• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Número: enero 2019

Listado de artículos de la Revista Ocronos de enero 2019

Hiperplasia suprarrenal congénita y su asesoramiento genético: A propósito de un caso

31/01/2019

Introducción La Hiperplasia Suprarrenal congénita fue citada inicialmente en el año de 1960 cuando Jayle describe por primera vez un caso de virilización postpuberal secundario a un defecto en la hidroxilación del carbono 21. A raíz de este acontecimiento se comenzaron a describir casos de pacientes con hirsutismo, virilización e infertilidad con el antecedente de pubertad normal y características sexuales secundarias femeninas normales, siendo estos pacientes definidos como formas leves, ... [Continuar leyendo el artículo]

Páginas: 1 2 3

Neurofibromatosis Tipo 1: A propósito de un caso

30/01/2019

neurofibromatosis-resonancia-magnetica

La Neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es una patología genética, progresiva y multisistémica, descrita por primera vez en 1882 por Von Recklinghausen; patólogo alemán que designó el nombre de neurofibroma al reconocer que los tumores observados en la piel tenían su origen en el tejido fibroso que rodeada a los nervios. Esta patología es una mutación del gen NF1 ubicado en el brazo largo del cromosoma 17 (17q11.2) que codifica la proteína neurofibromina, la proliferación tumoral originada estaría ... [Continuar leyendo el artículo]

Diagnóstico por imagen de caninos incluidos

30/01/2019

canino-incluido-maxilar-derecho

RESUMEN Los caninos incluidos superiores son más frecuentes que los inferiores (relación 5:1). Es importante el diagnóstico correcto mediante una evaluación clínica y radiológica, determinando así las complicaciones asociadas y estableciendo las distintas opciones de tratamiento para cada caso. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2 (1)           Higienista USBD Mula (2) ... [Continuar leyendo el artículo]

Alteraciones de la erupción dental

28/01/2019

premolar-permanente-palatino-temporal

RESUMEN Las malposiciones en la erupción suelen ser frecuentes y se refieren a la aparición de un diente definitivo sin haberse producido la exfoliación del diente temporal. El odontopediatra debe valorar el grado de movilidad y otros factores para determinar la necesidad de extracción del diente temporal. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2 (1) Higienista USBD Mula (2) Odontóloga USBD Mula PALABRAS CLAVE Malposición. Erupción dentaria. Dientes ... [Continuar leyendo el artículo]

Restricción del crecimiento intrauterino: caso clínico detectado por la matrona

25/01/2019

restriccion-crecimiento-intrauterino-caso-clinico-pdf

Se considera Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU) a la limitación del potencial de crecimiento intrínseco del feto (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) El RCIU constituye sólo una parte de los fetos con peso inferior a los esperados para la edad gestacional. AUTORAS: Barricarte Gainza, Mª Luisa Adán Rodríguez, Saray Ayerra Gamboa, Adela INTRODUCCIÓN Y PALABRAS CLAVE Desde un punto de vista práctico, debe definirse el RCIU como la situación que provoca un peso ... [Continuar leyendo el artículo]

Prevención de las enfermedades de transmisión sexual

24/01/2019

muestra-sangre-HIV-positiva

Objetivo: Prevenir las Enfermedades de transmisión sexual identificando los factores de riesgo que interfieran en el contagio de las enfermedades de transmisión sexual, así como la población más vulnerable y los problemas psicológicos. Autores: David Rodríguez sola, Daniel Fortes Díaz y Juan José Mellado Portero ÍNDICE 1-     RESUMEN 2-     INTRODUCCIÓN 3-     OBJETIVOS 4- ... [Continuar leyendo el artículo]

Páginas: 1 2 3 4

Neumonía Secundaria a Discinesia Ciliar Primaria

21/01/2019

Resumen Se describe un caso clínico en un paciente adolescente, con infecciones de vías respiratorias altas a repetición, que acude a consulta por presentar un cuadro respiratorio que incluye bronquitis, neumonía y obstrucción respiratoria, que se determinó clínica como radiológicamente; además, se estableció la presencia de situs inversus; a partir de ello, y con los estudios de laboratorio e imagen solicitados, incluida la tomografía, se tiene una alta sospecha de discinesia ciliar primaria ... [Continuar leyendo el artículo]

Páginas: 1 2

Mielitis transversa por picadura de abejas. A propósito de un caso

18/01/2019

mielitis-transversa

Introducción La mielitis transversa aguda es una enfermedad de la médula espinal, de tipo inflamatoria aguda caracterizada por disfunción aguda o subaguda motora, sensitiva y autonómica está relacionada con una reacción inmunoalérgica. * Edgar Michael Nicolta Paladines ** Cristian Alfonso Galarza Sánchez *, *** Adriana Lourdes Cango Apolo ***, **** Gabriela Natali Amay Sánchez. ***** Álvaro Javier Agila Jiménez. Hospital Regional Isidro Ayora Loja- Ecuador * Médico General. ** ... [Continuar leyendo el artículo]

Marcadores asociados al consumo de BCAA en adultos mayores

17/01/2019

Los aminoácidos ramificados (BCAA) son un tipo de aminoácidos alifáticos, es decir no aromáticos, de cadena abierta y ramificada. Entre ellos se encuentran la leucina, la isoleucina y la valina. La combinación de estos tres aminoácidos esenciales compone casi la tercera parte de los músculos esqueléticos en el cuerpo humano y desempeñan un papel muy importante en la síntesis de proteínas. Los aminoácidos de cadena ramificada se emplean frecuentemente en los tratamientos de los pacientes que han ... [Continuar leyendo el artículo]

Páginas: 1 2 3

Vía intraósea: ventajas, indicaciones y empleo en urgencias y emergencias

16/01/2019

via-intraosea-emergencias-urgencias

La vía intraósea como técnica alternativa a las vías de acceso venoso clásicas viene cobrando en los últimos años una importancia cada vez mayor. El continuo desarrollo y mejora por parte de las administraciones públicas y entidades privadas de los servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias ha supuesto la necesidad de dotar a estos servicios de equipamiento y materiales que le permitan realizar una atención satisfactoria a pesar de las dificultades específicas de su ... [Continuar leyendo el artículo]

Páginas: 1 2 3 4 5

Cuidados y prevención de complicaciones de las ostomías digestivas: Propuesta de un programa de educación dirigido a futuros pacientes portadores de ostomía digestiva de eliminación

15/01/2019

cuidados-prevencion-complicaciones-ostomias-pdf

Facultad Ciencias de la Salud Grado de Enfermería. Trabajo Fin de Grado Toda intervención quirúrgica supone un impacto emocional en el paciente y cuando de ella deriva una ostomía digestiva permanente implica a su vez, un cambio en su imagen corporal, en la nutrición, estilo de vida, sexualidad, entre otras. Por todo ello, es fundamental el papel de los profesionales de enfermería tanto en la fase preoperatoria como en la fase postoperatoria y de seguimiento, para lograr una mejor adaptación ... [Continuar leyendo el artículo]

Influencia de la dieta en la salud oral del niño

14/01/2019

influencia-de-la-dieta-en-la-salud-oral-del-nino-pdf

RESUMEN Las enfermedades orales son algunos de los problemas más comunes y extendidos en todo el mundo. La mala salud oral puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los niños, lo que conduce a un deterioro general de salud. Los niños con mala salud oral son más propensos a faltar a la escuela y a padecer dolor, malestar e insomnio. La dieta juega un papel muy importante en la salud oral del paciente infantil. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente ... [Continuar leyendo el artículo]

Proceso de atención de Enfermería en hipotiroidismo subclínico (HSC). Caso clínico

11/01/2019

Autor: Lic. Irving Bolívar Fajardo Reyes.  Egresado Universidad de Cuenca Coautor: Lic. Humberto Elizalde Ordoñez.  Magister en Enfermería clínico quirúrgico. Docente Universidad de Cuenca RESUMEN Hipotiroidismo Subclínico ha supuesto una auténtica revolución en el campo de la patología tiroidea, sucede con más continuidad en las mujeres (prevalencia media), se conoce como mixedema. Cuando se muestra en la niñez, actúa como cretinismo y si sucede en mayores (especialmente en ... [Continuar leyendo el artículo]

Páginas: 1 2

Flúor en la consulta dental

10/01/2019

fluor-consulta-dental-pdf

RESUMEN El flúor ayuda en la prevención de la caries dental. En función del riesgo de caries se deben de seguir unos protocolos específicos. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2 (1)   Higienista, USBD Murcia (2)   Odontóloga, USBD Murcia PALABRAS CLAVE Flúor. Paciente infantil. Riesgo de caries. INTRODUCCIÓN Muchas personas que viven en países desarrollados están sometidas a múltiples exposiciones de fluoruros. El flúor (F-) es el ... [Continuar leyendo el artículo]

Proceso de atención de Enfermería en un paciente en fase SIDA con diagnóstico de hospitalización de neumonía adquirida en la comunidad

09/01/2019

proceso-de-atencion-de-enfermeria-sida-neumonia-pdf

Resumen: La revisión de la historia clínica, la entrevista y el examen físico, permitieron realizar el proceso de atención de Enfermería a un paciente ingresado en el área de aislamiento, con diagnostico primario definitivo de VIH en fase SIDA, y con patología sobreañadido de Neumonía adquirida en la comunidad. El examen físico semiológico por parte de medicina y los resultados de exámenes de laboratorio y de imagen confirman proceso patológico, decidiendo tratamiento ... [Continuar leyendo el artículo]

Páginas: 1 2 3

Consideraciones sobre la caries de la primera infancia

08/01/2019

caries-primera-infancia-pdf

RESUMEN La caries de la primera infancia es un caso especial de caries que se produce por unas circunstancias especiales. Hay una serie de hábitos dietéticos específicos que influyen en su aparición. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2 (1)           Higienista, USBD Murcia (2)           Odontóloga, USBD Murcia PALABRAS CLAVE Caries de la primera infancia. ... [Continuar leyendo el artículo]

Constantes Vitales: Aplicación de la técnica y del conocimiento científico

07/01/2019

Introducción Asociar los signos vitales con los procesos de homeostasis y hemodinamia, permiten la consecución de acatar directrices normativas, referente a la técnica, el conocimiento y cumplimento de la medición, considerando que el resultado es indicador del estado funcional del ser humano. La técnica de medición debe ser realizada con conocimiento científico, en el tiempo establecido y si bien es una práctica no evolutiva y rutinaria, debe considerarse la confiabilidad del resultado. ... [Continuar leyendo el artículo]

Ansiedad dental en el paciente odontopediátrico

04/01/2019

ansiedad-dental-paciente-pediatrico

RESUMEN La ansiedad dental desempeña un papel importante en la clínica ya que afecta al resultado final de muchas enfermedades médicas. Es importante que los profesionales de la salud se familiaricen con el diagnóstico y tratamiento de la ansiedad en el niño. La ansiedad dental influye en el estado de salud oral y dificulta el manejo del paciente odontopediátrico durante el tratamiento dental. Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2 Higienista, USBD MurciaOdontóloga, ... [Continuar leyendo el artículo]

Factores que condicionan a la no prescripción de Enfermería en la práctica profesional

04/01/2019

no-prescripcion-de-enfermeria-pdf

Autor: Humberto Elizalde Ordoñez. Magíster en Enfermería Clínico Quirúrgico. Docente Universidad de Cuenca Coautor: Esteban Tomás Salto Ludizaca. Licenciado en Enfermería. Egresado de la Universidad de Cuenca RESUMEN En cuanto a la ciencia de salud podemos decir que, en la prescripción de Enfermería, los enfermeros/as deben ser guiados en cuanto a la evaluación de conocimientos para la prestación de los cuidados por motivo de los errores cometidos durante la prescripción. En el ... [Continuar leyendo el artículo]

Páginas: 1 2

Influencia del pH salival en la caries dental en niños escolares

02/01/2019

ph-salival-test-color

La saliva juega un papel muy importante en la salud oral, ya que previene la desmineralización del esmalte porque contiene calcio, fosfato y flúor. Las bacterias acidogénicas de la placa dental metabolizan rápidamente a los carbohidratos obteniendo ácido como producto final, el resultado es un cambio en el pH de la placa. ... [Continuar leyendo el artículo]

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia
  • Tratamiento no farmacológico de la esclerosis múltiple

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)