• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Número: agosto 2018

Listado de artículos de la Revista Ocronos de agosto 2018

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (6). Abordaje diagnóstico: Anatomía Patológica

30/08/2018

epilepsia-diagnostico-tratamiento

Autor: Alberto Ochoa Govin. Doctor en Medicina. Especialista en Neurocirugía. Postgrado en Psiquiatría. Docente Universitario. Fundación Medico Preventiva. Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Trabajo para optar por el título de “Master en Neurociencias”. Instituto de Altos Estudios Universitarios. Universidad Europea “Miguel De Cervantes” ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LA EPILEPSIA NOTA: Esta es la continuación de: Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (5). Abordaje ... [Continuar leyendo el artículo]

Hacia la construcción posmoderna de la Enfermería. Resignificación de la Enfermería

28/08/2018

construccion-posmoderna-resignificacion-enfermeria

Lic. Iván Viera |  Rosario | Santa Fé | Argentina | Agosto 2018 “El posmodernismo es acostumbrarse a pensar sin moldes ni criterios”. J.F. Lyotard ... [Continuar leyendo el artículo]

Crisis epilépticas sintomáticas agudas: análisis epidemiológico

22/08/2018

crisis-epilepticas-sintomaticas-agudas

Introducción: Las crisis epilépticas sintomáticas agudas, son las que ocurren en estrecha asociación temporal con un agresor al sistema nervioso central. Lecchini Lucila1; Nagel Vanesa2; Viaggio Belén3 1 Residente de clínica médica Hospital universitario CEMIC 2 Neuróloga del Hospital universitario CEMIC 3 Jefa de servicio de Neurología Hospital universitario CEMIC ... [Continuar leyendo el artículo]

Hipotiroidismo el mejor factor de riesgo de enfermedad cerebrovascular

16/08/2018

hipotiroidismo-factor-de-riesgo-enfermedad-cerebrovascular

Hipotiroidismo y enfermedad cerebrovascular La Enfermedad cerebrovascular consta en los anuarios del INEC –Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- como la primera causa de muerte general en Ecuador desde el año 1993 hasta el 2007. Desde 2008 la Diabetes ascendió al primer puesto; sin embargo, la Enfermedad cerebrovascular y la Hipertensión arterial se mantuvieron en segundo y en tercer lugar; la Enfermedad isquémica del corazón se ubicó en quinto puesto. ... [Continuar leyendo el artículo]

Síndrome de Herlyn-Werner-Wünderlich

11/08/2018

sindrome-herlyn-werner-wunderlich

Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara RESUMEN Se presenta el caso de una joven de 22 años que consulta por leucorrea maloliente y persistente. Ante la negatividad de los cultivos y el empeoramiento de los síntomas la paciente es derivada al servicio de Ginecología donde se realizó ecografía ginecológica y resonancia magnética que informaron de la existencia de útero didelfo, hemivagina obstruida y agenesia renal ipsilateral, síndrome de ... [Continuar leyendo el artículo]

Artritis como manifestación inicial de leucemia linfoblástica aguda

10/08/2018

artritis-leucemia-linfoblastica-aguda

Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara RESUMEN Presentamos el caso de un paciente con leucemia linfoblástica aguda (LLA) cuyo síntoma guía fue el dolor y la inflamación de una rodilla. Los exámenes de laboratorio y las pruebas de imagen serán clave para llegar al diagnóstico final. ... [Continuar leyendo el artículo]

Paciente con dolor abdominal intenso y un diagnóstico inesperado

09/08/2018

TAC-hernia-Bochdalek

Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara RESUMEN La hernia de Bochdalek es una patología congénita de la región posterolateral del diafragma en la cual los órganos de la cavidad abdominal se desplazan hacia la cavidad torácica 1. Es una patología rara en el adulto con pocos casos reportados a nivel mundial 2. Presentamos uno de estos casos, excepcional al ser un adulto y también al tratarse del lado derecho. ... [Continuar leyendo el artículo]

Tumor de pulmón con síntomas extrapulmonares. Tumor de Pancoast

08/08/2018

tumor-pancoast

Mª del Pilar Martínez García. Médico de Familia. Consultorio local Villanueva de la Jara RESUMEN El síndrome de pancoast se caracteriza por la presencia de una lesión en el ápex pulmonar con extensión local hacia el plexo braquial inferior, cadena parasimpática paravertebral, cuerpos vertebrales y primera, segunda y tercera costillas 1. En el 95% de los casos esta lesión es cancerígena, siendo este síndrome la forma de presentación del 3% de todas las neoplasias pulmonares 1, 2. A pesar de ser ... [Continuar leyendo el artículo]

Las TIC y el trabajo de Enfermería

07/08/2018

tic-enfermeria-nuevas-tecnologias

RESUMEN El cuidado enfermero desarrolla conocimientos específicos a través de la investigación, se apoya en la tecnología y en las técnicas educativas y de gestión y tiene la calidad asistencial como objetivo fundamental. Por otro lado, existen una serie de dispositivos que permiten intercambiar información y hacen posible la comunicación entre las personas, que son las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que en los últimos años han dado lugar a un nuevo tipo de ... [Continuar leyendo el artículo]

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Impacto de la enfermedad celíaca en embarazadas: revisión bibliográfica. Comentario Bibliográfico
  • El personal celador de información en los accesos de entrada a los hospitales (protocolo COVID-19).
  • Tratamiento psicológico en trastornos por consumo de sustancias para adolescentes infractores: revisión teórica
  • ¿Cuál es el impacto del confinamiento en cuarentena en nuestra personalidad?
  • Plan de cuidados de Enfermería a pacientes con cáncer de colon colostomizados
  • Disfagia en el anciano, una revisión bibliográfica
  • La primera vez como personal celador
  • Protocolo COVID en la clínica dental
  • La meditación como herramienta contra el estrés y la ansiedad en el ámbito sanitario
  • Hernia de hiato gigante, complicaciones y tratamiento

Números anteriores

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)