octubre 2018

Amelogénesis imperfecta hipoplásica generalizada. A propósito de un caso

RESUMEN La Amelogénesis Imperfecta es un grupo de trastornos hereditarios de la formación en la calidad y cantidad del esmalte que afecta a la dentición primaria y a la dentición permanente. La prevalencia es de 1/14000 por habitante. Genéticamente se transmite en forma autosómica dominante, autosómica recesiva o ligada al cromosoma X. Hay posibilidades de …

Amelogénesis imperfecta hipoplásica generalizada. A propósito de un caso Leer más »

Cuidados bucodentales desde el nacimiento. Guía para las embarazadas

RESUMEN Realizamos una guía de  recomendaciones que sirva  a la embarazada a concienciarse de los errores más comunes que se cometen en relación a la salud oral y conocimientos sobre cómo y cuándo debe empezar a realizar la higiene oral de su bebe. La guía pretende informar a las embarazadas en el 3º trimestre de …

Cuidados bucodentales desde el nacimiento. Guía para las embarazadas Leer más »

Lengua bífida. Consecuencias en la cavidad bucal

Resumen La lengua bífida, es decir, la división o bifurcación de la lengua,  es uno de los rasgos característicos de las serpientes y, en determinadas ocasiones, se ha podido observar en personas, ya sea por alteraciones congénitas (muy poco frecuentes) o por intervención del ser humano. El procedimiento es intrínsecamente invasivo y peligroso, con riesgo …

Lengua bífida. Consecuencias en la cavidad bucal Leer más »

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (8). Tratamiento: Fármacos clásicos

Autor: Alberto Ochoa Govin. Doctor en Medicina. Especialista en Neurocirugía. Postgrado en Psiquiatría. Docente Universitario. Fundación Medico Preventiva. Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Trabajo para optar por el título de “Master en Neurociencias”. Instituto de Altos Estudios Universitarios. Universidad Europea “Miguel De Cervantes” TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA NOTA: Esta es la continuación de: Epilepsia: Actualización sobre …

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (8). Tratamiento: Fármacos clásicos Leer más »

Estudio descriptivo de las reacciones adversas presentadas en la población laboral vacunada frente a gripe estacional, en un hospital de la comunidad de Madrid, periodo 2014-2015, como refuerzo positivo para las futuras campañas de vacunación

La gripe estacional es una infección vírica aguda causada por el virus de la influenza. Hay tres serotipos de gripe estacional: A, B y C. Los de tipo A se clasifican en subtipos en función de las diferentes combinaciones de dos proteínas de la superficie del virus (H y N), entre los muchos subtipos A …

Estudio descriptivo de las reacciones adversas presentadas en la población laboral vacunada frente a gripe estacional, en un hospital de la comunidad de Madrid, periodo 2014-2015, como refuerzo positivo para las futuras campañas de vacunación Leer más »

Recomendaciones no farmacológicas en pacientes hipertensos

RESUMEN La hipertensión arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular considerado por la OMS como la primera causa de mortalidad a nivel mundial. Por tanto el tratamiento debe ir encaminado a reducir la morbimortalidad cardiovascular, mejorar la calidad y evitar lesión de órgano diana. El tratamiento puede ser farmacológico o no farmacológico. A continuación …

Recomendaciones no farmacológicas en pacientes hipertensos Leer más »

La dependencia en la vejez. Definición, características e importancia en el cuidado

RESUMEN En las últimas décadas, se ha producido un aumento considerable en el número de personas mayores de 65 años en nuestro país. Con la edad pueden ir apareciendo procesos invalidantes relacionados con las diferentes enfermedades de la vejez que dan lugar a todo tipo de dependencias; es muy importante reconocer el nivel de dependencia …

La dependencia en la vejez. Definición, características e importancia en el cuidado Leer más »

Rabdomiólisis secundaria a ejercicio físico intenso

RESUMEN La rabdomiólisis es un síndrome secundario a la destrucción muscular y liberación del contenido de las células musculares al torrente circulatorio. La etiología es variada, siendo las causas físicas (traumatismos, ejercicio excesivo…) las más frecuentes. La clínica depende del grado de daño muscular. El diagnóstico se confirma con la elevación de la enzima creatinquinasa …

Rabdomiólisis secundaria a ejercicio físico intenso Leer más »

Fibrilación Auricular Orientada a la Enfermería (II): Actuación Enfermera en la fibrilación auricular Extra e Intrahospitalaria, Prevención y Promoción de la salud

RESUMEN: La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente y se asocia con elevadas tasas de mortalidad y morbilidad. Tanto su incidencia como prevalencia son altas. Debido a sus consecuencias clínicas potencialmente graves (insuficiencia cardiaca, embolias y deterioro cognitivo), tiene importantes implicaciones socioeconómicas y sanitarias. En esta parte del trabajo se incide especialmente …

Fibrilación Auricular Orientada a la Enfermería (II): Actuación Enfermera en la fibrilación auricular Extra e Intrahospitalaria, Prevención y Promoción de la salud Leer más »

Himen imperforado

RESUMEN El himen imperforado es la malformación congénita obstructiva más frecuente del aparato genital femenino. Presentamos el caso de una paciente de 13 años con dolor abdominal recurrente que fue diagnosticada de himen imperforado tras una completa anamnesis y exploración física. Tras la realización de una himenotomía mejoraron los síntomas. Palabras clave: himen imperforado, dolor …

Himen imperforado Leer más »

Consideraciones especiales en la reanimación cardiopulmonar de la embarazada

RESUMEN La parada cardiorrespiratoria en paciente embarazada no es frecuente, sin embargo el conocimiento de la actuación ante la misma es básico ya que entraña ciertas peculiaridades dado los cambios fisiológicos y anatómicos que ocurren en la gestante y el hecho de que estén implicadas dos vidas. Palabras clave: reanimación cardiopulmonar (RCP), embarazada, parada cardiaca. …

Consideraciones especiales en la reanimación cardiopulmonar de la embarazada Leer más »

Sacubitrilo/Valsartán en nuestra realidad sanitaria. ¿Se debe empezar a usar intrahospitalariamente?

La Insuficiencia Cardiaca (IC) es un síndrome clínico complejo que resulta de una alteración estructural cardiaca, funcional del llenado o eyección ventricular. Considerada como una enfermedad progresiva que se caracteriza por el aumento de los síntomas que conducen a hospitalizaciones repetidas, mala calidad de vida y una alta tasa de mortalidad. Autor: Moisés Sánchez Pérez. …

Sacubitrilo/Valsartán en nuestra realidad sanitaria. ¿Se debe empezar a usar intrahospitalariamente? Leer más »

Fibrilación Auricular Orientada a la Enfermería (I): Anatomía Cardíaca Básica, Electrocardiografía, Monitorización, Etiología y Tratamiento de la fibrilación auricular (FA)

Fibrilación Auricular Orientada a la Enfermería (I): Anatomía Cardíaca Básica, Electrocardiografía, Monitorización, Etiología y Tratamiento de la fibrilación auricular (FA) Atrial Fibrillation Oriented to Nursing (I): Basic Cardiac Anatomy, Electrocardiography, Monitoring, Etiology and Treatment of AF Autor: Francisco Javier González Menéndez. 1 Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Asturias. España. RESUMEN: …

Fibrilación Auricular Orientada a la Enfermería (I): Anatomía Cardíaca Básica, Electrocardiografía, Monitorización, Etiología y Tratamiento de la fibrilación auricular (FA) Leer más »

Los nuevos anticoagulantes orales en fibrilación auricular no valvular

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia crónica más frecuente en el mundo. Se calcula que afecta a un 3% de la población (Kirchof y col., 2016), siendo la prevalencia en España en mayores de 40 años del 4.4% (Gómez-Doblas y col., 2014). Dado que su prevalencia se incrementa con la edad, se estima que …

Los nuevos anticoagulantes orales en fibrilación auricular no valvular Leer más »

Abordaje terapéutico y cuidados de Enfermería en el paciente con dolor oncológico

Abordaje terapéutico y cuidados de Enfermería en el paciente con dolor oncológico Therapeutic approach and nursing care in the patient with oncological pain Autor: Francisco Javier González Menéndez. Enfermero del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). RESUMEN: El dolor que provoca el cáncer es un problema presentado en el 80-90% de los pacientes …

Abordaje terapéutico y cuidados de Enfermería en el paciente con dolor oncológico Leer más »

Programa para el abordaje del duelo complicado

RESUMEN El programa que se expone aborda el tratamiento del duelo complicado que es un trastorno debilitante asociado a importantes consecuencias negativas para la salud a través de la terapia cognitivo-conductual y de la entrevista motivacional, consta de seis sesiones a lo largo de quince semanas. Fernando Mansilla Izquierdo. Madrid-Salud. Madrid. España. Palabras clave: programa, …

Programa para el abordaje del duelo complicado Leer más »