enero 2019

Hiperplasia suprarrenal congénita y su asesoramiento genético: A propósito de un caso

Introducción La Hiperplasia Suprarrenal congénita fue citada inicialmente en el año de 1960 cuando Jayle describe por primera vez un caso de virilización postpuberal secundario a un defecto en la hidroxilación del carbono 21. A raíz de este acontecimiento se comenzaron a describir casos de pacientes con hirsutismo, virilización e infertilidad con el antecedente de …

Hiperplasia suprarrenal congénita y su asesoramiento genético: A propósito de un caso Leer más »

Neurofibromatosis Tipo 1: A propósito de un caso

La Neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es una patología genética, progresiva y multisistémica, descrita por primera vez en 1882 por Von Recklinghausen; patólogo alemán que designó el nombre de neurofibroma al reconocer que los tumores observados en la piel tenían su origen en el tejido fibroso que rodeada a los nervios. Esta patología es una mutación …

Neurofibromatosis Tipo 1: A propósito de un caso Leer más »

Diagnóstico por imagen de caninos incluidos

RESUMEN Los caninos incluidos superiores son más frecuentes que los inferiores (relación 5:1). Es importante el diagnóstico correcto mediante una evaluación clínica y radiológica, determinando así las complicaciones asociadas y estableciendo las distintas opciones de tratamiento para cada caso. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2 (1)           Higienista USBD Mula (2)           Odontóloga USBD Mula PALABRAS …

Diagnóstico por imagen de caninos incluidos Leer más »

Alteraciones de la erupción dental

RESUMEN Las malposiciones en la erupción suelen ser frecuentes y se refieren a la aparición de un diente definitivo sin haberse producido la exfoliación del diente temporal. El odontopediatra debe valorar el grado de movilidad y otros factores para determinar la necesidad de extracción del diente temporal. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2 (1) …

Alteraciones de la erupción dental Leer más »

Restricción del crecimiento intrauterino: caso clínico detectado por la matrona

Se considera Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU) a la limitación del potencial de crecimiento intrínseco del feto (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) El RCIU constituye sólo una parte de los fetos con peso inferior a los esperados para la edad gestacional. AUTORAS: Barricarte Gainza, Mª Luisa Adán Rodríguez, Saray Ayerra Gamboa, Adela INTRODUCCIÓN Y …

Restricción del crecimiento intrauterino: caso clínico detectado por la matrona Leer más »

Prevención de las enfermedades de transmisión sexual

Objetivo: Prevenir las Enfermedades de transmisión sexual identificando los factores de riesgo que interfieran en el contagio de las enfermedades de transmisión sexual, así como la población más vulnerable y los problemas psicológicos. Autores: David Rodríguez sola, Daniel Fortes Díaz y Juan José Mellado Portero ÍNDICE 1-     RESUMEN 2-     INTRODUCCIÓN 3-     OBJETIVOS 4-     METODOLOGÍA CRITERIOS …

Prevención de las enfermedades de transmisión sexual Leer más »

Neumonía Secundaria a Discinesia Ciliar Primaria

Resumen Se describe un caso clínico en un paciente adolescente, con infecciones de vías respiratorias altas a repetición, que acude a consulta por presentar un cuadro respiratorio que incluye bronquitis, neumonía y obstrucción respiratoria, que se determinó clínica como radiológicamente; además, se estableció la presencia de situs inversus; a partir de ello, y con los …

Neumonía Secundaria a Discinesia Ciliar Primaria Leer más »

Mielitis transversa por picadura de abejas. A propósito de un caso

Introducción La mielitis transversa aguda es una enfermedad de la médula espinal, de tipo inflamatoria aguda caracterizada por disfunción aguda o subaguda motora, sensitiva y autonómica está relacionada con una reacción inmunoalérgica. * Edgar Michael Nicolta Paladines ** Cristian Alfonso Galarza Sánchez *, *** Adriana Lourdes Cango Apolo ***, **** Gabriela Natali Amay Sánchez. ***** …

Mielitis transversa por picadura de abejas. A propósito de un caso Leer más »

Marcadores asociados al consumo de BCAA en adultos mayores

Los aminoácidos ramificados (BCAA) son un tipo de aminoácidos alifáticos, es decir no aromáticos, de cadena abierta y ramificada. Entre ellos se encuentran la leucina, la isoleucina y la valina. La combinación de estos tres aminoácidos esenciales compone casi la tercera parte de los músculos esqueléticos en el cuerpo humano y desempeñan un papel muy …

Marcadores asociados al consumo de BCAA en adultos mayores Leer más »

Vía intraósea: ventajas, indicaciones y empleo en urgencias y emergencias

La vía intraósea como técnica alternativa a las vías de acceso venoso clásicas viene cobrando en los últimos años una importancia cada vez mayor. El continuo desarrollo y mejora por parte de las administraciones públicas y entidades privadas de los servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias ha supuesto la necesidad de dotar a estos servicios …

Vía intraósea: ventajas, indicaciones y empleo en urgencias y emergencias Leer más »

Cuidados y prevención de complicaciones de las ostomías digestivas: Propuesta de un programa de educación dirigido a futuros pacientes portadores de ostomía digestiva de eliminación

Facultad Ciencias de la Salud Grado de Enfermería. Trabajo Fin de Grado Toda intervención quirúrgica supone un impacto emocional en el paciente y cuando de ella deriva una ostomía digestiva permanente implica a su vez, un cambio en su imagen corporal, en la nutrición, estilo de vida, sexualidad, entre otras. Por todo ello, es fundamental …

Cuidados y prevención de complicaciones de las ostomías digestivas: Propuesta de un programa de educación dirigido a futuros pacientes portadores de ostomía digestiva de eliminación Leer más »

Proceso de atención de Enfermería en hipotiroidismo subclínico (HSC). Caso clínico

Autor: Lic. Irving Bolívar Fajardo Reyes.  Egresado Universidad de Cuenca Coautor: Lic. Humberto Elizalde Ordoñez.  Magister en Enfermería clínico quirúrgico. Docente Universidad de Cuenca RESUMEN Hipotiroidismo Subclínico ha supuesto una auténtica revolución en el campo de la patología tiroidea, sucede con más continuidad en las mujeres (prevalencia media), se conoce como mixedema. Cuando se muestra …

Proceso de atención de Enfermería en hipotiroidismo subclínico (HSC). Caso clínico Leer más »

Flúor en la consulta dental

RESUMEN El flúor ayuda en la prevención de la caries dental. En función del riesgo de caries se deben de seguir unos protocolos específicos. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2 (1)   Higienista, USBD Murcia (2)   Odontóloga, USBD Murcia PALABRAS CLAVE Flúor. Paciente infantil. Riesgo de caries. INTRODUCCIÓN Muchas personas que viven en países desarrollados …

Flúor en la consulta dental Leer más »

Proceso de atención de Enfermería en un paciente en fase SIDA con diagnóstico de hospitalización de neumonía adquirida en la comunidad

Resumen: La revisión de la historia clínica, la entrevista y el examen físico, permitieron realizar el proceso de atención de Enfermería a un paciente ingresado en el área de aislamiento, con diagnostico primario definitivo de VIH en fase SIDA, y con patología sobreañadido de Neumonía adquirida en la comunidad. El examen físico semiológico por parte …

Proceso de atención de Enfermería en un paciente en fase SIDA con diagnóstico de hospitalización de neumonía adquirida en la comunidad Leer más »

Consideraciones sobre la caries de la primera infancia

RESUMEN La caries de la primera infancia es un caso especial de caries que se produce por unas circunstancias especiales. Hay una serie de hábitos dietéticos específicos que influyen en su aparición. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2 (1)           Higienista, USBD Murcia (2)           Odontóloga, USBD Murcia PALABRAS CLAVE Caries de la primera infancia. Factores …

Consideraciones sobre la caries de la primera infancia Leer más »

Constantes Vitales: Aplicación de la técnica y del conocimiento científico

Introducción Asociar los signos vitales con los procesos de homeostasis y hemodinamia, permiten la consecución de acatar directrices normativas, referente a la técnica, el conocimiento y cumplimento de la medición, considerando que el resultado es indicador del estado funcional del ser humano. La técnica de medición debe ser realizada con conocimiento científico, en el tiempo …

Constantes Vitales: Aplicación de la técnica y del conocimiento científico Leer más »

Ansiedad dental en el paciente odontopediátrico

RESUMEN La ansiedad dental desempeña un papel importante en la clínica ya que afecta al resultado final de muchas enfermedades médicas. Es importante que los profesionales de la salud se familiaricen con el diagnóstico y tratamiento de la ansiedad en el niño. La ansiedad dental influye en el estado de salud oral y dificulta el …

Ansiedad dental en el paciente odontopediátrico Leer más »

Factores que condicionan a la no prescripción de Enfermería en la práctica profesional

Autor: Humberto Elizalde Ordoñez. Magíster en Enfermería Clínico Quirúrgico. Docente Universidad de Cuenca Coautor: Esteban Tomás Salto Ludizaca. Licenciado en Enfermería. Egresado de la Universidad de Cuenca RESUMEN En cuanto a la ciencia de salud podemos decir que, en la prescripción de Enfermería, los enfermeros/as deben ser guiados en cuanto a la evaluación de conocimientos …

Factores que condicionan a la no prescripción de Enfermería en la práctica profesional Leer más »