceras por presión (UPP): una realidad práctica dentro de la Atención de Enfermería. Estudio de caso clínico
Las úlceras por presión son un problema importante, que afecta a todos los niveles a pesar de los avances científicos y técnicos en las áreas de la salud. Se definen como lesiones que afectan la piel y tejidos subyacentes sobre una prominencia ósea; debido a la presión continua, fricción o por fuerzas de cizallamiento. Autoras: Lcda. Patricia Naulaguari Medina (1), Lcda. Silvia Marianela Parra Chacha (2), Lcda. Aydeé Angulo Rosero (3) 1. ... [Continuar leyendo el artículo]
Medidas básicas de protección radiológica para el graduado en Enfermería
RESUMEN El objetivo principal del artículo es difundir las principales medidas de Protección Radiológica empleadas en el paciente, profesional expuesto y otros grupos de riesgo como niños y embarazadas que son de gran interés para esta disciplina e incidir en la importancia de la aplicación de los conocimientos básicos de Protección Radiológica por los Profesionales Enfermeros que deben tener un papel protagonista para velar por el cumplimiento de las Recomendaciones básicas de la Comisión ... [Continuar leyendo el artículo]
Proceso de atención de Enfermería en desnutrición crónica
RESUMEN La desnutrición crónica infantil, es un importante problema de salud pública, cuyas consecuencias se manifiestan a lo largo de todo el ciclo vital, tiene efectos negativos inmediatos con mayor probabilidad de enfermedades respiratorias y gastrointestinales recurrentes sobre todo en los menores de 5 años afectando también el desempeño escolar, la capacidad laboral y ocasiona costos y pérdidas económicas a la familia y sociedad. (*) (*) Flores Bendezú et al., «Desnutrición crónica y ... [Continuar leyendo el artículo]
Análisis de medidas quirúrgicas más adecuadas para prevención de infección de herida operatoria tras cesárea
RESUMEN Se ha realizado un estudio prospectivo en el que se aleatorizan en dos grupos a todas las pacientes intervenidas de cesárea en nuestro hospital entre enero y diciembre de 2015 (independientemente del motivo de la misma). El grupo intervención lo constituyen aquellas pacientes a las que durante la cirugía se les realizó un “protocolo quirúrgico de medidas establecidas como preventivas de infección”: lavado vaginal, alumbramiento placentario mediante tracción, cierre de tejido celular ... [Continuar leyendo el artículo]
Factores de riesgo para histerectomía obstétrica en el Hospital de San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
El presente documento expone los resultados de una investigación retrospectiva de análisis de expedientes clínicos, en los que se buscaron los factores de riesgo para la histerectomía obstétrica en el Hospital de San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. © Dr. José Francisco Camacho Cruz 1 Dra. Flor Ivett Reyes Guillén 2 1. © Doctor en Salud Pública y Gestión Sanitaria por el Instituto de Estudios ... [Continuar leyendo el artículo]
Apoyo continuo de la matrona durante el trabajo de parto
RESUMEN En los últimos años, y al tomar conciencia de las necesidades emocionales de la mujer y la percepción de las experiencias de parto, se han gestado iniciativas de regreso a una asistencia continuada y menos intervencionista. “Apoyo Continuo” es el término que define una continuidad en la asistencia y cuidados por una matrona durante todo el trabajo de parto y nacimiento. Autoras: o Barricarte Gainza, Mª Luisa (1) o ... [Continuar leyendo el artículo]
Anatomía y fisiología de la lactancia materna
RESUMEN La lactancia materna se considera la alimentación ideal del lactante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todos los lactantes sean amamantados en exclusiva durante los primeros seis meses y junto con otros alimentos complementarios hasta los dos años de edad o más, mientras madre e hijo lo deseen. La evidencia científica ha demostrado que los niños no amamantados tienen más enfermedades, más graves y más largas, no sólo durante la época de la lactancia, sino ... [Continuar leyendo el artículo]
Prevención del abuso sexual en escolares
RESUMEN EJECUTIVO El presente artículo es producto de investigación realizado en la Unidad Educativa Alejandro Rafael Mera, el cual tuvo por objetivo implementar un programa dirigido a docentes y padres de familia para la prevención del abuso sexual en niños de dicha institución. Se realizó una investigación cuali-cuantitativa; se observó y recolectó datos mediante una encuesta dirigida a los docentes y padres de familia para determinar el nivel de conocimientos que poseían en cuanto al abuso ... [Continuar leyendo el artículo]
Las bases del consentimiento informado
RESUMEN El consentimiento informado es la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud. Autoras: · Ayerra Gamboa, Adela (1) · ... [Continuar leyendo el artículo]
Salud oral de la embarazada en atención primaria
AUTORES Martínez Collado MA (1); M Bonal Ríos JM (2); García Rovira AB (3); López Ibáñez Catalina (4) Higienistas dentales, USBD Albacete (1) (2) (3) (4). INTRODUCCIÓN La mujer gestante sufre cambios orgánicos y fisiológicos que pueden repercutir en la cavidad oral. Tiene una actitud receptiva en cuanto a hábitos saludables para ella y para el bebé. De todo ello deriva la importancia de la educación de salud bucodental. MATERIAL Y MÉTODOS: 1- CAPTACIÓN: La matrona ... [Continuar leyendo el artículo]
Prevención de los traumatismos en dentición temporal
RESUMEN Los traumatismos en la dentición temporal son uno de los principales motivos de consulta en odontopediatría, y pueden tener consecuencias a largo plazo que afecten a la dentición permanente. La mayoría de los traumatismos en dentición temporal se producen antes de los tres años de vida, coincidiendo con el desarrollo y adquisición de las habilidades motoras del niño, que pasa del gateo a la bipedestación, lo que implica mayor incremento de caídas. Autores: Maldonado Jiménez MD1, ... [Continuar leyendo el artículo]
¿Qué es el Síndrome de la Boca del Pino?
RESUMEN Se trata de un trastorno que aparece tiempo después de haber ingerido piñones. Se le denomina también alergia a los piñones, aunque se considera más un síndrome que una alergia. Consiste en una alteración del sentido del gusto, que aparece de 12 a 48 horas después del consumo de éste fruto, provocando un sabor desagradable tipo metálico que se acentúa cada vez que se ingiere cualquier tipo de comida (Cacogeusia). La duración de éste síndrome es irregular y varía en cada caso, pero ... [Continuar leyendo el artículo]
Hepatitis A con reactivación de herpes virus. A propósito de un caso
RESUMEN La hepatitis A es una enfermedad infecto-contagiosa de distribución universal, en los lugares donde existe hacinamiento y saneamiento deficiente la infección es común y aparece a edades más tempranas. Aunque de manera general la afección sigue un curso benigno, en ocasiones su repercusión sobre la morbilidad y la afectación de las capacidades físicas de los individuos puede ser negativa (Dámaso Infante Pina, 2015). Cada año se estima que 100 personas mueren por fallo hepático agudo en ... [Continuar leyendo el artículo]
¿Limpiar el chupete chupándolo?
Resumen La aparición precoz de enfermedades bucales infecciosas y transmisibles en niños, como caries dentales y enfermedad periodontal, resulta de un desequilibrio entre los mecanismos defensivos del huésped y la virulencia de microorganismos presentes en el medio bucal. La madre por el estrecho vínculo físico con su hijo resulta el principal transmisor de gérmenes. Autores García Rovira AB (1), Alcaina Lorente MA (2), Bonal Ríos JM (1), Martínez Collado MA. (1) 1. Higienista USBD ... [Continuar leyendo el artículo]
Incisivo central retenido. A propósito de un caso
RESUMEN La erupción dental es el proceso fisiológico de un diente durante de su formación que pasa de estar en los maxilares en posición intraósea, a formar parte de la cavidad oral en posición funcional. La cronología y secuencia de erupción en los dientes permanentes puede verse afectada debido a la retención prolongada, pérdida prematura o traumatismo en dientes temporales, dientes supernumerarios, quistes y fibrosis de la mucosa gingival. Autores: Maldonado Jiménez MD1, ... [Continuar leyendo el artículo]
Profesiones con riesgo para la salud bucodental
RESUMEN Existen ciertas ocupaciones laborales, hábitos o actividades en las que las probabilidades de traumatismo o rotura de los dientes multiplican sus posibilidades por encima de los que se considera la media. AUTORAS García Rovira AB (1); Bonal Ríos J.M. (1) Alcaina Lorente M.A (2) Martínez Collado M.A.(1) 1. Higienista USBD Albacete. 2. ... [Continuar leyendo el artículo]
Matrona, una profesión con historia
RESUMEN A lo largo de la historia, el trabajo de las matronas ha sufrido grandes cambios. Es preciso reflexionar sobre todos ellos, para ser conscientes de que muchos de los logros y limitaciones que tenemos hoy en día, provienen del pasado. Autoras: · Ayerra Gamboa, Adela (1) · ... [Continuar leyendo el artículo]
Problemas periodontales en niños
RESUMEN La prevalencia de las enfermedades periodontales en el niño es elevada. Las enfermedades incipientes en el paciente infantil pueden evolucionar a enfermedades periodontales en el adulto. Dentro de las enfermedades gingivales en niños y adolescentes el cuadro clínico más prevalente es la gingivitis asociada a la placa bacteriana, siendo la afección más prevalente dentro de todas las enfermedades periodontales. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2 (1) ... [Continuar leyendo el artículo]
Relación entre Odontología y buceo. Barodontalgia
Los efectos que causan en el ser humano los cambios de presión son conocidos desde el siglo XIII. Ya en 1298 Rustigiano señalaba los problemas constatados por Marco Polo en sus expediciones a las montañas del Tíbet. Autores: García Rovira AB (1); Alcaina Lorente M.A. (2) Bonal Ríos JM (1) Mártinez Collado MA (1) 1. Higienista Dental USBD Albacete. 2. Odontóloga práctica privada en Murcia. 3 .Higienista Dental USBD Albacete. Palabras clave: Barodontalgia, odontocrexis, ... [Continuar leyendo el artículo]
Osteonecrosis mandibular. A propósito de un caso
RESUMEN Los bifosfonatos se utilizan en pacientes con osteoporosis, mieloma múltiple, hipercalcemia maligna, y cáncer de pulmón, mama y próstata, debido a su efecto inhibidor de la resorción ósea. La utilización de este medicamento se ha asociado a la osteonecrosis de los maxilares, cuya incidencia ha ido aumentando. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2 (1) Higienista USBD Mula (2) ... [Continuar leyendo el artículo]