Autor: Alberto Ochoa Govin. Doctor en Medicina. Especialista en Neurocirugía. Postgrado en Psiquiatría. Docente Universitario. Fundación Medico Preventiva. Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Trabajo para optar por el título de “Master en Neurociencias”. Instituto de Altos Estudios Universitarios. Universidad Europea “Miguel De Cervantes” ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LA EPILEPSIA NOTA: Esta es la continuación de: Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (5). Abordaje ... [Continuar leyendo el artículo]
Listado de artículos de la Revista Ocronos de agosto 2018
Hacia la construcción posmoderna de la Enfermería. Resignificación de la Enfermería
Lic. Iván Viera | Rosario | Santa Fé | Argentina | Agosto 2018 “El posmodernismo es acostumbrarse a pensar sin moldes ni criterios”. J.F. Lyotard ... [Continuar leyendo el artículo]
Crisis epilépticas sintomáticas agudas: análisis epidemiológico
Introducción: Las crisis epilépticas sintomáticas agudas, son las que ocurren en estrecha asociación temporal con un agresor al sistema nervioso central. Lecchini Lucila1; Nagel Vanesa2; Viaggio Belén3 1 Residente de clínica médica Hospital universitario CEMIC 2 Neuróloga del Hospital universitario CEMIC 3 Jefa de servicio de Neurología Hospital universitario CEMIC ... [Continuar leyendo el artículo]
Hipotiroidismo el mejor factor de riesgo de enfermedad cerebrovascular
Hipotiroidismo y enfermedad cerebrovascular La Enfermedad cerebrovascular consta en los anuarios del INEC –Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- como la primera causa de muerte general en Ecuador desde el año 1993 hasta el 2007. Desde 2008 la Diabetes ascendió al primer puesto; sin embargo, la Enfermedad cerebrovascular y la Hipertensión arterial se mantuvieron en segundo y en tercer lugar; la Enfermedad isquémica del corazón se ubicó en quinto puesto. ... [Continuar leyendo el artículo]
Síndrome de Herlyn-Werner-Wünderlich
Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara RESUMEN Se presenta el caso de una joven de 22 años que consulta por leucorrea maloliente y persistente. Ante la negatividad de los cultivos y el empeoramiento de los síntomas la paciente es derivada al servicio de Ginecología donde se realizó ecografía ginecológica y resonancia magnética que informaron de la existencia de útero didelfo, hemivagina obstruida y agenesia renal ipsilateral, síndrome de ... [Continuar leyendo el artículo]
Artritis como manifestación inicial de leucemia linfoblástica aguda
Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara RESUMEN Presentamos el caso de un paciente con leucemia linfoblástica aguda (LLA) cuyo síntoma guía fue el dolor y la inflamación de una rodilla. Los exámenes de laboratorio y las pruebas de imagen serán clave para llegar al diagnóstico final. ... [Continuar leyendo el artículo]
Paciente con dolor abdominal intenso y un diagnóstico inesperado
Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara RESUMEN La hernia de Bochdalek es una patología congénita de la región posterolateral del diafragma en la cual los órganos de la cavidad abdominal se desplazan hacia la cavidad torácica 1. Es una patología rara en el adulto con pocos casos reportados a nivel mundial 2. Presentamos uno de estos casos, excepcional al ser un adulto y también al tratarse del lado derecho. ... [Continuar leyendo el artículo]
Tumor de pulmón con síntomas extrapulmonares. Tumor de Pancoast
Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara RESUMEN El síndrome de pancoast se caracteriza por la presencia de una lesión en el ápex pulmonar con extensión local hacia el plexo braquial inferior, cadena parasimpática paravertebral, cuerpos vertebrales y primera, segunda y tercera costillas 1. En el 95% de los casos esta lesión es cancerígena, siendo este síndrome la forma de presentación del 3% de todas las neoplasias pulmonares 1, 2. A pesar de ser ... [Continuar leyendo el artículo]
Las TIC y el trabajo de Enfermería
RESUMEN El cuidado enfermero desarrolla conocimientos específicos a través de la investigación, se apoya en la tecnología y en las técnicas educativas y de gestión y tiene la calidad asistencial como objetivo fundamental. Por otro lado, existen una serie de dispositivos que permiten intercambiar información y hacen posible la comunicación entre las personas, que son las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que en los últimos años han dado lugar a un nuevo tipo de ... [Continuar leyendo el artículo]