Autor: Alberto Ochoa Govin. Doctor en Medicina. Especialista en Neurocirugía. Postgrado en Psiquiatría. Docente Universitario. Fundación Medico Preventiva. Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Trabajo para optar por el título de “Master en Neurociencias”. Instituto de Altos Estudios Universitarios. Universidad Europea “Miguel De Cervantes” TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA NOTA: Esta es la continuación de: Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (9). Tratamiento: ... [Continuar leyendo el artículo]
Listado de artículos de la Revista Ocronos de diciembre 2018
Síndrome de Evans, Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolipídico. A propósito de un caso
Para The Genetic and Rare Diseases Information Center (GARD, 2018), el Síndrome de Evans es una enfermedad autoinmune poco frecuente, donde el sistema inmunológico destruye los glóbulos rojos, glóbulos blancos, y plaquetas del cuerpo. Se puede asociar a trombocitopenia y anemia hemolítica que se obtiene realizando una prueba de Coombs, la cual nos indica la existencia de una destrucción temprana de glóbulos rojos de la sangre. En ocasiones se acompaña de neutropenia autoinmunitaria. La causa de ... [Continuar leyendo el artículo]
Hipomineralización en dientes temporales
Resumen La hipomineralización de segundos molares temporales (HSPM) y/o de caninos temporales (HPC) sigue presentando muchas incógnitas. Los defectos en el desarrollo del esmalte pueden aparecer en ambas denticiones y ser defectos cuantitativos o cualitativos. El objetivo de este trabajo es conocer esta alteración, estudiar su etiología y prevalencia. ... [Continuar leyendo el artículo]
Importancia de las pruebas nutrigenéticas en el diagnóstico de la enfermedad celíaca en pacientes asintomáticos – presentación de 2 casos clínicos
RESUMEN La celiaquía es una enfermedad autoinmune que daña el intestino y puede tener consecuencias muy graves a largo tiempo, incluso cáncer gastrointestinal, si el paciente queda sin diagnosticar. En este artículo voy a presentar dos casos clínicos de celiaquía asintomática en niña de 4 años y mujer de 38 años y el papel de las pruebas nutrigenéticas en el diagnóstico. Autora: Mariya Simeonova - Máster en Alimentación y Nutrición - Miembro de la Asociación Búlgara de Nutrición y ... [Continuar leyendo el artículo]
Infección de molusco contagioso
Resumen El molusco contagioso es una infección vírica originada por el virus poxvirus. Se manifiesta en la piel mediante pápulas umbilicadas que pueden o no causar picor. La prevalencia de los moluscos es mayor en niños menores de 5 años y en los que acuden a la piscina. Su propagación es mediante el contacto directo de persona a persona o a través de objetos contaminados. Autora: Verónica Alonso García Coautora: Concepción Martínez Medina Palabras Clave: Molusco contagioso, ... [Continuar leyendo el artículo]
Visceroptosis – problema subestimado y a menudo no diagnosticado
Estilo de vida, dieta y deporte RESUMEN La visceroptosis es una condición funcional del organismo que puede causar síntomas de amplio espectro y requiere un pensamiento extremadamente flexible y unos profundos conocimientos del médico para llegar al diagnóstico correcto. En la literatura médica, la información sobre la visceroptosis es muy escasa y antigua (en su mayoría desde el primer cuarto del siglo XX). En este artículo les voy a presentar el problema en su profundidad, porque yo ... [Continuar leyendo el artículo]
Insuficiencia suprarrenal más deficiencia de factor V de Leiden. Reporte de caso
La insuficiencia suprarrenal es la consecuencia de la disminución en la síntesis de glucocorticoides por parte de la glándula suprarrenal asociada o no con la disminución de mineralocorticoides. Su etiología ha variado drásticamente en el último siglo, siendo a comienzos de 1900 de origen casi exclusivamente tuberculoso y en la actualidad mayoritariamente autoinmune. ... [Continuar leyendo el artículo]
Hábitos orales en niños. Deglución atípica
Resumen Los hábitos orales son comportamientos parafuncionales que en determinadas ocasiones son normales pero su prolongación en el tiempo tiende a producir una ruptura del equilibrio muscular con alteración funcional y posterior desarrollo de una maloclusión. ... [Continuar leyendo el artículo]
Neutropenia febril inducida por metimazol como tratamiento de enfermedad de Graves en paciente pediátrico y terapia ablativa con radioyodo como una alternativa eficaz. A propósito de un caso
Resumen Para considerar un paciente como neutropénico febril, tendremos en cuenta las siguientes definiciones: Neutropenia: recuento absoluto de neutrófilos (RAN) en sangre periférica de menos de 500/mm3 o entre 500 y 1.000/mm3 con tendencia a una caída brusca del RAN en las siguientes 48 horas. La neutropenia profunda o muy severa implica neutrófilos de menos de 100/mm3. La presencia de fiebre: registro de un pico febril mayor de 38,5°C o dos mayores a 38°C en un intervalo no menor a una ... [Continuar leyendo el artículo]
Hábitos orales en adolescentes
Resumen La salud oral del adolescente es esencial para la salud general en esta etapa y en su futura vida de adulto. La alta prevalencia de patología bucodental en este período, junto con la relación directa o indirecta que existe con otros factores, convierten a los adolescentes en un grupo de riesgo para la salud bucal. Por ello, es importante la prevención y promoción de salud oral. ... [Continuar leyendo el artículo]
Bruxismo en el paciente infantil
Resumen Los niños que presentan bruxismo van a desarrollar un mayor índice de excitación, asociándose esto a una elevada incidencia de problemas de atención en el comportamiento y/o ansiedad. Para establecer un adecuado plan de tratamiento, se deben de evaluar los factores que se relacionan con el bruxismo y tener en cuenta una colaboración y estudio multidisciplinar. ... [Continuar leyendo el artículo]
Terapia cognitivo conductual en la fobia social generalizada para adultos
Autoras: Noelia María García García Montserrat Molina López Raquel García Díaz Irma Huayllas Pozo ... [Continuar leyendo el artículo]
Intervención a nivel formativo desde terapia ocupacional en una unidad de hospitalización neurológica
Resumen Cuando se produce una lesión neurológica aparecen una serie de alteraciones que hacen que el paciente pierda la capacidad para llevar a cabo el desempeño ocupacional. La intervención de terapia ocupacional en la unidad de hospitalización neurológica va encaminada a proporcionándole el máximo grado de independencia posible en sus actividades de la vida diaria, y ayudarle con esto a recuperar su autonomía. ... [Continuar leyendo el artículo]
Análisis comparativo entre dos pacientes con síndrome de Cornelia de Lange: tipología moderada y grave
Se presentan los casos de dos pacientes con Síndrome de Cornelia de Lange de tipo moderado y grave cuyos diagnósticos clínicos se basaron en reconocer oportunamente los rasgos fenotípicos faciales característicos, retardo del crecimiento intrauterino y postnatal, anormalidades en las extremidades y diversidad funcional intelectual. Autor: Cristian García Álvarez. Graduado en Educación Primaria con mención en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por la Universidad de Murcia. ... [Continuar leyendo el artículo]
Variables predictoras en las personas con discapacidad para el origen del síndrome del cuidador
El síndrome del cuidador representa dentro de atención primaria de Salud una patología muy poco conocida, valorada y manejada, al igual que poco descrita en realidades como la nuestra, representando un problema de Salud Pública que no se toma en cuenta para su adecuado abordaje, en personas con discapacidad grave y muy grave es notorio el nivel de dependencia que presentan estos pacientes de un cuidador primario o secundario y del impacto a mediano y largo plazo que esta labor provoca (1). ... [Continuar leyendo el artículo]
Validación del test de dieta mediterránea a pacientes con enfermedades crónicas metabólicas, Loja, 2018
Durante los últimos años han sido muchos los estudios que han destacado las bondades de la dieta mediterránea. Hace algunos años, investigadores observaron que los individuos que vivían en los países de la cuenca mediterránea tenían un menor porcentaje de infarto de miocardio y una menor tasa de mortalidad por cáncer. ... [Continuar leyendo el artículo]
La virtopsia: adquisición de imágenes post mortem en radiología forense
Resumen: Inicialmente, el proyecto de investigación sobre virtopsia fue visto por muchos como una traición, a las actividades tradicionales y clásicas de la medicina forense (inspección externa y / o autopsia), pero en realidad las investigaciones radiológicas, incluyendo TC y RM, representan la evolución de la centenaria tradición de la técnica de la autopsia, la introducción de nuevas ideas y elementos adicionales en el campo de la investigación forense. ... [Continuar leyendo el artículo]
Caso clínico de la Enfermedad de Batten basado en un plan de cuidados dinámico
Centro sociosanitario “José López Barneo" Autora: Cristina Guerrero Martínez Coautor: Jesús Alberto Jara Arias Índice INTRODUCCIÓN Y PALABRAS CLAVE PRESENTACIÓN DEL CASO VALORACIÓN GENERAL: DATOS DE LA RESIDENTE VALORACIÓN FOCALIZADA DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS EVALUACIÓN INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS Introducción La enfermedad de Batten es un trastorno genético y mortal del ... [Continuar leyendo el artículo]