• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Número: mayo 2018

Listado de artículos de la Revista Ocronos de mayo 2018

Funcionamiento ejecutivo en niños de 4 y 5 años víctimas de alguna forma de violencia en el departamento del Quindío

31/05/2018

victimas-violencia-quindio

Resumen La investigación aborda la relación entre el desarrollo de las funciones ejecutivas en niños de 4 y 5 años nacidos con antecedentes de violencia en su historia en la ciudad de Armenia, Colombia. Se midió el rendimiento ejecutivo en dos poblaciones de edades similares. Se utilizó el WIPPSI III y la prueba computarizada Hearts and Flowers desarrollada por Adele Diamond para comparar los desempeños de ambos grupos y correlacionar el desempeño ejecutivo con el coeficiente intelectual CI. ... [Continuar leyendo el artículo]

Carta técnica para estudios radiológicos en neonatos

30/05/2018

estudios-radiologicos-neonatos

En el caso de los recién nacidos, debido al pequeño volumen del cuerpo de un recién nacido durante un examen con rayos X por lo general un mayor número de órganos sensibles en comparación con los adultos se ven expuestos. Los métodos de reducción de la dosis de radiación a los niños como consecuencia de las radiografías diagnósticas son importantes y se han logrado reducir las dosis en neonatos hasta los 0,07 mGy. ... [Continuar leyendo el artículo]

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (3). Abordaje diagnóstico: electroencefalograma (EEG)

30/05/2018

epilepsia-diagnostico-tratamiento

ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LA EPILEPSIA NOTA: Esta es la continuación de: Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (2). Abordaje diagnóstico Electroencefalograma (EEG) El electroencefalograma (EEG) es el registro eléctrico de las diferencias de potencial producidas por las células cerebrales. El diagnóstico de epilepsia es un diagnóstico clínico. La identificación de descargas paroxísticas epileptiformes en el trazado electroencefalográfico en ausencia de elementos ... [Continuar leyendo el artículo]

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (2). Abordaje diagnóstico

29/05/2018

epilepsia-diagnostico-tratamiento

ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LA EPILEPSIA Historia clínica La herramienta básica para el diagnóstico neurológico y en especial de las epilepsias lo constituye la historia clínica, es el primer medio de acercamiento al contexto general del paciente incluyendo los aspectos biológicos, sociales, ambientales, culturales y económicos. Esta apreciación integral de la persona le facultara al médico descubrir y analizar todos o por lo menos muchos de los factores que pueden llegar a modificar y en ... [Continuar leyendo el artículo]

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (1). Aspectos generales

29/05/2018

epilepsia-diagnostico-tratamiento

La epilepsia es uno de los grandes problemas que enfrentan hoy día los seres humanos y un reto para la salud pública. Constituye el desorden neurológico crónico más frecuente que afecta a personas de todas las edades, muchos de ellos niños, adolescentes y personas jóvenes en plena edad productiva, pero también afecta de manera importante a personas de la tercera edad. El término “Las Epilepsias” en plural, porque son varias, se definen por Santiago Uribe y colaboradores como trastornos o ... [Continuar leyendo el artículo]

Relación entre embarazo no deseado y variables antropométricas de las gestantes que acudieron a la consulta prenatal del HUAL durante el tercer trimestre del año 2017

28/05/2018

embarazo-no-deseado-variables-antropometricas-gestantes

En los últimos tiempos se ha apreciado en la consulta prenatal del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde (HUAL) ubicado en la ciudad de Valencia, Venezuela, una alta incidencia de embarazos no deseados (END), donde se ha observado que las gestantes al interrogatorio clínico alegan la no planificación y el no deseo de su gestación, debido a la situación país que se vive. Esta investigación tuvo como objetivo identificar la relación del embarazo no deseado (END) en las variables ... [Continuar leyendo el artículo]

Atención de Enfermería extrahospitalaria del paciente con traumatismo craneoencefálico (TCE)

20/05/2018

enfermeria-traumatismos-craneoencefalicos-TCE

Como traumatismo craneoencefálico (TCE) podemos exponer la definición dada por KRAUS et al. en 1984 “ cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica, producido por accidentes de tráfico, laborales, caídas o agresiones”. ... [Continuar leyendo el artículo]

No recurrencia del nervio laríngeo recurrente. Revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico

18/05/2018

nervio-laringeo-no-recurrente-nervio-vago

 Caso clínico: Varón de 54 años con enfermedad renal crónica de años de evolución en tratamiento con diálisis. El paciente presenta hiperparatiroidismo secundario tratado quirúrgicamente. Durante el acto quirúrgico se visualiza un nervio laríngeo recurrente con salida directa desde el nervio vago, sin recurrir. Se realiza paratiroidectomía reglada, siendo el paciente dado de alta dos días después sin complicaciones. ... [Continuar leyendo el artículo]

Enfermedad de Lyme, y su relación con la sífilis y lepra: buscando opciones de tratamiento

14/05/2018

enfermedad-de-Lyme-Borrelia-burgdorferi

RESUMEN En la siguiente publicación, ofrecemos una perspectiva sobre tres enfermedades, las cuales son muy probablemente de origen Bíblico, pues en este libro aparecen reseñadas la lepra o enfermedad de Hansen, producida por el Mycobacterium Leprae, la Enfermedad de Lyme o Eritema Migrans, producido por la Espiroqueta Borrelia Burgdorferi, y la Sífilis, también producida por una Espiroqueta, el Treponema Pallidum. Hacemos una comparación entre las tres entidades en cuanto a historia, ... [Continuar leyendo el artículo]

Enfermería, desde la mujer cuidadora hasta la enfermera profesional

06/05/2018

enfermeria-mujer-cuidadora-profesional

Resumen Desde las primeras civilizaciones hasta la época actual, la forma de cuidar y curar ha sufrido una gran transformación en cuanto a técnicas, conocimientos y funciones. Las mujeres sin formación, que utilizaban los medios naturales a su disposición para conseguir mantener la vida, han evolucionado hasta los enfermeros de hoy en día, hombres y mujeres universitarios, con una formación basada en sus propias teorías y modelos de cuidados, que hacen de la Enfermería una profesión ... [Continuar leyendo el artículo]

Convivir con la Fibromialgia: estudio cualitativo desde las experiencias de vida de los cónyuges

04/05/2018

convivir-fibromialgia-conyuges

Introducción: La fibromialgia es una enfermedad crónica de la que se desconoce su etiología y cuyo tratamiento consiste en paliar los síntomas que padecen estos pacientes. Objetivo: Conocer las experiencias de vida de los cónyuges respecto a la enfermedad de sus esposas. ... [Continuar leyendo el artículo]

Seguridad en psiquiatría: sistemas de notificación y otros aspectos

02/05/2018

seguridad-psiquiatria-sistemas-notificacion

  Sr. Director: La seguridad está considerada una dimensión clave de la calidad asistencial, puesto que puede llegar a ser un condicionante para que se cumplan el resto de las dimensiones de la calidad 1. Es conocido que los pacientes psiquiátricos a tratamiento farmacológico no suelen tener un adecuado seguimiento de los efectos adversos ocasionados por dichos medicamentos, efectos que además presentan una elevada prevalencia en los pacientes ambulatorios (tanto como un 86% según ... [Continuar leyendo el artículo]

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Manejo anestésico de emergencia en paciente anticoagulado
  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)